1000 resultados para Ruido - Medição


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo pretende alcanzar un doble objetivo. De una parte, resaltar los nuevos rasgos del entorno socio-económico en el que se mueven las empresas en la actualidad, un contexto que impulsa la aplicación de un enfoque de responsabilidad social en las organizaciones mercantiles. A partir de ahí, por otro lado, presentar y analizar los elementos característicos de dos conceptos distintos de tal responsabilidad. Uno, en un sentido estratégico-instrumental, donde la responsabilidad social corporativa se desarrolla como medio para alcanzar los objetivos más generales de favorecer la competitividad de las compañias y aportar mayor valor para sus accionistas. Otro, con un contenido normativo o prescriptivo, basado en argumentos éticos, político-sociales e incluso económicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El caserío vasco, a pesar de haber estado sometido a un proceso de cambio constante, de haber superado multitud de obstáculos en su desarrollo, llega hasta nosotros relativamente integro. Vivienda y heredad, sus principales atributos espaciales, se mantienen en similares características un siglo después de que se construyeran los últimos caseríos. La continuidad de la institución, sin embargo, es cuestionada nuevamente. Las últimas investigaciones apuntan su desaparición paralelamente a la progresiva desagrarización que Euskal Herria lleva décadas sufriendo y que, en función de los resultados que vamos a exponer, parece llegar a su culminación definitiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

LCC Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Trabajo de Fin de Grado estudia el uso del Producto Interior Bruto (PIB) como medida de bienestar. Al tiempo que se realiza el análisis de la contabilidad nacional y, en mayor profundidad del PIB, se detallan algunas medidas alternativas. Éstas han surgido como consecuencia de la búsqueda de indicadores que incluyan en sus mediciones, no solo el crecimiento económico, sino también otra serie de variables que son relevantes y que el PIB no contempla (como los recursos naturales, la contaminación, la calidad de vida o la igualdad en la distribución de la renta de un país, por ejemplo). Así, surgen nuevos indicadores como el PIB ambientalmente ajustado, el Índice de Mejor Vida, el Índice de Progreso Genuino o la Huella Ecológica, entre otros. Como resultado de este análisis se concluye que la medida que mejor refleja el bienestar depende del objetivo específico que se busque investigar. En otras palabras, hoy en día ninguna medida es capaz de contestar todas las preguntas relacionadas con el bienestar de la población. Sin embargo, el PIB no está configurado –ni fue creado- como una medida de bienestar de un país. Por lo tanto, actualmente es preciso acompañar la información de este indicador con la de otros alternativos de tal manera que podamos tener una imagen más completa sobre el nivel de bienestar de un país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente Trabajo de Fin de Grado, titulado ‘Modelización Acústica del Interior de un Tren de Alta Velocidad’, tiene como objetivo el análisis acústico a bajas frecuencias del habitáculo de un coche de un tren de alta velocidad. La temática ha sido elegida debido a la creciente presencia de trenes de alta velocidad en nuestro entorno, en los cuales el Control Acústico o de Ruidos es un aspecto muy importante para el confort del medio de transporte. Dentro de los ruidos por los que se ve afectado el tren, los de baja frecuencia son los más difíciles de tratar y controlar, y es por ello que van a constituir la línea de trabajo de este proyecto. La estructura de lo que se va a tratar en este proyecto es la siguiente: En primer lugar, se analizará el contexto en que se encuadra este proyecto y las razones que han llevado a su realización. Posteriormente, se explicarán los fundamentos teóricos que hay detrás de los análisis que se van a realizar. Más adelante se pasará al análisis del caso práctico que se ha elegido para ilustrar el proyecto: el habitáculo de un coche del tren Serie 120 de Renfe, construido por CAF [1, 2, 3]. Se realizarán tanto análisis modales como de respuesta forzada. Dicho ejemplo servirá de base para asentar las conclusiones y proponer la aplicación que se les puede dar a éstas, así como las líneas de investigación para las cuales este proyecto puede ser un punto de partida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A menudo, el deslumbramiento de los nuevos medios impide el reconocimiento debido a otras alternativas de comunicación social que, de manera persistente y discreta, han llegado a confundirse con nuestra propia vida. Es el caso de este medio invisible, que bien se merecía un congreso dedicado a la mejor radio y a uno de sus mayores inspiradores, Bertolt Brecht, quien ochenta años atrás imaginó una radio interactiva cuando no existía la tecnología necesaria para hacer realidad su sueño. Hoy como ayer, las voces comunicantes de la radio cuentan mil y una historias que los oyentes siguen como si les fuera la vida en ello. Quizá la radio no esté a la cabeza de las industrias creativas, pero su magia sigue desatando la imaginación y la creatividad de las audiencias. Es por eso, y por su cercanía, que da tanta confianza y es tan querida. Nada más lejos de nuestra intención que la autocomplacencia, un virus tanto o más peligroso que el ruido y la cacofonía radiofónica, que de todo hay en el dial. Los participantes en este encuentro nos hemos conjurado a favor de una radio abierta; hecha con cabeza y corazón, como la vida misma; y más acogedora con los jóvenes creadores, que no lo saben todo de la radio, pero, por eso mismo, están mejor preparados para llevar el ritmo que bailan las neuronas de las nuevas audiencias. Una radio que da la palabra a la gente, sabe escuchar, y no se agota en el ejercicio inútil de escucharse a sí misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo ha estudiado la eficacia de la asignatura de Educación Física dentro del Sistema Educativo Español como método de inclusión para el alumnado con Parálisis Cerebral. Hemos realizado la Fundamentación Teórica sobre la Educación Física y la Parálisis Cerebral y hemos explicado la metodología utilizada hasta ahora en las clases (LOCE 2002 y LOMCE 2014) con el objetivo de lograr la integración de estas personas en las clases de E. Física y en la sociedad. Además, hemos llevado a cabo un caso práctico en el que se asistió a una clase de Educación Física con un paralítico cerebral en el Instituto Valle del Ebro (Tudela, Navarra), con el fin de analizar, tanto la clase impartida por el profesor, como la situación que vivía el alumno dentro de la misma. Los resultados de algunas investigaciones avalan que aún queda mucho camino por recorrer en esta área de intervención, Orta Tierra, J.; Badia Corbella, M.; Mayán, Núñez Mª Teresa entre otros. Por último, hemos propuesto el modelo de intervención metodológica por proyectos (procesos) en la EF de la próxima década, con vistas a su posible utilización con alumnos que presenten este trastorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La idea del proyecto consiste en crear una asociación orientada a la gestión de actividades recreativo-deportivas en el medio natural. En un enclave puramente rural, la asociación tendrá su sede en Jaurrieta, un pueblo del Pirineo Navarro con menos de 200 habitantes. La intención es que el pueblo de Jaurrieta y el propio Valle de Salazar, formen parte de esta asociación, involucrando a un gran número de personas. Se considera que la unión y la heterogeneidad de cada una de estas personas, potenciarán positivamente la propuesta. Con el objetivo de ofrecer actividades recreativo-deportivas y servicios complementarios, se aprovecharán los recursos naturales del entorno para proporcionar al visitante un mayor conocimiento de la zona y su estilo de vida rural. La oferta de actividades recreativo-deportivas en el medio natural, estará dirigida a aquellas personas que decidan pasar su tiempo de ocio en el Pirineo Navarro. Por esto, surge la necesidad de elaborar un “Plan Estratégico” que facilite la creación y desarrollo de esta asociación. Como misión o fin último de la propuesta, se pretende contribuir en el desarrollo rural del Valle de Salazar; desde una perspectiva de progreso económico y social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es un estudio de cómo los deportes de lucha (en este caso el judo) son una opción a tener en cuenta en la educación física para una canalización de la agresividad de los estudiantes en un entorno controlado.