991 resultados para Refugiados políticos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de este artículo se analizan los efectos del sistema electoral europeo en España sobre los partidos políticos de ámbito no estatal. Por un lado, se estudia el funcionamiento de la normativa electoral española, subrayando la sobrerepresentación de unos partidos políticos y la infrarepresentación de otros en función del ámbito territorial organizativo de la formación política. Por otro lado, se presentan datos sistemáticos y comparados que demuestran esta distorsión de la representación política –fruto de la normativa electoral-, y dibujamos la estrategia electoral que los partidos políticos afectados negativamente desarrollan: las coaliciones electorales. Pero, ¿en base a qué criterios se organizan tales coaliciones electorales? El enfoque multivariable –la circunscripción, la magnitud electoral y el número de eurodiputados españoles- nos va permitir responder a esta y otras preguntas. El objetivo es ahondar en el debate sobre la normativa electoral en la arena política europea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vint-i-sis desprès de la promulgació de la Constitució espanyola, l’autor fa balanç i arriba a un seguit de conclusions. Entre d’altres, que Espanya viu una etapa de clara partitocràcia que, juntament amb el poder desmesurat dels sindicats, lesiona la vida democràtica; que cal reduir la dualitat suposadament legitimadora entre el Parlament i el carrer; i que malgrat les lloances rebudes, la Constitució de 1976 no ha aconseguit una de les funcions essencials de tota constitució: la tasca integradora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Liberalización mundial del comercio exterior, y deslocalización: ¿Este binomio hace que los países industrializados ayuden realmente a los subdesarrollados (más allá de beneficiar a las empresas importadoras -en los segundos- y a las deslocalizadoras –en los primeros)? Y, en caso afirmativo, ¿quines –en los países ‘industrializados’-soportan el coste de esa ayuda? Esto suscita cuestiones incómodas – generalmente no abordadas, precisamente por ello- entre los profesionales de la economía y los políticos. Distinguir entre quienes ganan o no y quienes pierden dentro de un mismo país (asalariados por una parte, empresas import-export por otra) resulta en cualquier caso necesario para esclarecer las probables consecuencias del libre comercio exterior entre países desiguales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito principal de este trabajo es contribuir a mostrar la evolución de dos de las principales dimensiones del cambio en los partidos políticos: su legitimidad y su fuerza organizativa. Para ello se analiza el caso de los partidos catalanes (PSC, CDC, UDC, ERC, ICV, PP) en un periodo de tiempo relativamente corto (1995-2007), pero caracterizado por un intenso cambio político e institucional. Para mostrar mejor su evolución en términos comparados estas transformaciones se analizan en dos niveles distintos: a nivel de cada partido y a nivel de sistema de partidos. Los resultados sugieren una progresiva erosión del apoyo social de los partidos desde finales de los años noventa que no se ha traducido, por el momento, en una merma de su fuerza organizativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca que posa en antecedents des d'una visió basada en testimonis autòctoms, dels origens de la intifada a Palestina i el conflicte dels territoris confrontats Israel-Palestina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo aborda una investigación centrada en el esclarecimiento de los valores éticos, políticos, religiosos y culturales del ciudadano romano ideal, a través de la Eneida de Virgilio, escrita en torno al año 29 aC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudos sobre os partidos políticos nos países da terceira onda de democratização constituem um grande desafio aos estudiosos das instituições políticas. A presente pesquisa tem por objectivo analisar a natureza e os determinantes dos partidos políticos cabo-verdianos com representação política. A relevância do estudo compreende-se com o pressuposto de que a forma como estas organizações se estruturam internamente, enquanto organizações de representação política por excelência, poderá determinar o processo democrático. Pretendemos analisar o surgimento e as estratégias de estruturação adoptadas, a base eleitoral, formas de financiamento e a consequente aproximação ao Estado e a adesão aos princípios democráticos dos partidos políticos em análise. A abordagem recorre tanto à teoria clássica dos partidos políticos, nomeadamente a de Michels (1914), Kirchheimer (1966), Duverger (1970), Sartori (1982), como à teoria mais recente, Katz e Mair (1995) e Panebianco (2005), para compreendermos os partidos políticos cabo-verdianos em democracia.