976 resultados para Rankin, Jeannette , 1880-1973
Resumo:
2
The brains of the South American marsupials Caenolestes and Orolestes, by Jeannette Brown Obenchain.
Resumo:
v.14:no.3(1925)
Resumo:
Hoy en día las industrias alimentarias ocupan un lugar destacado en la reproducción de la actividad económica. Además de centralizar la elaboración de aquellos productos y articular al conjunto del sector agroalimentario, aquellas industrias condicionan aspectos importantes de las políticas económicas nacionales y, estrechamente conectadas con las nuevas empresas biotecnológicas, configuran una de las líneas de actividad más innovadoras. En el caso de la historiografía española, las aportaciones realizadas hasta ahora han sido sobre todo de tipo sectorial y no han alterado demasiado las interpretaciones tradicionales. Como resultado de estos trabajos podemos concluir, por tanto, que en el momento actual conocemos relativamente bien la evolución de las principales industrias alimentarias en España desde el siglo XIX, pero que todavía no hemos integrado los resultados alcanzados en un nuevo marco interpretativo. En el presente artículo discutiré inicialmente estos planteamientos y destacaré, a partir de las investigaciones realizadas, aquellos aspectos de las nuevas propuestas interpretativas que me parecen más sugerentes. Seguidamente aplicaré estas propuestas al caso español, tomando como referencia el desarrollo que experimentaron diversas industrias alimentarias en Cataluña entre la segunda mitad del siglo XIX y la década de 1930.
Resumo:
Cataluña es sin duda una de las regiones de Europa donde más se han dejado sentir las consecuencias de la industrialización y donde, como resultado de este proceso, las transformaciones experimentadas por el sector agrario también han sido más acusadas. En el presente estudio intentaré avanzar algunas respuestas a estas preguntas, tomando como referencia los cambios que se experimentaron en la producción y el consumo de alimentos ganaderos en la región catalana, entre la segunda mitad del siglo XIX y la década de 1930. Muy sumariamente, lo que intentaré mostrar en este estudio son dos cuestiones. En primer lugar, que el desarrollo de un nuevo sector agroalimentario de orientación ganadera fue más difícil de realizar en las zonas mediterráneas que en las atlánticas, y en segundo lugar, que cuando este proceso dio lugar a un nuevo sector industrial de alimentos ganaderos, fue, en gran parte, cuando el incremento de los costes de transacción que ocasionaba la sostenida expansión de la demanda, propició la formación de nuevas empresas desde el sector comercial.
Resumo:
En las dos últimas décadas del siglo XIX en España el cooperativismo de crédito orientado hacia los pequeños productores agrícolas estuvo bastante ligado a las corrientes del “Regeneracionismo conservador” y el catolicismo social. Hemos estudiado las aportaciones de dos autores: Joaquín Díaz de Rábago y Nicolás Fontes. Díaz de Rábago contó con una fuerte formación teórica y colaboró en la redacción de un proyecto de ley sobre cooperativas, pero a pesar de su influencia no consiguió potenciar ninguna actividad concreta. Nicolás Fontes representa al hombre “práctico”. Sus circunstancias personales, era un importante terrateniente, lo animaron a poner en práctica un sistema de crédito destinado a ayudar a los pequeños arrendatarios. El modelo que puso en práctica se inspiraba en el Raiffeisen System, el mismo que defendía por Rábago. El desconocimiento mutuo de sus actuaciones invita a reflexionar sobre las limitaciones en la difusión del cooperativismo agrícola de crédito en España.
Resumo:
Data on the host and dimentions of hooks and eggs of N. curemai Noronha, 1973, are retified.
Resumo:
This study examines the inter-industry wage structure of the organised manufacturing sector in India for the period 1973-74 to 2003-04 by estimating the growth of average real wages for production workers by industry. In order to estimate the growth rates, the study adopts a methodological framework that differs from other studies in that the time series properties of the concerned variables are closely considered in order to obtain meaningful estimates of growth that are unbiased and (asymptotically) efficient. Using wage data on 51 manufacturing industries at three digit level of the National Industrial Classification 1998 (India), our estimation procedure obtains estimates of growth of real wages per worker that are deterministic in nature by accounting for any potential structural break(s). Our findings show that the inter-industry wage structure in India has changed a lot in the period 1973-74 to 2003-04 and that it provides some evidence that the inter-industry wage differences have become more pronounced in the post-reforms period. Thus this paper provides new evidence from India on the need to consider the hypothesis that industry affiliation is potentially an important determinant of wages when studying any relationship between reforms and wages.
Resumo:
The description of Lernaeenicus longiventris is expanded and revised, based on specimens collected from the skin and fins of mullets, Mugil platanus Gunther, 1880, from 21 locations in coastal waters of the state of Rio de Janeiro, Brazil.
Resumo:
Prenent com a referència les aportacions de diversos estudis i codificacions que han tractat sobre la performance i el teatre com a acte polític i manera d'intervenció cultural, sense perdre de vista possibles generadors d'acció com la fantasia i la memòria creadora, analitzarem una manera concreta de fer teatre que es va donar a Barcelona entre els anys 1965 i 1973: el teatre de guerrilles, més concretament, el teatre de guerrilles de Jordi Dodero. Des de el seu context context, social i teatral, i amb aquest marc teòric de referència, atenent a la forma d'organització i de relació donarem compte d'una hipotètica possibilitat del teatre practicada a Barcelona durant els últims anys del franquisme en el si d'una forta convulsió social: el teatre com a vehicle de trobada.
Resumo:
The discovery of two atypical specimens of Rhodnius pictipes Stål, 1872 in French Guiana and the examination of the female holotype of R. amazonicus Almeida, Santos & Sposina, 1973, the only specimen of this species so far known, lead us to propose the rehabilitation of R. amazonicus synonymized with R. pictipes. The male is described for the first time and the female redescribed. Both external characters and genitalia distinguish R. amazonicus from R. pictipes. R. amazonicus shows affinities not only with pictipes but also with R. stali Lent, Jurberg & Galvão, 1993 and R. paraensis Sherlock, Guitton & Miles, 1977. A key is provided for these four species forming, in all likelihood, a natural group, i.e. the "pictipes group".