417 resultados para Prescripción inducida


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un sistema coherente de técnicas analíticas e instrumentales, agrupadas en un módulo pedagógico, que sirva de ayuda a profesores y estudiantes en materias relacionadas con la imagen, el diseño y la creatividad. Alumnos adultos que cursen enseñanzas relacionadas con la imagen en campos específicos como el diseño, la realización de cine y televisión, bellas artes o multimedia. Se investiga sobre las capacidades de expresión y creación icónicas, sobre las formas de expresión de temporalidad, de estructuración, de expresión de significado, de expresión verbal en los iconos y de expresión plástica. Por último se realiza la aplicación pedagógica que sistematiza las investigaciones anteriores con los estilos de visualización interior y estilos expresivos. Metodología experimental que parte de un esquema de acción estímulo-respuesta en el cual los estímulos son elementos sonoros ordenados en una secuencia determinada. Para la implantación del módulo, primero se presenta a los alumnos una sesión práctica donde elaboran 10 trabajos icónicos a partir de 10 estímulos sonoros. El equipo docente evalúa y posteriormente se lleva a cabo una sesión interpersonal con el análisis de trabajos agrupados por estímulos, y otra sesión intrapersonal, donde cada alumno analiza su trabajo. El módulo pedagógico requiere profesorado abierto a nuevas acciones educativas; con conocimientos iconográficos suficientes para establecer comparaciones y paralelismos durante el análisis y valoración de trabajos; y preocupado por el desarrollo creativo del alumno. Es necesario mantener una dinámica de grupo activa en el aula. Los aspectos relativos al análisis de la creatividad icónica relacionada con la visualización interna y la expresión del tiempo son particularmente interesantes para las nuevas profesiones de la imagen. Por tanto es recomendable su uso en el medio escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La prescripción es una figura del derecho que al aplicarse a lo tributario conlleva dificultades y cuestionables interpretaciones. Por otra parte, la doctrina, al no tener una posición definida sobre la naturaleza de la prescripción, genera discrepancias entre los estudiosos del derecho. Esta investigación pretende contribuir al debate sobre el asunto, analizando el tema de la prescripción tributaria en el Ecuador y en los países de la Comunidad Andina. Se inicia con el estudio de la prescripción tributaria: cuándo nace, desde cuándo es exigible, cuál es su naturaleza, su relación con la prescripción del derecho civil y sus diferencias con la caducidad. Además, aborda la interrupción de la prescripción tributaria, indagado tanto sus causas y efectos, por qué la prescripción se interrumpe y no se suspende, si el tiempo contabilizado para que opere la prescripción debe ser concebido como término o plazo, para enseguida analizar los efectos qué produce la prescripción con respecto a los sujetos de la relación jurídica tributaria. Finalmente, se realiza un estudio comparativo con las correspondientes legislaciones de Colombia, Perú, Bolivia y Venezuela, y se establecen ciertas recomendaciones que, a criterio de la autora, permitirán una mejor y más fácil aplicación de la normas del derecho tributario relacionadas con la prescripción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El seguro ha tomado especial relevancia en los tiempos actuales como una institución que busca proteger el patrimonio de los individuos contra los diferentes riesgos a los que el hombre se ve enfrentado, tomando en cuenta el desarrollo socio económico de la humanidad donde la tecnología tiene un papel preponderante. Un tema que amerita estudiar dentro del seguro es la prescripción, la misma que a la fecha genera dudas si se considera el aparecimiento de nuevos riesgos o la concatenación que pueden tener entre sí por su prolongación en el tiempo, lo que ha creado dificultades al momento de determinar la ocurrencia exacta de un siniestro, punto de partida para computar el plazo de la prescripción. El presente estudio, partiendo de un análisis de la definición de la prescripción como medio de extinguir las obligaciones de forma general, busca determinar las características específicas en materia de seguros en la legislación comparada y en la nacional con el fin de analizar el diferente tratamiento que a este tema le han dado en otros países. Este trabajo tiene por finalidad ser una propuesta de normativa relacionada con el tema de la prescripción en materia de seguros tomando en cuenta las peculariedades de cada modalidad de seguros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Background: The role of the adrenergic system on ventricular remodeling induced by cigarette smoking is unknown. Objective: To investigate the influence of propranolol on ventricular remodeling induced by exposure to tobacco smoke. Methods: Rats were divided into three groups: 1) C, n=10 - control group; 2) F, n=10 - animals exposed to tobacco smoke; 3) BB, n=10 - animals receiving propranolol and exposed to tobacco smoke (40 mg/kg/day). After 2 months, the animals underwent echocardiographic and morphometric analyses. One-way ANOVA (mean ± standard deviation) or the Kruskal-Wallis test (median and interquartile interval) was used. Results: Group BB showed a lower heart rate than group F (C = 358 ± 74 bpm, F = 374 ± 53 bpm, BB = 297± 30; P = 0.02). Group F showed greater end-diastolic diameters (C = 18.6 ± 3.4 mm/kg, F = 22.8 ± 1.8 mm/kg, BB = 21.7 ± 1.8 mm/kg; P = 0.003) and left ventricular (LV) end-systolic diameters (C = 8.6 ± 2.1 mm/kg, F = 11.3 ± 1.3 mm/kg, BB = 9.9 ± 1.2 mm/kg; P = 0.004), adjusted for body weight (BW) and a tendency towards a lower ejection fraction (C = 0.90 ± 0.03, F = 0.87 ± 0.03, BB =0.90 ± 0.02; P = 0.07) than group C. Group BB showed a tendency towards a lower LV/BW ratio than group F (C = 1.94 (1.87 - 1.97), F = 2.03 (1.9-2.1) mg/g, BB = 1.89 (1.86-1.94); P = 0.09). Conclusion: Administration of propranolol attenuated some of the variables of ventricular remodeling induced by the exposure to tobacco smoke in rats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Chronic degenerative diseases constitute one of the main causes of death at a global level, and their significant increase has alerted many countries, which are taking measures to reduce risk factors, some of which are modifiable; being the regular exercise a means of prevention and rehabilitation of these diseases. The objective of this revision is to analyze the necessary parameters to take into account for the prescription of an exercise program in patients with obesity, high blood pressure dyslipidemia and diabetes mellitus type 2.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article had as main objective to discuss, based on literature review, some aspects of low cost devices, to improve the development of clinical practice related to the Occupational Therapy on Physical Rehabilitation. The concept of Activity of Daily Living, Assistive Technology and Adaptations are discussed. At regard of some kinds of adaptations, their cost and benefits, the making of low cost adaptation ad other aspects that an occupational therapist could considerer discussing by the Brazilian experience. The authors recognized that more researches are necessary to develop the knowledge in this field of knowledge, identified by the gaps in the scientific literature concerning this issue.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Introducción: A pesar de exhibir diferencias histológicas con el proceso en humanos, la hiperplasia benigna de prostáta (HBP) inducida por hormonas en perros representa el modelo más utilizado actualmente para la evaluación de tratamientos. Objetivos: El objetivo del presente estudio es determinar el momento óptimo para la realización de un ensayo terapéutico en este modelo. Material y métodos: En el estudio se utilizaron 6 perros beagle, machos mayores de un año, a los que se administró una combinación de hormonas, 17b-estradiol y 5a-androsteno 3a 17b-diol, en días alternos durante 3 (grupo 1, n = 3) o 5 meses (grupo 2, n = 3). Se realizaron seguimientos ultrasonográficos mensuales, con determinación del tamaño prostático. A los 5 meses se procedió al sacrificio de todos los animales y el estudio histológico de las glándulas prostáticas. Resultados: Todos los animales desarrollaron una HBP, con un volumen prostático que aumentaba con el tiempo de administración hormonal (r = 0,910), evidenciándose en todos los estudios ecográficos hasta el tercer mes un aumento significativo de tamaño frente al estudio anterior. El tamaño prostático disminuyó considerablemente en el grupo 1 al retirar la hormonoterapia, al tiempo que en el grupo 2 continuó aumentando. Los animales del grupo 1 apenas evidenciaron signos histológicos de HBP, frente a los del grupo 2, que presentaron una clara hiperplasia del epitelio glandular. Conclusiones: La administración de una combinación de hormonas esteroides es efectiva para inducir hiperplasia de próstata en perro, si bien ésta desaparece en el momento que se retira la hormonoterapia. Para utilizar este modelo en estudios experimentales, se deben administrar hormonas al menos durante 3 meses antes de la actuación terapéutica, y continuar durante todo el ensayo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en Traumatología, Medicina del Deporte y Cuidados de Heridas