987 resultados para Práctica sanitaria privada


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los delitos sexuales entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX presentan problemas particulares en relacin a la posibilidad de su imputacin y castigo vinculados a la forma particular como se conciben estos crmenes. Propongo, a partir del anlisis de expedientes judiciales, problematizar algunas de estas cuestiones partiendo desde el anlisis de su concepcin como "dependientes de iniciativa privada" y por tanto la necesidad de una "acusacin particular" que implic largos debates en los tribunales ya que la interpretacin de esta situacin tuvo ms de una lectura posible: quedaban satisfechos los requerimientos de la ley con la denuncia o deba continuarse la participacin de la parte hasta la misma sentencia, es decir, llegar hasta la vista de acusacin? En este contexto se pone entonces en discusin la participacin del Agente Fiscal en el proceso en tanto acusador y por lo tanto el inters del Estado como tal en la persecucin de estos crmenes. Busco, simultneamente mostrar las discusiones que se dieron en la práctica penal, que reflejan distintas formas de interpretar y pensar estos delitos; las razones implcitas en su persecucin y castigo o por el contrario de su finalizacin y falta de pena

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia reflexiona sobre la conformacin de subjetividades colectivas referidas a la relacin del ser humano con la Naturaleza, a la identidad territorial y a la gobernanza del territorio, con el propsito de explorar las posibilidades de construccin de una voluntad colectiva descolonizadora y pluricultural, en un contexto de desarrollo capitalista perifrico. Para tal fin, analizamos la experiencia de la Comunidad Indgena de Amaicha del Valle, organizacin con rasgos identitarios determinados por una cultura indgena - campesina y caracterizados por relaciones sociales de carcter comunitario, que evolucionan en permanente tensin con el desarrollo capitalista, resistiendo la erosin de sus bases productivas y culturales. La visin que los Amaichas construyen sobre el territorio, as como las bases normativas y materiales que la sustentan, generan condiciones para el fortalecimiento de una organizacin social asentada sobre principios de solidaridad y reciprocidad, valores antagnicos con los pregonados por los modelos de acumulacin capitalista y de apropiacin privada de la Naturaleza. En este contexto, se inscribe la cosmovisin del Buen Vivir (sumak kawsay) adoptada como proyecto poltico de desarrollo sustentable de la Comunidad, a partir de las potencialidades sociales contenidas en la tradicin comunitaria y confrontada con las categoras presupuestas en las visiones desarrollistas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los primeros diseos de trabajo de lo grupal en Argentina surgen de 'la Mtica Intervencin en el Hospicio de las Mercedes', y 'la Experiencia de Rosario'. Planificada y dirigida por Enrique Pichon-Rivire, la Experiencia de Rosario fue el punto de partida de las investigaciones sobre los grupos operativos. Los grupos operativos conjuntamente con otras formas de abordajes grupales, fueron instrumentos claves para el trabajo en espacios pblicos, y se constituyeron en un fuerte anclajepara aquellos jvenes profesionales que se sostenan como agentes de cambio social desde la salud pblica. Ya en la dcada del 40, Pichon-Rivire, tuvo la iniciativa de organizar cursos para enfermeros por medio de los cuales se propona superar el dficit de conocimiento en el tratamiento de pacientes. Esta experiencia no se limitaba a proporcionar informacin sobre el hacer de su práctica, sino que se incluan en ese espacio, problemticas de otra ndole con pacientes y familiares de los mismos. Un paro de enfermeros acaecido en aquel momento suscit una segunda experiencia que pona en movimiento un curso de enfermera destinado ahora a los pacientes menos graves. Esta experiencia permiti no solo el sostenimiento del servicio sino que tuvo importantes consecuencias prácticas, estos internos mejoraban ostensiblemente su salud mental, tenan una nueva adaptacin dinmica a la sociedad, especialmente porque se sentan tiles. Posteriormente comenz a esbozar el dispositivo de los grupos operativos. En 1958 comienza a gestarse la denominada 'Experiencia de Rosario'. Su principal objetivo era trabajar con la comunidad empleando tcnicas distintas y una didctica interdisciplinaria. David Liberman, Fernando Ulloa, Jos Bleger, Edgardo Rolla fueron los integrantes del equipo de profesionales especializados en el manejo de tcnicas grupales que coordinaron esa experiencia de laboratorio social La metodologa operativa comenz a influir en las prácticas de la poca. Los docentes que no reciban entrenamiento en pedagoga, empezaron a tener entrenamiento en manejo de grupos. De este modo, la modalidad operativa se incluy en la enseanza de Medicina, Psicologa y otras carreras La aplicacin de los grupos operativos lleg tambin a la enseanza en las clases dictadas en la Escuela Privada de Psiquiatra. Pichon-Rivire y sus discpulos sealaban que tras la exposicin magistral surga la necesidad de reformular los temas expuestos dadas las profundasdistorsiones qu, sobre esos saberes, aparecan en los alumnos. La clase magistral configuraba un procedimiento anacrnico e inconducente si la exposicin de conceptos tericos, descripciones clnicas, tcnicas teraputicas, etc. no era seguida por un momento de replanteo y discusin en un grupo operativo La impronta de Rivire y el atravesamiento por diferentes experiencias operativas dejaron una marca en sus discpulos que llev a su aplicacin en diferentes espacios: la industria, la familia y la enseanza universitaria. Uno de ellos, Edgardo Rolla, referente de los primeros psiclogos platenses, implement en 1964 los grupos operativos en la enseanza en la UNLP Para Rolla la implementacin de los grupos operativos en la formacin de los psiclogos era central. Ensear no era solo transmitir conocimiento sino propiciar en quien aprende un posicionamiento autnomo que promueva el arte de comprender, 'Arte de comprender que en el psiclogo es la clave de toda su tarea'. De modo que,ya en el proceso formativo, los alumnos transitaban por esa modalidad. La aplicacin de este sistema permiti comprobar que las dificultades en la comprensin de lo aprendido disminuan significativamente favoreciendo de este modo no solo el cumplimiento de los objetivos trazados para la enseanza sino el alejamiento de prácticas de enseanza anacrnicas como la clase magistral, el aprendizaje memorstico y la no utilizacin del pensamiento reflexivo por parte de los alumnos. La trasmisin de la modalidad operativa no qued circunscripta al relevamiento de su aplicacin en la enseanza en la UNLP. en su libro 'Psicoterapia Individual y Grupal' da cuenta de la aplicacin de esta modalidad en la fbrica, la pareja y los que denomin grupos preformados. Lo grupal no solo arribaba a travs de la implementacin de los grupos operativos en la enseanza de Psicologa Profunda en 1964 sino que se haca presente en la Revista de Psicologa. All se hacan recomendaciones sobre bibliografa especfica: 'Un anlisis de la psicoterapia grupal' de Taylor y 'Dinamics of groups at work' de Thelen adems de publicitar el dictado de conferencias sobre Tcnicas Psicodramticas a cargo de E. Pavlovsky y Rojas Bermudez. Becarios de esa Universidad viajaban al exterior para especializarse en grupos operativos y dinmica de grupos en la Tavistock Clinic de Londres. De este modo, el psicoanlisis grupal tambin comenzaba a dejar sus huellas en la ciudad de las Diagonales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin tiene como objetivo principal analizar la experiencia de la Asociacin Instituto de Desarrollo Comunitario de Cuenca, en la práctica del desarrollo local en los territorios rurales de esta provincia. La necesidad de estimular a la poblacin para que sta forme parte de su propio desarrollo, pone de manifiesto la existencia de determinadas instituciones externas que a travs de procesos como la facilitacin, movilizan y crean capacidades en las personas y las empujan hacia la participacin. Este es el caso del IDC de Cuenca que nace en 1985 como entidad privada declarada de utilidad pblica y sin nimo de lucro, con la voluntad de sus fundadores de trabajar en el desarrollo local de las zonas deprimidas de Cuenca. La labor desarrollada en estos ms de 25 aos tiene como centro la promocin de la persona como ser individual y como parte de su comunidad. Para la elaboracin de la Tesis, se ha utilizado la metodologa del caso de estudio centrado en el anlisis de la experiencia del IDC respecto de las cuatro investigaciones realizadas centradas en el proceso de facilitacin, las herramientas de formacin e informacin, y la dinamizacin del tejido asociativo como resultado del proceso. La labor del IDC en la provincia de Cuenca se ha desarrollado a travs de la ejecucin de proyectos. stos se han llevado a cabo por medio de procesos de facilitacin donde la creacin de grupos de trabajo ha permitido mejorar la estructuracin social de las zonas rurales. Los grupos de trabajo son creados y apoyados por el IDC a travs de la utilizacin de las herramientas de informacin y formacin, que deben estar adaptadas a las necesidades de los individuos y en este caso cuentan con una metodologa de aplicacin propia. La creacin de diferentes entidades asociaciones, cooperativas, clubes, etc., ha sido uno de los resultados del trabajo desarrollado por el IDC a travs de los procesos de facilitacin que han mejorado la estructuracin de la sociedad rural. Pese a la complejidad tanto de los procesos de desarrollo como de la evaluacin final de dichos procesos, la creacin de grupos capaces de alcanzar determinados objetivos propuestos en su comunidad potenciando sus propios recursos, son el ejemplo de la dinamizacin social que se lleva produciendo en la provincia de Cuenca desde hace ms de 25 aos. The research's main objective is to analyze the experience of the Asociacin Instituto de Desarrollo Comunitario de Cuenca, in the practice of local development in rural areas of this province. The need to encourage more people to take part of their own development, reveals the existence of certain external institutions which through processes such as facilitation, mobilize and create capacities in people to foster their participation. This is the case of the IDC of Cuenca that was born in 1985 as a private entity declared of public utility and as non profit entity with the intention, as stated by its founders, of working in the local development of the disadvantaged areas of Cuenca. The work carried out in these more than 25 years focused on promoting the person as an individual and as part of their community. In this research, the methodology of the case study has been used in the analysis of the experience of the IDC in four investigations carried out regarding the process of facilitation, training and information tools, and the improvement of social involvement as a result of the development process. The work of the IDC in the province of Cuenca has been developed through the implementation of projects. They have been carried out through processes of facilitation, where the creation of working groups has improved the social structuring of rural areas. The working groups are created and supported by the IDC through the use of tools of information and training, which must be adapted to the individual needs in each case, and even count with their own implementation methodology. The creation of different entities associations, cooperatives, clubs, etc. has been one of the results of the work carried out by the IDC through processes of facilitation which have improved the structure of rural society. Despite the complexity of development processes and the final assessment of these processes, the creation of groups able to reach certain objectives proposed in their community promoting its own resources, is an example of the social involvement that has been taking place in the province of Cuenca for more than 25 years.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mxico es de los pocos pases en el mundo que ha realizado dos grandes programas para la construccin de autopistas en colaboracin con el sector privado. El primero, fue realizado entre 1989 y 1994, con resultados adversos por el mal diseo del esquema de concesiones; y, el segundo con mejores resultados, en operacin desde 2003 mediante nuevos modelos de asociacin pblico-privada (APP). El objetivo de la presente investigacin es estudiar los modelos de asociacin pblico-privada empleados en Mxico para la provisin de infraestructura carretera, realizando el anlisis y la evaluacin de la distribucin de riesgos entre el sector pblico y privado en cada uno de los modelos con el propsito de establecer una propuesta de reasignacin de riesgos para disminuir el costo global y la incertidumbre de los proyectos. En la primera parte se describe el estado actual del conocimiento de las asociaciones pblico-privadas para desarrollar proyectos de infraestructura, incluyendo los antecedentes, la definicin y las tipologas de los esquemas APP, as como la práctica internacional de programas como el modelo britnico Private Finance Initiative (PFI), resultados de proyectos en la Unin Europea y programas APP en otros pases. Tambin, se destaca la participacin del sector privado en el financiamiento de la infraestructura del transporte de Mxico en la dcada de 1990. En los captulos centrales se aborda el estudio de los modelos APP que se han utilizado en el pas en la construccin de la red de carreteras de alta capacidad. Se presentan las caractersticas y los resultados del programa de autopistas 1989-94, as como el rescate financiero y las medidas de reestructuracin de los proyectos concesionados, aspectos que obligaron a las autoridades mexicanas a cambiar la normatividad para la aprobacin de los proyectos segn su rentabilidad, modificar la legislacin de caminos y disear nuevos esquemas de colaboracin entre el gobierno y el sector privado. Los nuevos modelos APP vigentes desde 2003 son: nuevo modelo de concesiones para desarrollar autopistas de peaje, modelo de proyectos de prestacin de servicios (peaje sombra) para modernizar carreteras existentes y modelo de aprovechamiento de activos para concesionar autopistas de peaje en operacin a cambio de un pago. De estos modelos se realizaron estudios de caso en los que se determinan medidas de desempeo operativo (niveles de trfico, costos y plazos de construccin) y rentabilidad financiera (tasa interna de retorno y valor presente neto). En la ltima parte se efecta la identificacin, anlisis y evaluacin de los riesgos que afectaron los costos, el tiempo de ejecucin y la rentabilidad de los proyectos de ambos programas. Entre los factores de riesgo analizados se encontr que los ms importantes fueron: las condiciones macroeconmicas del pas (inflacin, producto interno bruto, tipo de cambio y tasa de inters), deficiencias en la planificacin de los proyectos (diseo, derecho de va, tarifas, permisos y estimacin del trnsito) y aportaciones pblicas en forma de obra. Mexico is one of the few countries in the world that has developed two major programs for highway construction in collaboration with the private sector. The first one was carried out between 1989 and 1994 with adverse outcomes due to the wrong design of concession schemes; and, the second one, in operation since 2003, through new public-private partnership models (PPPs). The objective of this research is to study public-private partnership models used in Mexico for road infrastructure provision, performing the analysis and evaluation of risks distribution between the public and the private sector in each model in order to draw up a proposal for risks allocation to reduce the total cost and the uncertainty of projects. The first part describes the current state of knowledge in public-private partnership to develop infrastructure projects, including the history, definition and types of PPP models, as well as international practice of programs such as the British Private Finance Initiative (PFI) model, results in the European Union and PPP programs in other countries. Also, it stands out the private sector participation in financing of Mexicos transport infrastructure in 1990s. The next chapters present the study of public-private partnerships models that have been used in the country in the construction of the high capacity road network. Characteristics and outcomes of the highway program 1989-94 are presented, as well as the financial bailout and restructuring measures of the concession projects, aspects that forced the Mexican authorities to change projects regulations, improve roads legislation and design new schemes of cooperation between the Government and the private sector. The new PPP models since 2003 are: concession model to develop toll highways, private service contracts model (shadow toll) to modernize existing roads and highway assets model for the concession of toll roads in operation in exchange for a payment. These models were analyzed using case studies in which measures of operational performance (levels of traffic, costs and construction schedules) and financial profitability (internal rate of return and net present value) are determined. In the last part, the analysis and assessment of risks that affect costs, execution time and profitability of the projects are carried out, for both programs. Among the risk factors analyzed, the following ones were found to be the most important: country macroeconomic conditions (inflation, gross domestic product, exchange rate and interest rate), deficiencies in projects planning (design, right of way, tolls, permits and traffic estimation) and public contributions in the form of construction works.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

EL PROBLEMA A raz del reconocimiento de la violencia contra la mujer como un problema de salud pblica, en las ltimas dos dcadas ha ocurrido una notable transformacin de la respuesta a esta problemtica en todos los sectores de la sociedad, incluyendo el sistema de justicia penal, los servicios sociales, el sistema sanitario y la opinin pblica. La aproximacin sanitaria y epidemiolgica a la violencia contra la mujer, y especficamente la que ocurre en el seno de las relaciones de pareja (violencia contra la pareja o VCP), resalta el papel de la prevencin y la importancia de valorar el riesgo de violencia para orientar las estrategias de intervencin que los profesionales y tcnicos administrarn a fin de evitar daos y peligros, a veces letales, sobre la vctima. Aunque la VCP es un tema prioritario en las polticas pblicas de Crdoba, aun permanece el interrogante de cmo funcionan en la poblacin local las tcnicas estructuradas de evaluacin del riesgo que han demostrado eficacia en la prediccin del fenmeno a partir de la identificacin y la intervencin sobre los factores de riesgo que incrementan la probabilidad de su aparicin. El RVD-Bcn es una de estas tcnicas y fue desarrollada a fin de incrementar la precisin de los pronsticos y de orientar las decisiones profesionales relativas a la intervencin con la vctima. HIPTESIS El RVD-Bcn administrado en mujeres de Crdoba ser una herramienta til para evaluar de forma objetiva, replicable y vlida el riesgo de violencia que una mujer pueda tener, en un momento dado, por parte de su pareja actual o anterior y favorecer la toma de decisiones de los profesionales para la gestin de cada caso en funcin de los niveles de riesgo y las necesidades identificadas. OBJETIVOS General: Poner a disposicin de la comunidad profesional que trabaja en contextos sociosanitarios de Crdoba un instrumento validado empricamente en poblacin local para asistir a los profesionales en su toma de decisiones relativas al riesgo de VCP y a la gestin de los casos. Especficos: Identificar niveles de riesgo de violencia en las mujeres participantes, evaluar la fiabilidad y validez predictiva del RVD_Bcn sobre la VCP, establecer puntos de corte que equilibren los niveles de sensibilidad y especificidad diagnsticos y establecer recomendaciones para su uso en la gestin de los casos de VCP. METODOLOGA Estudio longitudinal y multicntrico. Mediante una entrevista estructurada se administrar un cuestionario de datos sociodemogrficos y de la situacin de pareja y familiar y el RVD-Bcn a una muestra de 500 mujeres mayores de 18 aos consultantes en servicios sociosanitarios de Crdoba. Se realizarn dos entrevistas de seguimiento al cabo de los 3 y 6 meses para recoger informacin sobre los sucesos violentos que la mujer haya podido sufrir durante ese perodo. Se realizarn anlisis psicomtricos de fiabilidad y validez predictiva de la herramienta mediante tcnicas de regresin logstica y el trazado de curvas ROC. RESULTADOS ESPERADOS Las herramientas de evaluacin del riesgo de VCP han demostrado eficacia predictiva similar (en promedio d= .40) en diferentes poblaciones y contextos (Hanson, Helmus & Bourgon, 2007). Es esperable que el RVD-Bcn demuestre una capacidad predictiva similar a la obtenida en la muestra original. IMPORTANCIA DEL PROYECTO El uso de protocolos estructurados para la valoracin profesional del riesgo de violencia incrementa la capacidad predictiva en los pronsticos profesionales, reduce la tasa de falsos positivos y falsos negativos, mejora la eficacia de las medidas preventivas al adecuarlas a los niveles de riesgo estimados y a las necesidades detectadas en cada caso individualizado, y mejora la comunicacin entre profesionales. Este estudio representa un primer esfuerzo en Crdoba de aproximacin emprica a la evaluacin estructurada del riesgo en casos de VCP y sus resultados sern tiles para indicar los lineamientos de investigacin futura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone problematizar las interpretaciones jurdicas en torno a la instancia privada as como a las posibilidades de actuacin de la fiscala una vez instada la accin en los delitos contra la honestidad. En este sentido, se busca mostrar cmo ms all del carcter "mixto" (combinacin de instancia privada y accin pblica) establecida por los cdigos y sostenida por la doctrina, la cuestin se encontr controvertida en la práctica forense. Esta situacin adems, permite volver a debatir sobre los valores que entraron en juego a la hora de lidiar con estos crmenes, as como la pregunta sobre quin o quienes deban ser considerados vctimas de ellos as como explorar brevemente algunas relaciones entre derecho y gnero/sexualidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone problematizar las interpretaciones jurdicas en torno a la instancia privada as como a las posibilidades de actuacin de la fiscala una vez instada la accin en los delitos contra la honestidad. En este sentido, se busca mostrar cmo ms all del carcter "mixto" (combinacin de instancia privada y accin pblica) establecida por los cdigos y sostenida por la doctrina, la cuestin se encontr controvertida en la práctica forense. Esta situacin adems, permite volver a debatir sobre los valores que entraron en juego a la hora de lidiar con estos crmenes, as como la pregunta sobre quin o quienes deban ser considerados vctimas de ellos as como explorar brevemente algunas relaciones entre derecho y gnero/sexualidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone problematizar las interpretaciones jurdicas en torno a la instancia privada as como a las posibilidades de actuacin de la fiscala una vez instada la accin en los delitos contra la honestidad. En este sentido, se busca mostrar cmo ms all del carcter "mixto" (combinacin de instancia privada y accin pblica) establecida por los cdigos y sostenida por la doctrina, la cuestin se encontr controvertida en la práctica forense. Esta situacin adems, permite volver a debatir sobre los valores que entraron en juego a la hora de lidiar con estos crmenes, as como la pregunta sobre quin o quienes deban ser considerados vctimas de ellos as como explorar brevemente algunas relaciones entre derecho y gnero/sexualidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evidenciar los conflictos ticos que pueden surgir entre los discursos legal y tico, a travs de explorar el contenido del Real Decreto-Ley 16/2012 que modifica la ley sanitaria en Espaa y los cdigos ticos. Mtodo: Revisin y anlisis crtico del discurso de cinco cdigos ticos de Enfermera de Barcelona, Catalua, Espaa, Europa e Internacional, y del discurso de la legislacin sanitaria vigente en Espaa en 2013, en los que se identificaron y compararon estructuras lingsticas referentes a cinco principios y valores ticos del marco terico de la tica de los cuidados: equidad, derechos humanos, derecho a la salud, accesibilidad y continuidad de los cuidados. Resultados: Mientras que el discurso tico define la funcin enfermera en funcin de la equidad, el reconocimiento de los derechos humanos, el derecho a la salud, la accesibilidad y la continuidad de los cuidados de la persona, el discurso legal se vertebra sobre el concepto de beneficiario o asegurado. Conclusiones: La divergencia entre el discurso tico y legal puede producir conflictos ticos que afecten negativamente a la práctica de la profesin enfermera. La aplicacin del RDL 16/2012 promueve un marco de accin que impide que los profesionales enfermeros presten sus cuidados a colectivos no asegurados, lo que atenta contra los derechos humanos y los principios de la tica de los cuidados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Identificar estructuras estandarizadas para la formulacin de preguntas clnicas en el marco de la práctica basada en la evidencia. Mtodo: Se realiz una revisin de la literatura. La bsqueda bibliogrfica se efectu en las bases de datos MEDLINE, CINAHL, EMBASE y LILACS, y en el buscador acadmico Google Scholar. Se efectuaron estrategias de bsqueda sensibles y acordes a cada base de datos. Lmites de bsqueda: intervalo de tiempo (enero de 1995 a abril de 2015), idioma (artculos en ingls). Se usaron palabras clave libres y descriptores del Medical Subject Headings (MeSH) pertinentes: evidence based practice, question, formulation, well-built question, framework. Resultados: Se encontraron 10 manuscritos que aportaron el diseo original de estructuras para la formulacin de preguntas clnicas en el mbito de la práctica basada en la evidencia. El modelo PICO es la estructura ms conocida y comnmente utilizada en investigacin cuantitativa y de l derivan los modelos PICOT, PICOTT, PICOS, PIPOH, PECORD, PESICO. En el campo de la gestin sanitaria la estructura ECLIPSE se erige para formulacin de preguntas relacionadas con la gestin. Por ltimo, para la bsqueda de evidencias cualitativas se han configurado los modelos SPICE y SPIDER adecuando sus componentes al fenmeno cualitativo. Conclusiones: Estos modelos estandarizadas se comportan como un instrumento idneo para guiar la estrategia de bsqueda y delimitar el rea de inters. Dada la gran variedad de piezas que integran las estructuras, su conocimiento exhaustivo acrecienta sus usos potenciales. Estas estructuras no deben ser consideradas como una gua rgida a la que ceirse ineludiblemente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de esta investigacin consisti en indagar cmo se produca el aprendizaje musical en nios y adolescentes a travs de su experiencia en tres orquestas infantiles y juveniles de Madrid, tomando en cuenta que el currculo oficial en Espaa no contempla la participacin en orquesta sino hasta el primer ao de grado medio. Aspectos como los contextos social y familiar tambin formaron parte del estudio. La orquesta que form parte del primer estudio, consisti en un proyecto orquestal de carcter privado que lograba reunir alumnos de todos los estratos educativos musicales de Madrid. Por su parte, el segundo caso lo constituyeron dos orquestas -grado elemental y grado medio- pertenecientes a la asignatura de orquesta de uno de los conservatorios de msica de Madrid. Finalmente, el ltimo caso trat sobre otro proyecto orquestal que tena cabida en varios encuentros o campamentos orquestales promovidos por una asociacin de ndole privada. La investigacin se desarroll bajo una perspectiva interpretativa utilizando la metodologa cualitativa. La estrategia de indagacin empleada fue el estudio de caso. Los datos fueron recogidos a travs de observaciones no participantes, entrevistas semi-estructuradas y la revisin documental. Los aprendizajes relacionados con destrezas musicales tales como la lectura a primera vista, el desarrollo auditivo, la memoria y la interpretacin colectiva, as como tambin otros aspectos y valores como la motivacin, la amistad, el trabajo en equipo, el respeto, la colaboracin, la responsabilidad y la socializacin fueron tomados en cuenta como parte de la experiencia dentro de la orquesta...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios acerca del concepto actividad fsica (AF) son diversos, presentando diferentes concepciones; su relacin con calidad de vida suele estar generada dentro del discurso mdico, que propende por la ejecucin de la Actividad Fsica desde una mirada netamente biolgica. Si bien esta disertacin es importante, se debe tener en cuenta que los estudios relacionados con calidad de vida y la AF se basan en la condicin de bienestar y percepcin frente al estado de salud; dichos estudios no se han realizado desde las condiciones de vida y del contexto social. Si bien es cierto que la mirada mdica y lo estudios objetivos son relevantes, ya que arrojan estadsticas que permiten abordar recomendaciones en cuanto a la actividad fsica, en este documento se elabor una investigacin de tipo cualitativo por medio de la revisin documental del concepto de actividad fsica, sus prácticas y su relacin con calidad de vida, que abordan diferentes autores. Para ello se elige la base de datos PubMed por su nfasis en las publicaciones de salud; se seleccionan artculos publicados del 2004 y 2014, que estudien el concepto de actividad fsica, sus prácticas y relaciones con calidad de vida, para finalmente hacer un anlisis desde los modelos de determinacin y determinantes sociales. De esta forma se analiza la posicin de los autores con respecto al concepto, sus prácticas y las relaciones que puede llegar a surgir con la calidad de vida. En esta investigacin se obtuvo como resultados tendencias biolgicas, psicolgicas, sociales y culturales, en los cuales los autores dejan clara la posicin mdica ya que en la mayora de investigaciones centran sus relaciones en la funcionalidad, y es a travs de la visin teraputica donde buscan el bienestar, la satisfaccin de los pacientes que padecen cualquier enfermedad. Adems, aparecen categoras emergentes como: cuerpo como medio de publicidad, ciberntica que avanza vertiginosamente y el papel del poder en la actividad fsica que pueden ser contempladas para otros estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En vista de la situacin de enfermedades en la explotacin camaronera, se propuso la realizacin de esta monografa, cuyo titulo es: Valoracin de la situacin sanitaria del camarn Litopenaeus vannamei en Puerto Morazn, Chinandega, para lo cual se procedi a establecer objetivos como la determinacin de las enfermedades que afectaban mayormente a las explotaciones camaroneras de Litopenaeus vannamei tanto silvestres como cultivados. Para ello se concentraron 6 meses en trabajo de campo desarrollando las actividades de siembra y cosecha en las granjas camaroneras de Puerto Morazn as como tambin la informacin de las diferentes industrias camaron eras de Nicaragua. Con este trabajo monogrfico se logr concretar que las patologas ms frecuentes en la explotacin camaronera para L. vannamei silvestre y cultivado son: mancha blanca, virus del sndrome de Taura, virus de la necrosis hipodrmica y hematopoytica infecciosa, Vibriosis, Hepatopancreatitis necrotizante, bacterias del genero Leucothrix, parsitos como las gregarinas. Identificando nicamente que la diferencia entre los dos tipos: silvestres y cultivados consiste nicamente en que los silvestres presentan mayor resistencia a las condiciones ambientales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La carne bovina hoy en da se considera un producto de exportacin y Nicaragua es el mayor exporta dor de este producto en Centroamrica, es as que la carne bovina en conjunto con el caf son los productos de exportacin que aportan los ingresos mas altos del pas (Schtz et al., 2004). Conocindose que el bovino en el matadero sufre una transformacin a materia prima, donde los principales productos y subproductos obtenidos de la matanza son los cortes selectos, cortes industriales, vscera s comestibles y otros. Con base en la importancia que representa la produccin de carne bovina para el pas, se decidi realizar el presente estudio que tiene por titulo Determinacin de la Calidad de la Carne Bovina mediante Inspeccin Sanitaria (ISC) en el matadero PROINCASA, con el objetivo de determinar la calidad de la carne bovina la cual se obtuvo mediante revisin de los registros del matadero para el ao 2005 e Inspeccin Sanitaria de la Carne (ISC) directo para el primer semestre del ao 2006, donde identificamos las patologas mas frecuentes en glndulas mamarias (ubres) con un 1.11% cueros 0.59% e hgados 0.50%. As como tambin se lograron determinar perdidas econmicas las cuales reflejan C$ 965 367.00 Crdobas. Con este trabajo de investigacin se concluye que no se alcanza el aprovechamiento completo de los animales debido al alto porcentaje de afecciones patolgicas que se diagnostican mediante Inspeccin Sanitaria de la Carne(ISC).