1000 resultados para Poesía lírica inglesa


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Un análisis de las ediciones y comentarios acerca de Arquíloco (fr. 189-W) desde Liebel (1812) y la sugestión de un posible nuevo contexto (homoerótico), en el caso de que el poema no esté relacionado con la saga de Neobula y sus hermanas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El término latino que da el castellano "llanto", llegó a designar una especie lírica muy cultivada, el planto (en castellano) o el planh-plany (en occitano-catalán), es decir, el lamento fúnebre por la muerte de una persona querida o un personaje célebre. El gran modelo o paradigma de todo planctus, para la sensibilidad medieval, era el de la Virgen María a los pies de la cruz de Jesús. Se analizan en este trabajo algunos elementos de la tradición del planctus mariano en la Península Ibérica, la cual incluye no sólo célebres poemas de largo aliento como el Duelo de la Virgen de Gonzalo de Berceo, sino también manifestaciones líricas más breves, desde las piezas litúrgicas en latín hasta los poemas de los dolores de la Virgen presentes en las Cantigas de Santa María de Alfonso X.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La complejidad de la Pítica IV reside en la peculiaridad de su encuadre, en el cual Píndaro surca el material poético hacia adelante y hacia atrás y la narración, casi homérica, de la epopeya de los Argonautas. La propuesta es compositiva y articulatoria en un género de elementos convencionales y fijos. En este poema, Píndaro pone de manifiesto la posibilidad de dos elaboraciones formales, una visión épico-lírica y la realidad fáctica de la celebración, que abastecen la factura poética de un epinicio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo analiza la significación de la relativamente frecuente ocurrencia de la terminología musical en los fragmentos de Arquíloco, tal como auloí y ejecutantes de auloí (fr.58.12,269), liras (fr.54.11, 93a lira + aulos), la trompeta (fr. 214) y el ejecutante de trompa (fr. 269), y la referencia al peán (fr.121) en sus contextos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tabla de contenidos: Palabras preliminares / Lía Galán. El Carmen 64. Una interpretación / Lía Galán. Los mitos en el Carmen 64. Apéndice. El problema de los manuscritos. Carmen 64. Texto latino y traducción.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del género lírico, Horacio trata de diferenciar de su propia lírica amatoria la especie erótica elegíaca de un Tibulo o un Propercio; lo hace con dos recursos de raigambre calimaquea empleados con profusión por otros poetas augusteos: la recusatio y la excusatio presentes en Odas I, 33; II, 9 y I, 38

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

ICCU,

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Contes d'Espagne et d'Italie ; Poésies diverses ; Un Spectacle dans un Fautevil ; Poésies nouvelles.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Módulo para el primer crédito de lengua catalan y castellana de la etapa educación secundaria pbligatoria. Plantea unos objetivos didácticos mínimos para las dos lenguas: reconocer textos poéticos de diferente género, leerlos expresivamente de manera correcta, reconocer el tema, opinar y memorizar tres poemas. Desarrolla los contenidos, las actividades de evaluación y las de aprendizaje: actividades de comprensión y análisis de textos, lectura individual y expresión y memorización de poemas. Realiza dos propuestas didácticas diferentes, una para cada lengua, pero con mucho material en común. Incluye todo el material de soporte necesario para el desarrollo de las actividades.