999 resultados para Periodo de posparto


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El momento concreto del periodo reproductor puede incidir sobre la actividad diaria y los periodos de reposo de las aves paseriformes. Para investigar este aspecto, hemos analizado los movimientos diarios de 7 machos de curruca cabecinegra Sylvia melanocephala mediante radioseguimiento en un matorral mediterráneo. La actividad tiende en general a decrecer a lo largo del día aunque con algunas variaciones dependiendo del momento concreto del periodo reproductor de cada macho en particular. Se han registrado largos periodos de reposo que no dependen ni del estado reproductor ni del momento del día

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los cincuenta años que van de 1879 a 1930, el gobierno paraguayo incentivó la ocupación del Chaco Boreal con la intención de convertirlo en Chaco Paraguayo. El mecanismo fue productivo y quedó en manos de empresas, en su mayoría establecidas en Argentina. Desde la ciudad de Rosario, el español Carlos Casado del Alisal adquirió tierras chaqueñas consideradas en la década de 1880 como "paraguayas". Este artículo procura mostrar el significado de la entrada de Carlos Casado en el Chaco paraguayo, y sus efectos en el periodo de entreguerras. El objetivo es rastrear el derecho frente al hecho de la ocupación territorial chaqueña, así como el rol de la justicia en la delimitación territorial de la familia Casado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Genara Casado de Sastre apeló el fallo en el juicio que seguía contra la Sociedad Rosarina de Campos y Bosques por el lote 69 del Chaco Paraguayo. Pero los camaristas concluyeron que el causante del error había sido José Monte, quien al adquirir los lotes 70 a79 a nombre de Casado, había invadido tierras que no le correspondían, y vendido a Casado inmuebles ajenos, es decir, del Estado. La Cámara afirmó que 'el comprador Casado tampoco pudo transmitir válidamente á sus herederos unos derechos que en realidad no adquirió' hasta Puerto Max, y que 'con toda temeridad' se hizo descender la propiedad chaqueña de los Casado 2 leguas más abajo del Río Paraguay. Sentenció también que los conflictos de tierras entre las diversas empresas y propietarios era 'consecuencia de la enojosa trasposición de los mojones oficiales y judiciales', situación originada en la diversidad de valores aplicados en la medición. En efecto, la legua paragtraya debió haber sido fijada en los lotes de Casado en un equivalente a 5.000 varas o a 4.330 metros, cuando en realidad tenía 4.370 metros de ancho frente al río.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La planta de lino oleaginoso es especialmente sensible a la competencia con malezas, que limita el rendimiento potencial. El objetivo de este trabajo fue delimitar el período crítico de competencia del lino con una comunidad natural de malezas. Se realizó una experiencia de campo durante 1993, 1994 y 1995 en La Plata, Argentina. Los tratamientos consistieron en mantener el lino con y sin presencia de malezas en distintas etapas de su desarrollo. La comunidad de malezas fue evaluada en su composición y producción de materia seca y el cultivo en su rendimiento en semillas y componentes. El período crítico se delimitó entre los 30 y 80 días después de la siembra. En este período, la disminución de rendimiento de lino respecto del testigo sin malezas fue superior al 10%. La disminución de rendimiento del cultivo totalmente enmalezado fue del 79% respecto del desmalezado todo el ciclo. Fue afectado el número de semillas por planta ya que su definición está incluida en el período delimitado. Los resultados obtenidos sugieren que las alternativas de control deben considerar el período crítico y también propiciar su utilización en modelos de predicción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería) UANL, 2014.