1000 resultados para París-Historia-Comuna, 1871


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

v. 4

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

v. 5

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

v. 6

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

v. 7

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

v. 8

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

v. 11

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

v. 12

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

v. 13 [supplement]

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cualquier investigador de la economía o de la historia social y militar de la Grecia antigua conoce sobradamente la obra de Yvon Garlan. Sus trabajos, sin excepción, son imprescindibles para el estudio de la guerra (Garlan 1972, 1974 Y 1989), de la esclavitud (Garlan 1982, 1984 Y 19952), de la economía de la antigüedad helena y, en estrecha relación con ésta, de la producción, distribución y epigrafía anfórica (Garlan 1988, 1999a, 1999b, Empereur y Garlan 1986, 1987, 1992, 1997). La lista de títulos sería interminable, pero si tuviésemos que destacar cuáles son los rasgos que definen la producción intelectual del autor francés ellos serían, sin duda, el rigor y conocimiento de todo tipo de fuentes, así como la visión de historiador total que vertebra cada uno de sus trabajos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Emilio Huguet del Villar (1871-1951), fue un destacado científico español que realizó valiosas aportaciones en diversas áreas del saber: geografía, geobotánica y edafología. Para cada una de ellas incorporó a la realidad española las modernas tendencias de investigación, a través de una elaboración teórica muy personal, y apoyado en una rigurosa y exhaustiva labor empírica. En este sentido, su obra goza de un marcado interés en la historia reciente de la ciencia española, por ser fiel exponente del ideal europeizador propugnado por buena parte de los intelectuales españoles. Asimismo, el análisis pormenorizado de su biografía, nos va a permitir llevar a cabo una aproximación a la problemática de la colectividad de científicos españoles, a partir de este original punto de vista de investigación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La descoberta del forn del segle XIII del taller del carrer de l'Hospital ha permès de realitzar un estudi complet de caracterització arqueomètrica de la ceràmica comuna vidriada que s"hi produïa. Les peces estudiades han estat analitzades mitjançant la fluorescència de raigs X (FRX), la difracció de raigs X (DRX) i la microscòpia òptica per làmina prima (MO). Els resultats han permès la identificació de 2 grups químics que corresponen a una producció poc calcària i a una altra de calcària. Igualment, s"ha pogut constatar com l"única olla estudiada, tot i procedir del taller del carrer de l'Hospital, no correspon a la producció d"aquest forn, que sembla que s'havia especialitzat en la producció de ceràmica comuna vidriada. A més, un dels gibrells correspon també a una altra producció diferenciada. La definició d"aquests dos grups de referència ha permès de comparar, amb més garanties, els materials apareguts en el dipòsit del carrer de Sant Honorat, i confirmar la segura producció barcelonina de la vaixella verda i de la pisa arcaica allà identificades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

UANL