974 resultados para Pap Smears
Resumo:
Se pretende llevar a cabo unos talleres en los que puedan participar los padres. El objetivo general de este proyecto es: 1) Ofrecer a los niños experiencias comunitarias (varios niños, varios animadores) en situaciones mas estimulantes y no reducidas al grupo de clase. De este modo se pretende posibilitar la comunicación, permitiendo que los niños satisfagan la necesidad de exponer sus experiencias a los demás.2) Potenciar las actividades grupales. 3) Facilitar la convivencia entre distintos niveles. 4) Utilizar mejor los espacios naturales. 5) Desmitificar al maestro como el único que puede enseñar, participarán padres, abuelos, hermanos etc. 6) Posibilitar la participación de otros miembros de la comunidad educativa interesados por la escuela. Las actividades que se realizan en los Talleres se centran en la manipulación, creación, experimentación y vivencia por parte de los niños de aquello que están aprendiendo. Se parte de la práctica para llegar a los conocimientos teóricos.
Resumo:
El presente informe final es la presentación del análisis de los procesos y los resultados que inciden en el aprendizaje de los estudiantes del Seminario - Taller sobre “Conciliación extrajudicial”, que fue realizado en el Centro de Conciliación de la Universidad de los Andes y en el Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca Sala Disciplinaria.
Resumo:
Unidad de lectura pensada para alumnos de segundo curso de educación primaria
Resumo:
Nuria tiene siete años y le da miedo dormir sola. Tanto es así que cada noche se despierta angustiada y quiere ir a la cama de sus padres. A menudo tiene pesadillas y también miedo de que por la noche entren ladrones en casa;no se siente capaz de ir sola por el pasillo de casa, pide que la acompañen para ir al lavabo, no le gusta ir en tren y le da miedo perderse. En general, se siente insegura si sus padres no están con ella. ¿De dónde viene el miedo? Los niños, en sus primeros años de vida, hacen una serie de descubrimientos que les catapultan, por un lado, a explorarse a sí mismos y a explorar el mundo que les rodea, y por otro, a tomar conciencia de una realidad que les satisface pero que al mismo tiempo les hace sentir vulnerables. No hay tantos escenarios donde los más pequeños tengan la oportunidad de representar esa emoción y éstos normalmente, tiene que ver con la separación. El niño necesita verificar que después de una separación habrá un reencuentro, del mismo modo que se pacificará si sabe que después de la noche llegará el día en las condiciones de seguridad necesarias para afrontar sus conflictos interiores y su malestar subjetivo. Finalmente se exponen una serie de consejos que pueden utilizar los padres para ayudar a sus hijos a enfrentarse, descubrir y entender la emoción del miedo.
Resumo:
El Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) es un programa de acción comunitario en el ámbito educativo que pretende contribuir a la creación de una sociedad del conocimiento avanzada. Entre sus objetivos está alcanzar un desarrollo económico sostenible y más y mejores posibilidades de empleo. El PAP sustituye e integra a los Programas Sócrates (Comenius, Erasmus y Grundtvig) y Leonardo da Vinci. En este artículo se comenta cómo se puede participar en estos programas y se desarrolla más ampliamente el Programa Comenius.
Resumo:
Los adolescentes se suelen informar sobre el sexo a través de amigos, televisión, Internet, revistas, publicidad y los padres suelen reer que sus hijos están bien informados. Los padres pueden aportarles una visión más amplia y diversa sobre la sexualidad como personas adultas. El artículo propone propuestas e ideas de cómo abordar el tema.
Resumo:
Premio a la Innovación Educativa 1999
Resumo:
Premios Educación y Sociedad 1995. El ejemplar con R.111495 no tiene el cartel ni el ejemplar fotocopiado. Anexo Memoria en C- Innov.56
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas. - A modo de anexo se incluyen las fichas utilizadas en las distintas sesiones de trabajo. - Material fotocopiable
Resumo:
Tubercle bacilli may survive in unstained heat-fixed sputum smears and may be an infection risk to laboratory staff. We compared the effectiveness of 1% and 5% sodium hypochlorite, 5% phenol, 2% glutaraldehyde, and 3.7% formalin in killing Mycobacterium tuberculosis present in smears prepared from 51 sputum samples. The smears were decontaminated by the tube and slide techniques. Phenol at 5%, glutaraldehyde at 2%, and buffered formalin at 3.7% for 1 min (tube technique) or for 10 min (slide technique) were effective in decontaminating sputum smears and preserved cell morphology and quantitative acid-fast microscopy results.
Resumo:
Realizaram-se mensurações sérica e urinária de fosfatase ácida prostática (PAP) e antígeno prostático específico (PSA) de 20 cães. Os testes de PAP e PSA foram feitos em um equipamento automatizado, com o uso de kits comerciais para humanos. A média de PAP sérico foi de 0,7U/l e urinário 0,U/l. As médias do PSA sérico e urinário foram 0,005ng/dL e 0,004ng/dl, respectivamente. A determinação do dois biomarcadores in vivo é uma nova opção de diagnóstico na medicina veterinária e os valores obtidos devem ser correlacionados com a lesão morfológica da próstata.
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)