1000 resultados para POLITICA DE EDUCACION SUPERIOR - PAISES DEL MERCOSUR
Resumo:
Este artículo es la presentación del Primer Coloquio Internacional sobre Arte Latinoamericano, Gestión Cultural y Medios de Comunicación, realizado entre los días 31 de julio y 2 de agosto del 2003, en la Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la importancia de la hidrovía Paraná‐Paraguay dentro del contexto del Mercosur. Esta obra de infraestructura es un elemento clave para la integración física efectiva, ya que permite expandir el desarrollo comercial de la región, reduciendo los costos de transporte. Por sus características, la hidrovía es una de las principales vías fluviales de navegación del mundo, tanto por su longitud como por su caudal. Los gobiernos tanto de Argentina como de Brasil y Paraguay, impulsaron la expansión de la hidrovía Paraguay‐ Paraná, porque lo consideraron un dinamizador potencial de las economías regionales. Los países del Mercosur invirtieron, y probablemente seguirán invirtiendo miles de millones de dólares en la ampliación y modernización de su infraestructura portuaria en los próximos años, más aún cuando consideren que la profundización de la integración también pasa, en gran parte, por la integración hídrica. Dado que la hidrovía es financiada por el sector público, sector privado y organismos internacionales de crédito, sumado ello al controvertido impacto ambiental de las obras, se han generado debates y resistencia al avance de las obras, por parte de organismos no gubernamentales dedicados al medio ambiente. Sin embargo, este debate todavía está inconcluso, así también como las obras, que todavía se encuentran en proyecto de ejecución.
Resumo:
http://msal.gov.ar/htm/Site/pdf/anexo_VII_acuerdo_rms_06_07_mercosur.pdf
Resumo:
Contiene: Carta del Ayuntamiento de Valencia, en Cabildo, nombrando al comisionado para recoger los donativos para las exequias. Invitación al público par la contribución. Nota de los suscriptores de la Parroquia de S. Esteban. Donativos para las exequias. Carta de pago del Ayuntamiento de Valencia con el total de los donativos, fechada en Valencia a 22 de Julio de 1823
Resumo:
Pronunciada en la Iglesia colegial de San Nicolas de Alicante
Adaptación de los TFGs de Ciencias al Espacio Europeo de Educación Superior: valoración del alumnado
Resumo:
Este estudio tiene el objetivo de obtener una percepción desde el punto de vista del alumnado del Trabajo de Fin de Grado (TFG). Para ello, se realizaron encuestas a estudiantes de grado que están finalizando el (TFG) en la facultad de Ciencias (Biología, Ciencias del Mar, Geología, Matemáticas, Óptica y Optometría, y Química) de la Universidad de Alicante. En un principio, se analizaron para cada grado de forma independiente con el propósito de tener una visión global de la percepción de los alumnos para cada grado. A continuación, se contrastaron los resultados obtenidos entre los grados para buscar posibles similitudes entre ellos y entender las singularidades de cada uno. Mediante este estudio podemos conocer la opinión sobre TFG desde el punto de vista del alumnado. Dichos resultados pueden sentar las bases para enriquecer y optimizar el desarrollo de los TFGs con el fin de favorecer su capacidad formativa al ser una asignatura obligatoria común en todos los grados.
Resumo:
Vol. 1. No more published?
Resumo:
Guerra, Iconografía,
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
La crise économique dans la Région Andine est sans aucun doute, le problème le plus important, et ses conséquences pourraient conditionner le cheminement socio-économique de l'Amérique Latine et cela, à court terme et peut-être aussi à long terme. La crise dans le domaine de l'agriculture provoque, quant à elle, des effets dans d'autres secteurs économiques et sociaux. Dans ce cas, le problème prendra plus ou moins d'importance, c'est-à-dire à quel niveau et touchera, qu'il soit régional ou international. Ce présent travail, tente donc d'analyser l'effet du "Développement du Coopérativisme agricole dans les Pays du Pacte Andin", et pour se faire, nous investiguerons les thèmes suivants : - Le redressement économique et le développement en Amérique Latine. - Le Pacte Andin. - Le Développement du Coopérativisme Agricole dans la Région Andine. - L'Organisation Coopérative comme modèle d'intégration. - Recommandations. - Conclusion.