999 resultados para PLANES DE DESARROLLO ECONOMICO - BOGOTA (COLOMBIA) - 2001-2008


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In April 2000, the Cabinet Committee on Social Inclusion requested that a review of the current national drugs strategy be undertaken. The overall objective of the review was to identify any gaps or deficiencies in the existing strategy and to develop revised strategies and, if necessary, new arrangements through which to deliver them. A sub-group of the Inter-Departmental Group on Drugs and the National Drugs Strategy Team â?" known as the Review Group â?" managed and oversaw the process. As part of the review, a study of the latest available data on the extent andnature of drug misuse in Ireland was undertaken. This revealed that the most commonly used drug in Ireland is cannabis, followed by ecstasy. However, in terms of harm to the individual and the community, heroin has the greatest impact. Download the Report here

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

2004 marked the half-way point of the National Drugs Strategy and a mid-term review was initiated in June last year. The review was overseen by a Steering Group chaired by the Department of Community, Rural and Gaeltacht Affairs.The overall aim of the review was to examine the progress being made in achieving the key strategic goals set out in the Strategy and to enable priorities for future action to be identified â?" and a re-focussing of the Strategy if necessary â?" for the remaining period up to 2008. The Steering Group was also asked to examine the relevance of the Strategy in tackling the current nature and extent of drug misuse in Ireland, including emerging trends, and to identify any gaps presenting and how they might be addressed Download the Report here

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Table des matières] 1. Introduction. 2. Analyse des files actives 2001 et 2007. 2.1 Comparaison des 3 groupes d'usagesrs dans les deux files actives. 3. Trajectoire des patients présents en 2001. 3.1 Continuité et arrêts de traitements. 4. Analyse de survie: durées de traitement de substitution et des interruptions. 5. Annexe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ABSTRACT: BACKGROUND: To determine, in a region of Switzerland, the duration of retention in opioid substitution treatments with methadone (OSTM), duration of treatment interruptions, probability of re-entry to treatment after a treatment interruption, and associated factors. METHODS: A secondary analysis of registry-based data was performed with patients (n = 2880) registered in the methadone treatment register database of the Public Health Service of the canton of Vaud between January 1, 2001 and June 30, 2008. Survival analysis and multivariate analysis was conducted. RESULTS: The probability of remaining on treatment was 69% at 1 year and 45% at 3 years (n =1666). One-third of patients remained on treatment beyond 5 years. The estimated hazard of leaving treatment was increased by a ratio of 1.31 in the case of a first treatment (P = 0.001), 1.83 for those without a fixed home (P < 0.001), and 1.29 for those younger than 30 years old (P < 0.001). The probability of having begun a new treatment after a first interruption was 21% at one year, 38% at 3 years, and 43% at 5 years (n = 1581). Factors at the interruption of treatment associated with a higher probability of re-entering were: interruption not due to methadone withdrawal, bad physical health, and higher methadone dose. CONCLUSIONS: OSTM are long-term (maintenance) treatments in Switzerland. Younger age, bad living conditions at entry, and first treatment are predictors of lower retention. Approximately one-half of patients who interrupt treatment will re-enter treatment within 5 years.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta monografía se exponen diferentes experiencias de procesos de integración regional en la Orinoquía colombiana, desde grupos sociales y desde autoridades políticas. A través de la descripción de estas experiencias, se busca encontrar la viabilidad y voluntad de conformar una región como entidad política y/o administrativa en la Orinoquía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía analiza la efectividad en la ejecución de la Política Publica de Reintegración Social y Económica, y toma como caso de estudio a Bogotá, durante el periodo 2006 y 2008. Para lograrlo, en el primer capítulo establece los fundamentos teóricos sobre Política Pública, el proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración, y plantea un modelo de análisis para la política en estudio. En el segundo capítulo, realiza una contextualización del conflicto armado colombiano, de sus actores y las propuestas realizadas por los gobiernos para lograr la conciliación en el país. Así mismo, se analiza el cambio de reinserción a reintegración a través del estudio del Programa de Reincorporación a la Vida Civil y las críticas que llevaron a la creación de la Alta Consejería para la Reintegración. En el tercer capítulo presenta las condiciones determinantes en Bogotá para la reintegración, y expone así, la lucha armada en la ciudad, el Programa de Atención al Proceso de Desmovilización y Reintegración, las características especiales de los desmovilizados que llegan a la ciudad, y los elementos que definen a las comunidades de acogida. En el cuarto capítulo efectúa el análisis de la Política Pública de Reintegración Social y Económica en Bogotá (2006-2008) en cuanto a la estructuración del problema, los involucrados, la evaluación de los resultados y la efectividad de la reintegración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos diez años, la cooperación militar entre China y Rusia ha buscado proteger los intereses nacionales de ambos Estados, los cuales se encuentran estrechamente relacionados con las dinámicas en materia de seguridad de Asia Central.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La perdurabilidad empresarial es un tema complejo y de vital importancia para las empresas, dado que todos los esfuerzos administrativos y operativos tienen como fin la trascendencia en el tiempo. En la historia empresarial Colombiana, pocas empresas han logrado superar los cambios del entorno a través del tiempo. El GEA (Grupo Empresarial Antioqueño), es uno de los grupos económicos colombianos que ha logrado sortear los cambios del tiempo con éxito. Con más de treinta años de trayectoria, el grupo económico ha logrado consolidar cada una de sus compañías, tanto en el mercado nacional como internacional. Sin embargo éste ha sido un proceso largo de 30 años, en el cual ha tenido que enfrentar sucesos importantes como crisis económica, conflictos sociales, apertura económica, deterioro de relaciones internacionales, etc. De tal forma resulta interesante conocer la dinámica estratégica llevada a cabo, y que permitió dar forma a lo que hoy se conoce como Grupo empresarial Antioqueño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La estrategia exterior de seguridad y defensa de Brasil es el elemento por excelencia de proyección regional de este país. A través de la utilización de Instituciones Internacionales y regionales, como la Unión de Naciones Suramericanas y el Consejo Suramericano de Defensa, Brasil logra configurarse como un actor emergente con grandes posibilidades de transformar la balanza de poder del Sistema Internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta monografía se busca describir y analizar la incidencia que tienen las exenciones tributarias, aplicadas al impuesto a la renta, específicamente en los años 2008 y 2009 en Colombia. Es un análisis transversal del proceso e impacto que tiene la inclusión de las exenciones en Colombia, partiendo no sólo del hecho de que estas representan un costo fiscal para la nación, sino también de que constituyen un proceso típico de toma de decisiones políticas, cuya incidencia va más allá de querer intervenir en la economía, formular la política fiscal o aumentar la inversión en determinado sector productivo. Por lo que se llegó a concluir que las exenciones tributarias, aplicadas al impuesto a la renta en Colombia, además de disminuir los ingresos de la nación, infringen principios tributarios como la equidad, la eficiencia y la neutralidad y se encuentran incentivando a las personas de mayores ingresos en el país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta monografía se busca describir y analizar la incidencia que tienen las exenciones tributarias, aplicadas al impuesto a la renta, específicamente en los años 2008 y 2009 en Colombia. Es un análisis transversal del proceso e impacto que tiene la inclusión de las exenciones en Colombia, partiendo no sólo del hecho de que estas representan un costo fiscal para la nación, sino también de que constituyen un proceso típico de toma de decisiones políticas, cuya incidencia va más allá de querer intervenir en la economía, formular la política fiscal o aumentar la inversión en determinado sector productivo. Por lo que se llegó a concluir que las exenciones tributarias, aplicadas al impuesto a la renta en Colombia, además de disminuir los ingresos de la nación, infringen principios tributarios como la equidad, la eficiencia y la neutralidad y se encuentran incentivando a las personas de mayores ingresos en el país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este Estudio de Caso, que se centra en el análisis del proyecto productivo de Palma de Aceite que desde el año 2007 viene siendo implementado en el Territorio Colectivo del Consejo Comunitario de Guapi Abajo, se busca establecer la relación que existe entre el choque de intereses que se ha suscitado entre diferentes actores desde el orden nacional hasta el local, dada su postura sobre la pertinencia de la implementación de esta iniciativa productiva, y la afectación sobre el proceso de toma de decisiones del proyecto, a lo largo de las diferentes fases que conforman el ciclo de la política pública.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo es una descripción de las estrategias educativas distritales referentes a la cobertura y calidad de la educación en Bogotá en el periodo 1995-2008. Se hizo una descripción de todas las estrategias de los cuatro alcaldes durante los 13 años descritos en los ejes de cobertura y calidad de la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía tiene como objetivo principal identificar las circunstancias que han permitido la colaboración antiterrorista entre Estados Unidos y la Federación Rusa en Afganistán y Chechenia en un periodo comprendido entre el 2001 y 2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fenómeno del terrorismo ha tenido gran auge durante la primera década del siglo XXI, debido a la participación en el escenario internacional de al-Qaeda, una red global que adopta la ideología salafista como fundamento para la formulación de sus objetivos y estrategia.