1000 resultados para PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA – ADMINISTRACIÓN - ESTUDIO DE CASOS
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) U.A.N.L.
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Frente a la obligatoriedad de aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad correspondiente al ejercicio 2005, surge la necesidad de iniciar un proceso de convergencia hacia las Normas Internacionales de Contabilidad, en un intento de obtener la eficiencia, que permita mejorar la comparabilidad y las posibilidades de análisis de la información financiera presentada por las compañÃas. Con el objetivo de armonizar la normativa técnica contable a nivel internacional, a fin de garantizar la comparabilidad de la información financiera, son adoptadas las Normas Internacionales de Información Financiera que incluyen las Normas Internacionales de Contabilidad e Interpretaciones , con lo cual se pretende implementar el uso de la nueva base contable. En El salvador la implantación de la normativa, se desarrolla de acuerdo a los diferentes sectores económicos, mediante un plan escalonado, en tal sentido el objetivo de la investigación es presentar a la pequeña y mediana empresa, los lineamientos de la normativa técnica contable internacional que deberán aplicar, cuya adopción implica modificaciones a nivel estructural de las polÃticas contables, para determinar los cambios sustanciales en los estados financieros. Con ésta finalidad se analizan y determinan las normas de información financiera aplicables en las pequeñas y medianas empresas dedicadas al servicio de transporte de carga internacional. De acuerdo a lo antes expuesto, existe cada vez mayor necesidad que la información financiera en la que se basa sus decisiones se encuentre disponible de una forma transparente y mediante la aplicación de criterios comúnmente aceptados. Para las medianas y pequeñas empresas del sector en estudio se recomienda, considerar las necesidades que se derivan del proceso de conversión a las Normas Internacionales de Contabilidad, esto permitirá identificar las distintas opciones y evaluar el alcance del impacto en los resultados de los procesos de generación de la información financiera. Por lo tanto se sugiere que se utilicen los lineamientos de Norma Internacional de Información Financiera, que se exponen en el contenido de ésta investigación, a la vez que es responsabilidad de cada entidad permanecer atentos a las nuevas publicaciones relacionadas con la aplicación de la normativa internacional.
Resumo:
La llegada del TLC con Estados Unidos genera un serie de retos en diversos sectores de la economÃa. Uno de estos, es el sub sector de restaurantes, el cual genera una gran cantidad de empleos y de ingresos para la economÃa colombiana. Es por esto, la importancia de generar recomendaciones y sugerencias que nos permitan ser competitivos para asà aprovechar este tratado en vez de verse afectado por él.
Resumo:
Recopilación de doce casos que, en su mayorÃa, exploran una etapa crucial en el desarrollo general de los niños y, particularmente, del lenguaje: es el periodo comprendido entre los 4 y los 7 años. El reparto por etapas educativas es el siguiente: 4 casos en Infantil, 7 en el primer ciclo de Primaria y 1 caso en la Educación Secundaria Obligatoria.
Resumo:
Las recientes investigaciones sobre el pensamiento pedagógico del profesor suponen un nuevo enfoque del estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en el ámbito escolar. Incidir en el análisis de los procesos que desencadena el profesor como factores claves de la eficacia y calidad de la enseñanza, supone un vuelco importante y una revisión radical de los planteamientos teóricos y orientaciones vigentes en nuestro contexto pedagógico. Existen dos conclusiones básicas importantes: distinción entre enseñanza preactiva y enseñanza interactiva que supone la aceptación de un modelo determinado o didáctico que supone la diferencia de papeles y profunda separación entre el profesor actor y el alumno receptor. Dentro de este modelo didáctico pueden abrirse frecuentemente paréntesis de reflexión, análisis y reorganización del proyecto en curso, tareas claras de un proceso de planificación; la segunda conclusión serÃa que el pensamiento del profesor debe ser objeto de trabajo fundamental en la formación permanente del profesorado. Tanto las teorÃas como las estrategias metodológicas, que componen la estructura semántica del profesor son vitales para la planificación y desarrollo de cualquier intervención educativa. Por ello, deben ser objeto de trabajo especial en la formación del profesor.
Resumo:
Tem sido significativa a importância da Pequenas e Médias Empresas (PME) nos últimos anos na porcentagem de criação de novos postos de trabalho, na exportação, na inovação e no enorme potencial de distribuição da riqueza nos paÃses. Este trabalho de pesquisa se baseia no estado da arte na formulação de polÃticas para pequenas e médias empresas, explorando as melhores práticas no âmbito internacional, propondo uma base de polÃtica de apoio ás PMEs no Paraguai. Para atingir esse objetivo são trabalhados no referencial teórico o conceito de PMEs, suas vantagens e desvantagens, uma discussão ética sobre o assunto, assim como a definição de PolÃtica Industrial e o esquema de apoio a elas no Brasil e no Paraguai.
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa