1000 resultados para PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Administración Pública con Especialidad en el Area Administrativa) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias de la Administración con Especialidad en Finanzas) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) - UANL, 2001
Resumo:
UANL
Resumo:
[Tesis] ( MaestrÃa en Administración con Especialidad en Recursos Humanos) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias de EnfermerÃa con Énfasis en Administración de Servicios). UANL, 2009
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias con Orientación en IngenierÃa Ambiental) UANL, 2012.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en FilosofÃa con especialidad en Administración) UANL, 2009.
Resumo:
L' any 2006 entra en vigor una nova instrucció de comptabilitat per a l' administració local que provocarà alguns efectes que s' intenten analitzar en aquest article. En primer lloc, s' analitza el pas de dos models comptables a tres, després s' estudien les modificacions més importants,i s' acaba amb les principals conclusions obtingudes i la repercussió en la gestió comptable
Resumo:
Durante el periodo 2002 - 2008, el Gobierno y el Congreso crearon una serie de leyes que, en vez de solucionar los problemas que aqueja la administración de justicia, agravó la situación con el establecimiento de ordenamientos jurÃdicos paralelos y competencias institucionales con diferentes impactos, descuidando los criterios de autonomÃa, calidad y oralidad que debe perseguir el sistema judicial colombiano.
Resumo:
Este documento presenta un estudio de la autonomÃa administrativa de las entidades territoriales en la prestación del servicio público educativo en Colombia.
Resumo:
El Sistema de Desarrollo Administrativo y sus alcances en la actual Ley de Administración Pública. Antes de la Ley 489 de 1998 las entidades de la Administración Pública no trabajaban en forma coordinada y la colaboración interinstitucional era deficiente, lo cual se ha corregido con la entrada en vigencia de la citada norma. Con la aplicación del Sistema de Desarrollo Administrativo creado por la Ley 489 de 1998, las entidades de la Administración Pública del Orden Nacional y Territorial, deben aplicar un conjunto de polÃticas, estrategias, metodologÃas, técnicas y mecanismos de carácter administrativo y organizacional para la gestión y manejo de sus recursos humanos, técnicos, materiales, fÃsicos y financieros, tendientes a fortalecer su capacidad administrativa y su desempeño institucional. Las PolÃticas de Desarrollo Administrativo fueron plasmadas en el artÃculo 17 de la Ley 489 de 1998 y reagrupadas por el Decreto 3622 de 2005, en cinco Ãtems para su mejor comprensión y aplicación: 1) PolÃtica de Desarrollo del Talento Humano Estatal. 2) PolÃtica de Gestión de la Calidad 3) PolÃtica de Democratización de la Administración Pública. 4) PolÃtica de Moralización y Transparencia de la Administración Pública y 5) PolÃtica de Rediseños Organizacionales. Las anteriores polÃticas junto con el Plan Nacional de Formación y Capacitación constituyen los Fundamentos del Sistema de Desarrollo Administrativo de que trata el artÃculo 16 de la Ley 489 de 1998, las cuales se aplican actualmente en los 19 Sectores Administrativos de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional. En el Orden Territorial la aplicación del Sistema de Desarrollo Administrativo ha sido parcial y los resultados aún no están consolidados. Nuestra investigación pretende que con el conocimiento claro del tema, a través de una adecuada planificación de los recursos de las entidades públicas, orientado a fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional de las entidades públicas, se administre mejor el Estado.