1000 resultados para Moluscos-México-Guerrero


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

durante el desarrollo de esta tesis, se analizan las politicas que ha implementado México en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción y los efectos de estas mismas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como objetivo evaluar la implementación de las políticas públicas de seguridad ciudadana en Cali durante las administraciones de Jorge Iván Ospina (2008 – 2011) y Rodrigo Guerrero (2012 – 2013). Se buscó determinar cuáles han sido los errores que se han cometido durante la fase de ejecución de las políticas públicas ya que, aunque muestran un diseño y una comprensión de la problemática desde una perspectiva multidimensional, no arrojan resultados satisfactorios. Para esto, se hizo un análisis documental y se revisaron los conceptos de política pública, seguridad ciudadana y criminalidad y violencia, además de las políticas de seguridad de cada uno de los alcaldes y las políticas que, en cada uno de esos momentos, se ejecutaban a nivel nacional. Al final de la investigación se podrán encontrar los errores descubiertos y una serie de recomendaciones formuladas de acuerdo a los hallazgos de la investigación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer y difundir en el estado de Hidalgo (México), los contenidos necesarios para alfabetizar a personas mayores de 15 años a través de la emisora del gobierno estatal. Alfabetizar, es enseñar a leer y escribir. Sin embargo en un segundo momento se brinda conocimientos matemáticos para que su alfabetización quede complementada y así, logren aprendizajes básicos como sumar, restar, multiplicar o dividir. Se pretende también establecer un canal de comunicación para toda la población perteneciente a las comunidades más apartadas del estado, cuyas condiciones geográficas los colocan en situaciones de alejamiento de abandono y tristeza. Consta de dos partes: La primera parte contiene un marco teórico, en el que se habla sobre el analfabetismo con una visión general y centrándose en el estado de Hidalgo (México), se trata sobre los sistemas de alfabetización de adultos y sobre los medios de comunicación y la educación. La segunda parte contiene el planteamiento y diseño de la investigación describiendo los objetivos, el diseño y por último, una propuesta de evaluación de logros, realizando una evaluación del programa. Surge la necesidad de poner en marcha un proyecto de radiodifusión educativa para alfabetizar a personas mayores de 15 años, el cual busca beneficiar a la población vulnerable de un estado carente de servicios educativos apropiados para la mayoría de los habitantes analfabetos. Se pudo comprobar la importancia que tiene esta modalidad educativa y el poco interés que despierta entre las personas encargadas del sistema educativo y el radiofónico en el estado de Hidalgo. Se espera que, en algunos meses más, el proyecto pueda llevarse a cabo en coordinación con las instituciones correspondientes. 'Un paso juntos' es el nombre del programa de radio que busca alfabetizar en el estado de Hidalgo, es el grano pequeño de arena para ese cuarenta por ciento de la población hidalguense que necesita alfabetizarse.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las combinaciones de las predicciones o proyecciones inflacionarias en México mediante encuestas quincenales a expertos. La inflación de los precios al consumidor se mide dos veces cada mes empleando varios métodos de combinación. Se aconseja usar técnicas reductivas de la dimensión, comparables con diferentes métodos de referencia, incluida la predicción más sencilla basada en el promedio. La imputación de los valores faltantes de la base de datos se realiza mediante dos métodos diferentes, cuyos resultados son básicamente robustos a la elección del método. El análisis preliminar se basó en la estructura de datos de panel y mostró la posible utilidad de emplear técnicas de reducción de la dimensión para combinar las predicciones de los expertos. Las principales conclusiones son: las primeras proyecciones mensuales se combinan mejor mediante el primer componente principal de las predicciones disponibles; la mejor segunda se obtiene calculando la proyección mediana y es más precisa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene por objeto describir un proceso de licitación pública ofrecido por la Comisión Federal de Electricidad de México para satisfacer la demanda de electricidad en Baja California Sur. Para realizar este proyecto, se han estudiado las mejores opciones para poder diseñar y construir en el futuro cercano una planta basada en un motor de combustión interna de 6,54 MW. También se ha realizado un estudio económico de coste de capital y explotación de la central, donde se tendrá en cuenta la totalidad de gastos y costes generados por la misma, estableciendo un valor de coste/unidad eléctrica generada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The general aim of this study can be summarized in contributin gempirical evidence on the existence, design, fabrication and functioning of the crossing trellis vaults asa constructive expression of the Spanish renaissance moved to the New Spain, today México, and their mutual relation.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento mexicano #YoSoy132 ha supuesto un desafío para el sistema político mexicano y de esa misma manera ha sido abordado en este trabajo de investigación. Siendo el primer movimiento social que tiene como base la dinámica de la comunicación y redes digitales en México, ha presentado una serie de características estructurales que rompieron con las concepciones y los paradigmas preexistentes sobre movilización y participación ciudadana. México ha vivido desde hace 18 años1 un proceso de cambio acelerado en su sistema político. A la par, un cambio cultural se gestó a favor de una ciudadanía con un rol cada vez más significativo en el proceso político del país. Con la llegada del nuevo siglo y la emergencia de una conciencia ciudadana, más comprometida y activa, proliferan también las redes sociales digitales, que proporcionaban las bases para favorecer e impulsar la participación ciudadana en las diversas esferas de la vida pública del país. En este contexto surge el movimiento social #YoSoy132, en el marco de una campaña electoral protagonizada por el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto y el oligopolio televisivo, quienes, en una suma de poder, habían edificado sobre la desilusión social, su estrategia para recuperar la presidencia de la república y la mayoría en el Congreso Federal; y que al mismo tiempo, se conjugaba con un contexto internacional protagonizado por movilizaciones y revueltas sociales juveniles en distintas partes del mundo, potenciadas sobre todo por el uso del Internet y las redes sociales...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la historia política de México, actualmente subdivide en dos segmentos: el primero tiene que ver con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuando era partido hegemónico y el segundo segmento cuando se inició la competitividad política y el PRI es desplazado, de manera importante, del poder. El objetivo del documento, consiste en analizar cómo se ha transformado la geografía política-electoral del estado de Guerrero entre 1977–2008. La metodología empleada sigue los principios básicos de la Geografía Política, principalmente, localización, causalidad e interrelación del electorado mexicano. Entre los resultados se encuentran tres mapas a nivel estatal con 81 municipios y la distribución espacial de cada una de las expresiones políticas, un cuarto mapa que muestra las siete regiones económicas del estado y la cobertura espacio-temporal del electorado y finalmente un gráfico y tres imágenes que incluyen la representatividad de cada uno de los institutos políticos en Guerrero, México.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study focus on the reconfiguration of educational management in Argentina, Brazil, Chile and Mexico, which was promoted by the new logic of social regulation and the new role attributed to the State, considering each country's own historicity. So, the cultural factors that interfere on the dynamics of the 90' school reform are analyzed. Aspects that show the homogeneity or heterogeneity of these reforms in the region, as well as local specificities that block out the concretization of the reform are underlined. It is shown that the historicity that characterizes the educational reform has taken, in each country, a form that can be called, in Mexico, conservative rupture; in Chile, conservative continuity; in Brazil, conservative renovation; and, in Argentina, interrupted rupture. Some conclusions about the impact of educational reform in the selected countries are recuperated through the analysis of 186 academic texts on the subject.