1000 resultados para Matemática Védica. Matemática e Cultura. Cálculo Mental


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This research argues about the mathematical knowledge built in the tradition of the cassava flour production, seeking to analyse these mathematical knowledge in the perspective of the categories of time and measure, built and practiced in the flour production, located in Serra do Navio and Calçoene, in Amapá - Brazil. The following work discuss the identification and the description of the mathematics during the production activities of the flour, where is presented elements related to generation and transmission of the traditional knowledge, which is the basis for maintenance of the tradition of the flour, characterizing the research as an Ethnomathematic study. The methodological procedures highlight ethnographical techniques and elements that characterize the participating observation. The results obtained showed us that the flour workers articulate some length, area and volume measure due to own and traditionally acquired systems, which is apprehended and countersigned by other kind of culturally established system; thus they relativism the measures systems and the official calendars. And it lifts as one of the main proposal that the academic mathematics and the tradition establish knowledge make conjunction of the both knowledge, that is important for a possible reflection and application in the construction of a pedagogical practice in mathematical education, trying to establish points of socio-economic and cultural mark

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa intitulada Educação Matemática, Cultura Amazônica e Prática Pedagógica; à Margem de um Rio, tem como objetivo analisar a prática pedagógica de uma professora que aborda diversos conteúdos matemáticos, a partir da Cultura Amazônica em uma escola pertencente a uma das ilhas de Belém do Pará. A parte empírica deste trabalho aconteceu no período de 6 meses na Escola do Combu, localizada na Ilha do Combu-PA durante o acompanhamento das turmas de Educação Infantil e do Ciclo Básico. Esta pesquisa justifica-se pela busca da compreensão da necessidade de aproximação entre as operações matemáticas e o cotidiano imaginário dos alunos ribeirinhos, a partir da construção de suas casas, cascos (embarcação feita artesanalmente em troco de árvore), canoas, matapis (armadilhas para pegar camarão, feita com fibra da mata), tupés (tapetes para secagem do cacau feito de fibra da mata), redes, brinquedos, cestos. As concepções metodológicas estão pautadas nos princípios da pesquisa qualitativa, baseada na abordagem etnográfica, a fim de sistematizar conhecimentos sobre necessidades e dificuldades da interação entre a Matemática escolar e a cultura local. A prática pedagógica da professora em questão demonstra preocupações em aproximar o ensino de Matemática à diversidade cultural, peculiar ao local, a partir de aulas construídas na parceria dos saberes tradicionais como a tessitura de tupés, para exploração de elementos geométricos, uso de matapis como material didático para a construção de sistema métrico decimal entre outros. É possível indicar que as vivências utilizadas e resignificadas, através de registros e análises sob o olhar da Educação Matemática contribuem para o reconhecimento da influência da Cultura Amazônica, no processo ensino-aprendizagem da Matemática escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This work has as purpose to present some boardings that assist in the process of mathematics teach-learning. We detach the Laboratory of Education of Matemática (LEM) and its main components. On the basis of the National Curricular Parameters, we display four activities that had been developed and applied in a Municipal School of the Public Net of Education in the city of Roseira. In the activities the mental arithmetic is developed, to study the elementary operations and concepts of horizontal segment and vertical segment. The results show that, with the development of the activities, as much the researcher as the teacher and its pupils had been more interested in arguing, teaching and to learn mathematics

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de Estágio apresentado à Escola Superior de Educação de Lisboa para obtenção de grau de mestre em Ensino do 1.º e do 2.º Ciclo do Ensino Básico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Construcción y difusión de la racionalidad del programa de enseñanza-aprendizaje del cálculo automatizado a partir de su naturaleza externa. Cambio de contenidos a partir del uso de la calculadora en educación matemática. Dilucidar qué recurso es el prioritario para resolver problemas aritméticos. Muestra aleatoria de 120 alumnos de ciclo inicial y medio en 24 colegios de Granada. Se recogen datos de pretest de todo el grupo. Se indaga sobre la estrategia resolutoria con parte del alumnado a través de observación y del seguimiento de procesos mediante informaciones verbales. Después se elaboraron 24 problemas gráficos. Pruebas matemáticas de observación directa y seguimiento de procesos. Pensar y hablar en voz alta mientras se realiza una tarea. Recuerdo de reflexiones tras haber realizado la tarea. Recogida de datos a través de protocolo verbal. Se controla mediante triangulación de sujetos-observadores y tareas. Fiabilidad mediante contraste estadístico, cálculo del Chi cuadrado de independencia. Aplicación de la teoría de la generabilidad y coeficientes de generabilidad. Resumen: los alumnos usan prevalentemente el cálculo mental para resolver problemas sencillos no dependiendo de otros recursos extrapersonales. Recuperar el cálculo mental y coordinarlo con el uso juicioso y sensible de las máquinas calculadoras. El fomento del pensamiento algorítmico debe seguir siendo un área importante de las matemáticas escolares y de la educación en general. Configurar un programa de investigación para la enseñanza-aprendizaje del cálculo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Educação Matemática - IGCE

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro propósito es presentar una experiencia desarrollada en el marco del Proyecto de Investigación: El uso de nuevas tecnologías en la enseñanza del cálculo . En él enfocamos el uso de nuevas tecnologías como un modo de superar la metodología habitual de dar las respuestas antes de que surjan las preguntas. Incorporamos el uso de un Laboratorio de Matemática mediante el soporte de computadoras para el que tuvimos en cuenta tanto las aplicaciones de la Matemática como la exigencia actual de un uso crítico, reflexivo y creativo de las TIC dentro del sistema educativo en general y de la Matemática en particular. La experiencia consistió en trabajar en el Laboratorio de Matemática mediante el soporte de computadoras con alumnos de primer año de Ingeniería Civil y Licenciatura en Física. El contenido desarrollado fue: Sucesiones y Series. Los alumnos estaban organizados en comisiones. Les proporcionamos las herramientas para utilizar una planilla de cálculo, Excel, y una Guía de Laboratorio. Ella contenía actividades exploratorias para cuya resolución admitíamos la consulta al docente. Este trabajo se complementaba con la entrega de un informe que mostraba los resultados del trabajo en comisión. La actividad consistió en el armado y estudio de la convergencia de una serie geométrica. La mayoría de las comisiones logró presentar resultados satisfactorios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro propósito es presentar una experiencia desarrollada en el marco del Proyecto de Investigación: El uso de nuevas tecnologías en la enseñanza del cálculo . En él enfocamos el uso de nuevas tecnologías como un modo de superar la metodología habitual de dar las respuestas antes de que surjan las preguntas. Incorporamos el uso de un Laboratorio de Matemática mediante el soporte de computadoras para el que tuvimos en cuenta tanto las aplicaciones de la Matemática como la exigencia actual de un uso crítico, reflexivo y creativo de las TIC dentro del sistema educativo en general y de la Matemática en particular. La experiencia consistió en trabajar en el Laboratorio de Matemática mediante el soporte de computadoras con alumnos de primer año de Ingeniería Civil y Licenciatura en Física. El contenido desarrollado fue: Sucesiones y Series. Los alumnos estaban organizados en comisiones. Les proporcionamos las herramientas para utilizar una planilla de cálculo, Excel, y una Guía de Laboratorio. Ella contenía actividades exploratorias para cuya resolución admitíamos la consulta al docente. Este trabajo se complementaba con la entrega de un informe que mostraba los resultados del trabajo en comisión. La actividad consistió en el armado y estudio de la convergencia de una serie geométrica. La mayoría de las comisiones logró presentar resultados satisfactorios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada para obtenção do grau de Mestre em Educação Matemática na Educação Pré-Escolar e nos 1.º e 2.º Ciclos do Ensino Básico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Ensino da Matemática

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se realizará en el Centro Educativo Castroverde, de Santander. Los objetivos de este Proyecto son los siguientes: Diseñar y desarrollar un CD-Rom interactivo como tutorial de los contenidos señalados en Matemáticas de primero de ESO. Utilizar el CD como complemento educativo en el Área de Matemáticas. Analizar las cualidades educativas de este formato educativo y buscar la implementación más eficaz en el contexto escolar. Los objetivos específicos del área de Matemáticas desarrollados en el CD-Rom, son estos: Incorporar la terminología matemática al lenguaje habitual, con el fin de mejorar el rigor y la precisión en la comunicación. Identificar e interpretar los elementos matemáticos presentes en la información que llega del entorno, analizando críticamente el papel que desempeñan. Incorporar los números enteros al campo numérico conocido y profundizar en el conocimiento de las operaciones con números decimales y fracciones. Conocer estrategias de cálculo mental y de estimación de medidas. Iniciar el estudio de las relaciones numéricas de divisibilidad y de proporcionalidad, incorporando los recursos que ofrecen a la resolución de probemas aritméticos. Utilizar con soltura el Sistema Métrico Decimal. Identificar los elementos, las formas y figuras planas, analizando sus propiedades y relaciones geométricas. Iniciar la utilización de formas de pensamiento lógico en la resolución de problemas. Utilizar estrategias de elaboración personal para el análisis de situaciones concretas y la resolución de problemas. Organizar y relacionar informaciones diversas de cara a la consecución de un objetivo o la resolución de un problema, ya sea del entorno de las matemáticas o de la vida cotidiana. Reconocer la realidad como diversa y susceptible de ser interpretada desde distintos puntos de vista y analizada según diversos criterios y grados de profundidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crear situaciones para que el niño pueda construir las operaciones que debe adquirir. Crear un material de soporte del aula para su empleo según las necesidades de programación. 90 alumnos de séptimo de EGB de la Escuela Pública de Sant Pol de Mar 'San Pau'. Grupo experimental: grupo a=20 alumnos. Grupo c=20 alumnos. Grupo control: grupo b=25 alumnos. Grupo d=25 alumnos. Estudio sobre publicaciones donde se localizan pasatiempos y juegos. Selección de los útiles para la investigación y adaptación a los objetivos. Creación de distintos juegos y pasatiempos con aplicación Matemática. Elaboración de fichas de análisis de cada ítem. Aplicación de un diseño experimental con 2 grupos experimentales (a, c) y 2 de control (b, d). Se aplica a los grupos (a y b) el pretest, se hace el tratamiento a los grupos (a y c) y realizan el posttest todos. Se analiza una encuesta hecha a los alumnos para valorar la aceptación del material creado. Variable dependiente: material creado de Matemáticas. Pretest y posttest: prueba para medir los conocimientos. Consta de 20 preguntas. Contenido: necesidad, adición, sustracción, producto, cociente, potencia, raíz, comparación (cada apartado tiene dos niveles de dificultad). Encuesta de valoración del material creado sobre su contenido, motivación, presentación y metodología. Revistas que incluyen pasatiempos y juegos con aplicación Matemática. Diseño experimental Solomón (diseño bivalente): diferencia de medias, varianza, diagrama de barras, histogramas. El material gráfico impreso ofrece al maestro un medio de trabajo motivador para el discente, es efectivo para el aprendizaje, permite al maestro crear nuevo material con el grado de dificultad que se desee, favorece la homogeneización del grupo clase, potencia el cálculo mental rápido, es flexible y adaptable. La metodología de trabajo ofrece al maestro un material numeroso, favorece la capacidad de creación del niño, y permite observarlo en la reversibilidad de las operaciones Matemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen una serie de recursos didácticos para paliar las dificultades en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas. Uno de los inconvenientes es la capacidad de poner ir de lo concreto a lo abstracto. Se señalan pautas para que los estudiantes logren los grados de abstracción requeridos. En cuanto a la resolución de problemas, calificado como el método más conveniente para aprender y el núcleo fundamental de la actividad matemática, se plantean las diferencias entre problema matemático, cuando no se sabe como abordarlo y permite varios enfoques para su resolución, y un ejercicio, aplicación práctica desarrollada cuando se conoce o se identifica la técnica de solución. Se aconseja el uso de la matemática creativa para despertar la motivación del alumnado; el empleo racional de la calculadora, utilizada después de alcanzadas las destrezas mentales adecuadas; y el aprendizaje del cálculo mental. Los contenidos deberían tratarse de forma interrelacionada, conexionada con otras ciencias, y ajustándose de forma graduada en niveles para acoplarse a los diferentes ritmos de aprendizaje. Finalmente, se incluyen una serie de orientaciones y técnicas para la evaluación, instrumento considerado también como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.