151 resultados para Masificación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Parte de la repetición como fenómeno originado por los problemas de masificación y deserción estudiantil para diseñar un sistema de educación tutorial. Comprobar la efectividad del sistema propuesto, así como la del estudiante-tutor frente al preparador tradicional y frente al fenómeno de repitencia. Se consideró de forma opinática la Universidad de Carabobo de Venezuela como representativa de los fenómenos de masificación, repetición y deserción, muestreo aleatorio simple compuesto por 80 estudiantes, repetidores crónicos de la asignatura de Estadística I de la Escuela de Educacion de la Universidad de Carabobo. I. Análisis teórico de la situación educativa superior venezolana y formulación y diseño del sistema de educación tutorial estudiante-tutor del estudiante. II. Investigación experimental para comprobar la aplicabilidad del modelo: 1. Selección de la muestra y de los cuatro preparadores. Formación de dos preparadores como estudiantes tutores de estudiante. 2. Formación de cuatro grupos de 20 estudiantes: dos experimentales y dos de control. 3. Tratamiento consistente en asesoramiento académico: a) 2 Grupos experimentales con los dos preparadores formados en el curso como estudiantes tutores. b) 2 Grupos control con los dos preparadores tradicionales. 4. Aplicación de la prueba standar. Obtención de las ganancias relativas de cada grupo y comparación entre grupos. III. Conclusiones: Variable independiente: tratamiento con el sistema propuesto. Variables dependientes: 1. Rendimiento de los estudiantes. 2. Rendimiento de los profesores. 1.Sobre diez para aprobar, los dos grupos experimentales obtienen medias de 11'05. Frente a 8'15 y 6'60 de los grupos de control, es decir 29 aprobados frente a 12 sobre un total de 40. 2. Hay diferencias altamente significativas entre las medias de los grupos experimental 1 y control 4 y entre experimental 2 y control 4. En contra de lo esperado, no hay diferencias significativas entre experimental 1 y control 3 y experimental 2 y control 3. 1. Globalmente, el método del estudiante-tutor ofrece mejores resultados que el método de preparadores. 2. Puede ser utilizado tanto en la enseñanza formal como informal. Es complemento indispensable para la democratización del subsistema de Educación Superior por la descongestión que proporciona. Tiende a mejorar el aspecto cualitativo de la enseñanza-aprendizaje. Tiene carácter preventivo de problemas de masificación, repetición y deserción estudiantil a través de los cursos de propedéutica, nivelación, recuperación y asesoramiento académico. Permite al estudiante ser causa-efecto de su propia formación. Es económico, rentable, universal, individualizado, flexible, natural y tiene fundamentación biopsicológica, pedagógica, científica y legal. 3. Necesidad de investigar con muestras más amplias de preparadores y tutores, para poder generalizar con rigor los resultados de la acción de ayuda.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si los libros de texto de uso en la EGB permiten impartir una Educación consumista. Hipótesis: es probable que en las informaciones de los libros de texto se dé un déficit respecto al tema consumo. Es probable que las informaciones que aparecen sobre consumo carezcan de un enfoque consumista. Se elige el de área Sociales y el de Naturaleza. Se toman varias editoriales. A la que por sorteo le corresponde los cursos al área de Sociales, y se le adjudica los impares al área de Naturaleza. Es un estudio descriptivo, cuyo proceso de análisis está dividido en dos partes fundamentales: analizar la cantidad de información sobre consumo en los libros, medida tanto por el número de unidades didácticas, como por el número de núcleos de referencias o unidades básicas de información. Análisis de la calidad consumista o número de veces que aparecen las condiciones de calidad en las editoriales, por curso y por tema. Variable dependiente: tema consumo en los libros. Variables independientes: tipo de información (cómo aparece tratado el tema consumo), signo de la información (si es o no consumista). Libros de texto de EGB de las siguientes editoriales: Santillana, Saioka, Vicens-Vives, Edelvives, Casals, Anaya, Everest, Bruño y SM. Frecuencias. Media aritmética. Los libros de texto no ofrecen demasiadas posibilidades en cuanto a calidad y cantidad de tratamiento de los temas de consumo. Hay una presencia de los temas de ecología y nutrición, debido a la problemática que presentan en la sociedad actual, aunque tratados en el sentido de información-análisis de la realidad y sin enfoque consumista. No hay una continuidad en el tratamiento del tema consumo a lo largo de la EGB, sino que hay lagunas en cursos concretos y temas determinados. Esta situación es similar en todas las editoriales, aunque Edelvives y Saioka son los menos deficientes. Cabe esperar que con la aplicación de los programas renovados a los libros, mejore la situacion. A pesar de las deficiencias expuestas, los libros de texto son, en algunos casos una buena fuente de información, sobre todo para el tratamiento del tema consumo, con la ventaja además, de que es uno de los materiales más asequibles a las posibilidades escolares actuales, dada la situación de falta de recursos, masificación, etc. En la EGB de todas formas no cabe tomarlos como material exclusivo, sino como complemento de esas programaciones que sobre el tema consumo deben realizarse ya.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar los centros docentes de las provincias de España de Jesús María (año 1976). Investigar la situación real existente a nivel de centros, padres, profesores y seglares religiosos, alumnas y antiguas alumnas, sobre todo en lo que se refiere a los siguientes objetivos: educación en la Fe, formación humana, preparación cultural-intelectual y conciencia social. 508 alumnos. 309 profesores. 33 sujetos de personal directivo. 700 padres de familia. Establece las variables pedagógicas fundamentales de un Sistema Educativo a nivel de centro docente, para poder valorar cada centro de forma que nos determine el estilo pedagógico empleado por cada uno de ellos. Estas variables son: programación y planificación escolar; metodología y recursos; exámenes y evaluaciones; orientación escolar y tutorías; atención a la marcha individual del alumno. Cuatro encuestas de opinión, similares entre sí, respondidas por las alumnas, los profesores, los padres de familia y el personal directivo elaboradas de forma ad hoc. Porcentajes. Gráficos. Histogramas de frecuencias. Poco entendimiento y poca participación no sólo dentro del equipo directivo sino también con el profesorado, con los padres de familia y con las alumnas mayores. Falta de integración de algunos profesores. Les falta espíritu realmente educativo. Poca preparación técnica para la problemática actual del colegio entendido como centro jurídico, de relaciones laborales, conflictos, coordinación, etc. Masificación del colegio. Faltan objetivos claros y jerarquizados. La coordinación se hace realmente difícil. El ambiente de cada colegio, padres de clase alta, ciudades tradicionales, etc., entorpece a veces una verdadera labor educativa. Los componentes educativos de los Colegios de Jesús María de la provincia de Aragón están 'satisfechos' con el tipo de colegio que tienen. Jesús María de la provincia de Aragón en cuanto a nivel de organización que posee no llega a ser, desde luego un caos, pero tampoco llega a ser un modelo de organización. Simplemente es una institución en marcha, con dificultades y éxitos, con oposiciones y trabajos en común, con parones de marcha y fuertes aceleraciones. Quizás lo importante sea mantener en el tiempo ese grado de satisfacción para lo cual hace necesario institucionalizar los canales de participación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se compara la labor educativa realizada por España en sus colonias africanas, con las Francia o las de Estados Unidos en sus tierras filipinas. Se tratan temas como la impulsión internacional, los diferentes planes llevados a cabo para la masificación de la educación, los progresos del asimilismo y la autonomía de estos territorios, los instrumentos y prácticas utilizadas para la educación, y un resumen de los procedimientos llevados a cabo por España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso histórico por las funciones de la profesión de profesor o docente y se desarrollan algunos de los factores que influyen en el descenso del status social de esta profesión. Otros problemas a los que se enfrentan los profesores y que se dan en la escuela y en la enseñanza son: la falta de medios económicos, la falta de disciplina, interés y motivación de los estudiantes, la masificación del sistema educativo, y la falta de atención por parte de la Administración. Se pretende analizar la imagen de la enseñanza y del profesor en los medios de comunicación social más representativos e influyentes de la cultura occidental: la prensa y la televisión, estudiando en concreto el spot publicitario elaborado por la Junta de Andalucía sobre la función del profesor. Se abarcan tres campos de trabajo: el análisis de la imagen del profesor y la enseñanza en la prensa escrita; el análisis centrado en las imágenes, en el medio televisivo; y el estudio crítico del spot publicitario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La vocación intelectual en los menores es un fenómeno poco frecuente que requiere una atención especial. Se precisa que no se trata necesariamente de superdotados, sino de niños que tienen tendencia a la reflexividad, un interés por el conocimiento, y que por tanto están predispuestos a dar a su vida esta orientación. Sin embargo la estructura del Bachillerato presenta inconvenientes para potenciar estas cualidades. Los planes de estudio están en desequilibrio con la madurez mental de los niños: son demasiado exigentes y se da un exceso de materias. Hay poco tiempo para el trabajo individual, muchas horas de clase. Por otro lado la masificación y presencia de alumnos poco interesados, deriva en un bajo nivel intelectual, lo cual va en detrimento de los alumnos con vocación intelectual. Además las reválidas ofrecen resultados de escaso valor selectivo y científico, ya que es más importante la madurez y formación del alumno, que sus conocimientos en un examen concreto. Como soluciones se apunta que algunas horas de clase se sustituyan por estudio vigilado, y que se concedan becas para los mejores alumnos, en colegios menores, o centros en los que se supervise el estudio, se oriente profesionalmente, mediante información o la realización de pruebas. Este sistema deberá tener continuidad en la Universidad, a través de los colegios mayores. Todo ello será beneficioso no sólo para los individuos, sino para la sociedad en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza media requiere una nueva orientación psicopedagógica, en la misma base de la enseñanza, en el propio profesorado. Éste debe tomar conciencia de la necesidad de una formación más completa en este campo. Por ello se deben potenciar los estudios de psicopedagogía en las facultades de Ciencias y de Filosofía y Letras, de las que saldrá la mayor parte del profesorado de enseñanza media del futuro. La intuición de la que se han servido los profesores hasta el momento para tratar cuestiones que afectan a la psicopedagogía, es ya insuficiente, ante la masificación de las aulas. La edad de ingreso de los niños en la enseñanza media es tan solo de 10 años. Para este ingreso realizan una serie de pruebas, que son descritas y analizadas. Se observa además la posibilidad de realizar test junto con esas pruebas o exámenes de ingreso. Después se realizan reflexiones en torno al nuevo Plan del Bachillerato, que afecta al primer y quinto curso, así como al curso preuniversitario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La reforma del sistema educativo universitario en España se plantea ante la obsolescencia del texto legal vigente. Los problemas nuevos a los que se enfrenta la universidad española afectan al profesorado, a su número y ordenación, a la masificación de las aulas, a la composición del alumnado universitario, al nivel y extensión de la enseñanza y a la investigación en la universidad. La ley que se está planificando, la ley de Bases Universitaria, requiere un estudio en profundidad de la situación universitaria española y un amplio consenso, para poder dar la mejor respuesta a los retos que se plantean a la educación superior en España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza como establecer una educación de la lectura y ello se realiza a través de varios puntos. En primer lugar se hace referencia a los problemas que actualmente se ciernen sobre la lectura, que son la prisa, la técnica y el materialismo. En segundo lugar se habla de otra amenaza para la lectura: su masificación. A continuación se hace referencia del grave pecado que supone la desvalorización de ciertos valores, así como de aliados que se convierten en enemigos de la lectura: el cine, la radio y la televisión. Por otro lado se tratan aspectos como la interpretación y valoración de la lectura, la técnica o el arte de leer, el buen gusto en la selección de libros, en lo cual influye la ética y la estética de la lectura. Para concluir se hace una recopilación de lo que supone realizar una educación de la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la selección de los estudiantes en la enseñanza superior, uno de los temas más controvertidos en torno a este nivel de la enseñanza reglada. Para comenzar se estudia la calidad de la enseñanza universitaria española, tomando como ejemplo la enseñanza de la medicina. Esta calidad se justifica en la aceptación, cada vez mayor, de los titulados españoles en el extranjero. En segundo lugar se pone de manifiesto el problema de la masificación estudiantil, sus causas y consecuencias. A continuación se proponen una serie de soluciones, como la selección del alumnado, que se considera absolutamente imprescindible. Se apunta que con ella disminuiría la masificación estudiantil, mejoraría el rendimiento académico, haría innecesaria la improvisación del profesorado, facilitaría la relación profesores-alumnos y haría posible ese diálogo entre docentes y discentes, al tener como base las mismas aspiraciones de mejorar la calidad de la docencia y el rendimiento de la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca de la masificación de estudiantes en la universidad, y la problemática que genera. Todos sabemos que uno de los principales problemas de la vida universitaria es el ritmo creciente con que aumenta la cifra de los inscritos en sus cursos. Esto significa una crisis de la Universidad. La primera consecuencia tangible es que a todas las Universidades se ven desbordadas. Las instalaciones de hace cincuenta años son hoy totalmente insuficientes; los cuadros de profesores están rebasados por la cifra de los escolares. Se apuntan soluciones como aumentar las instalaciones, multiplicar el profesorado hasta establecer una proporción humana en su relación con los alumnos. De lo que no cabe duda es que una clase de más de cien alumnos, rebasa el ámbito en que cabe establecer el diálogo de la enseñanza. Hay una segunda cuestión aún más delicada, en este desorbitado crecimiento de la Universidad: el profesor no sabe quiénes son sus alumnos, los escolares se ignoran entre sí y algunos profesores de una misma Universidad no se conocen. En definitiva, cada vez son menos los elementos de la universidad que tienen relación entre sí. Pero la solución habremos de buscarla, como en todo aquello que se hace demasiado grande para vivir con un solo ritmo, multiplicando los centros, descentralizando esa entidad polifacética y compleja que es la Universidad actual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta denominación aparece formalmente con la ley de 1938 y queda condenada a desaparecer en el Libro Blanco, elaborado treinta años después, aunque es ahora cuando está realmente llegando a su término al introducirse el nuevo bachillerato, instituido por la Ley General de Educación de 1970. A lo largo de este periodo, 1935-45 principio y años setenta fin mismo, se produce un proceso muy amplio de transformación social, económica y política en el cual la reforma educativa ocupa un papel preponderante Primera ley de 1938, conviene señalar que era sólo el comienzo de una reforma que pretendía abarcar todos los grados y especialidades de la enseñanza; y que la enseñanza media aparecía como un género del cual el bachillerato universitario sólo constituía una especie. La ley se limitaba a reforma este bachillerato, basándose en la primacía de lo espiritual, tradición y modernidad, elitismo mitigado y formación de la personalidad como principios filosóficos; separación de las funciones docente y examinadora, libertad de enseñanza (más bien en el sentido de libertad de empresa docente), supresión de la enseñanza libre, aproximación del grado de bachiller a la universidad, examen de Estado al término de los estudios, etcétera, como principios jurídicos; cultura clásica y humanística como instrumento formativo con firme base religiosa y patriótica como principios pedagógicos. Los efectos de la ley de 1938 fueron la recuperación y expansión de la enseñanza privada o no estatal, gran impulso y desarrollo de la formación clásica e indiferenciación de los colegios de la Iglesia respecto de los privados. Se suprimía la enseñanza libre. Duró quince años. Se acabó desgastando. En 1950 una nueva enseñanza para una sociedad nueva, ya que España había cambiado y deseo de un nivel de vida distinto, menos diferenciado. Convicción de que más años de estudio proporcionarían más medios de situarse en la vida; extensión de hecho, aunque todavía insuficiente de la posibilidad de seguir estudiando en los niveles no gratuitos con becas y otras ayudas del Estado; esa concienciación demandaba más educación y en 1953 Ley de Ordenación de la Enseñanza Media; las dos primeras finalidades que se le asignaban era el perfeccionamiento técnico de la enseñanza y el servicio a los valores de España. Esta ley frente a la de 1938 no articula un plan de estudios, sino que admite y da entrada a la pluralidad de planes, sobre una base común de división en dos grados: elemental y superior; el primero de cuatro años y el segundo, de dos cursos a los que se añadía un curso pre-universitario, posterior a la obtención del título de bachiller superior; y sobre una base también de materias comunes y optativas, destacando dos ramas en el grado superior: ciencias y letras; el acceso a los estudios superiores a través de unas pruebas de madurez. Efectos, difusión creciente hasta la masificación del grado de bachiller elemental. La última etapa, (1953-1958) supone una democratización y unificación en cuanto a su ruptura definitiva de su carácter minoritario y unificación de los estudios de ese ciclo. En adelante, ese primer ciclo (bachillerato elemental) constaría de cuatro curso (ley de 1953) y sería único para todos los alumno, lo que implicaba la desaparición del bachillerato laboral. Para terminar si comparamos ambas leyes: la de 1938 rompe con la etapa anterior en lo ideológico y en lo jurídico, pero desarrolla y consuma las tendencias pedagógicas anteriores y, la de 1953 se mantiene en la línea ideológica y jurídica de la ley de 1938, a la que intenta perfeccionar, rompiendo con ella en los fines y estructura de la enseñanza y abre las puertas a una organización flexible de los planes de estudios, a una participación , mínima de padres en la gestión de la enseñanza media.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta denominación aparece formalmente con la ley de 1938 y queda condenada a desaparecer en el Libro Blanco, elaborado treinta años después, aunque es ahora cuando está realmente llegando a su término al introducirse el nuevo bachillerato, instituido por la Ley General de Educación de 1970. A lo largo de este periodo, 1935-45 principio y años setenta fin mismo, se produce un proceso muy amplio de transformación social, económica y política en el cual la reforma educativa ocupa un papel preponderante Primera ley de 1938, conviene señalar que era sólo el comienzo de una reforma que pretendía abarcar todos los grados y especialidades de la enseñanza; y que la enseñanza media aparecía como un género del cual el bachillerato universitario sólo constituía una especie. La ley se limitaba a reforma este bachillerato, basándose en la primacía de lo espiritual, tradición y modernidad, elitismo mitigado y formación de la personalidad como principios filosóficos; separación de las funciones docente y examinadora, libertad de enseñanza (más bien en el sentido de libertad de empresa docente), supresión de la enseñanza libre, aproximación del grado de bachiller a la universidad, examen de Estado al término de los estudios, etcétera, como principios jurídicos; cultura clásica y humanística como instrumento formativo con firme base religiosa y patriótica como principios pedagógicos. Los efectos de la ley de 1938 fueron la recuperación y expansión de la enseñanza privada o no estatal, gran impulso y desarrollo de la formación clásica e indiferenciación de los colegios de la Iglesia respecto de los privados. Se suprimía la enseñanza libre. Duró quince años. Se acabó desgastando. En 1950 una nueva enseñanza para una sociedad nueva, ya que España había cambiado y deseo de un nivel de vida distinto, menos diferenciado. Convicción de que más años de estudio proporcionarían más medios de situarse en la vida; extensión de hecho, aunque todavía insuficiente de la posibilidad de seguir estudiando en los niveles no gratuitos con becas y otras ayudas del Estado; esa concienciación demandaba más educación y en 1953 Ley de Ordenación de la Enseñanza Media; las dos primeras finalidades que se le asignaban era el perfeccionamiento técnico de la enseñanza y el servicio a los valores de España. Esta ley frente a la de 1938 no articula un plan de estudios, sino que admite y da entrada a la pluralidad de planes, sobre una base común de división en dos grados: elemental y superior; el primero de cuatro años y el segundo, de dos cursos a los que se añadía un curso pre-universitario, posterior a la obtención del título de bachiller superior; y sobre una base también de materias comunes y optativas, destacando dos ramas en el grado superior: ciencias y letras; el acceso a los estudios superiores a través de unas pruebas de madurez. Efectos, difusión creciente hasta la masificación del grado de bachiller elemental. La última etapa, (1953-1958) supone una democratización y unificación en cuanto a su ruptura definitiva de su carácter minoritario y unificación de los estudios de ese ciclo. En adelante, ese primer ciclo (bachillerato elemental) constaría de cuatro curso (ley de 1953) y sería único para todos los alumno, lo que implicaba la desaparición del bachillerato laboral. Para terminar si comparamos ambas leyes: la de 1938 rompe con la etapa anterior en lo ideológico y en lo jurídico, pero desarrolla y consuma las tendencias pedagógicas anteriores y, la de 1953 se mantiene en la línea ideológica y jurídica de la ley de 1938, a la que intenta perfeccionar, rompiendo con ella en los fines y estructura de la enseñanza y abre las puertas a una organización flexible de los planes de estudios, a una participación , mínima de padres en la gestión de la enseñanza media.