1000 resultados para Marta Emmenegger
Resumo:
Neste artigo analisamos a experiência turística de visitantes estrangeiros na favela Santa Marta, localizada na Zona Sul do Rio de Janeiro. Buscamos identificar o perfil do turista, os agentes envolvidos na realização dos tours, as impressões a respeito da visitação e o modo como os turistas avaliaram não apenas os equipamentos turísticos presentes na localidade, mas também a própria experiência no reality tour.
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
One of the most important strategies for biodiversity conservation is the establishment of protected areas, which protect areas important for the survival of several species. The park “Parque Natural Municipal Cachoeira da Marta”, located in Botucatu, São Paulo, is a unit of strictly protected area and aims to conserve the ecosystems and the biodiversity that exists in the area. The park has a management plan, but this does not include a survey of mammals present in the area, which is relevant as the group has a high degree of threat and a huge ecological importance. Thus, this study aimed to conduct a quick survey of terrestrial mammals of medium and large through the methodology of sand plots, with 25 plots distributed in five areas throughout the park. We recorded 4 orders, 6 families and 9 species (Nasua Nasua, Eira Barbara, Procyon cancrivorous, Leopardus pardalis, Leopardus sp., Dasypus novemcinctus, Tamandua tetradctyla, and Cavia aperea Myrmecophaga tridactyla). Most animals marked are generalist feeding habits, but it was also reported the presence of species more demanding regarding the quality of the habitat
Resumo:
The known distribution of the harlequin frog, Atelopus nahumae RUIZ-CARRANZA, ARDILA-ROBAYO & HERNANDEZ-CAMACHO, 1994, is reported along with three new locality records in the northwestern Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). In the new localities, observations were made on the frog's mating behavior. This report adds the Cordoba River Basin, another high valley of the Sierra Nevada de Santa Marta, to the known range of A. nahumae. Nevertheless, the general distribution of the species in this region is largely unknown.
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F10913
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F10914
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F11631
Resumo:
Fil: Ivars, Lorena Ángela.
Resumo:
Nuestros padres envejecen y viven mucho más tiempo. Quedó lejos la época en que los ancianos eran grupos de sabios, ricos en experiencia, guardianes de las tradiciones y portadores del saber. En el siglo XVII se era viejo a los cuarenta, al comienzo del siglo XXI muchas personas se sienten jóvenes a los sesenta o setenta años. Las sociedades modernas muestran altos índices de población adulta mayor, denominado este fenómeno envejecimiento poblacional. Como vemos, los progresos de la medicina y el bienestar han logrado mejoras sensibles en la salud y las condiciones de vida de las personas de edad avanzada. El promedio de vida se ha elevado con la ayuda de la ciencia, la tecnología y la mejora en la calidad de vida. La naturaleza real del proceso de envejecimiento hace difícil medir y definir cuando una persona es vieja. Actualmente, además de la edad, cuentan otras características personales como el estado físico, enfermedades, historia personal, familiar y profesional. Es decir que se envejece de una manera diferenciada. Como manifiesta Mónica Roqué “El envejecimiento es un proceso largo que comienza cuando nacemos y finaliza con la muerte. Desde el punto de vista individual, es inexorable, todos envejecemos. La edad física (cronológica) es una variable importante, pero no la única, puesto que no todas las personas envejecen o cambian físicamente al mismo tiempo sino que la historia de vida, su salud, educación, trabajo, nutrición, relaciones familiares, etc., diferencian a las personas en la vejez". Hablar brevemente de envejecimiento me lleva a señalar que el tema en cuestión fue escogido porque en nuestro país la institucionalización de Adultos Mayores se haconvertido en una realidad socialmente relevante, ya que “Las cifras del envejecimiento revelan en la Argentina, en consonancia con las tendencias a nivel mundial, el incremento de la población en la franja de los mayores de sesenta años y el aumento de la longevidad. En este contexto poblacional, especialmente por el aumento de los diversos tipos de dependencia, se ha originado en la segunda mitad del siglo XX el incremento de la institucionalización".
Resumo:
Fil: Pascual, Yanina Paola. Universidad Nacional del Sur
Resumo:
La conferencia completa (20`) está disponible en DVD en la biblioteca de GIRE. La ponencia fue presentada para el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM en 2001. Durante la época en la que el aborto no estaba despenalizado en la Ciudad de México, Marta Lamas, por entonces directora de GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida) recorre la lucha feminista por la despenalización del aborto en México desde la década de los 30 hasta el 2000. Expone algunos acontecimientos políticos y sociales que dieron lugar a algunas reformas estatales, así como los que obstaculizaron los procesos. Aborda también el contexto internacional que sustentó las demandas feministas.
Resumo:
Participación de Marta Lamas en la 2a. audiencia pública sobre la despenalización del aborto convocada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). México, 2007.