1000 resultados para MINAS Y MINERÍA DEL ORO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Distritos mineros de Cartagena y Mazarrón, y minas de azufre de Hellín.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente memoria es describir la serie de operaciones que sufren los minerales de cinabrio en Almadén desde su salida de los pozos de extracción a su entrada en los hornos de destilación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento presenta la definición de las obras e instalaciones necesarias para dar cobertura a unos niveles de producción de material de excavación proveniente del túnel del Espiño, para lo cual se decide construir el Vertedero del Espiño. Dicho vertedero cumple con la normativa ambiental, una vez finalizadas las actividades dentro del túnel el vertedero se clausura, sella y recupera medioambientalmente la zona afectada. Para ello se incluyen todos los documentos necesarios para la definición, justificación y valoración de las obras. This paper presents the definition of works and facilities needed to cover production levels of material from tunnel excavation Espiño, for which it is decided to build the weir Espiño. This landfill complies with environmental regulations, once finalized the activities inside the tunnel the landfill closes, environmentally sealed and recovers the affected area. To do all the necessary documents for the definition, justification and evaluation of the works included

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se hace una exposición sucinta de las maquetas existentes en la colección del Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón, de la Escuela de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid. Se dispone de 133 maquetas, construidas entre 1850 y 2006, principalmente para la docencia, pero también para su exposición. Se clasifican las maquetas según las materias principales a las que se refiere su aplicación, y se aportan algunos datos sobre su origen, materiales de construcción y utilidad. También se aportan algunos ejemplos notables y se hace una reseña de la mina experimental Marcelo Jorissen, que puede considerarse una réplica a escala de una mina de carbón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las torres del Oro y de la Plata, en Sevilla

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta los parámetros necesarios referentes a la ventilación de una mina subterránea, la normativa aplicable a este tipo de instalaciones, así como los procedimientos e instrumentación básicos para la medida de aforos. Todo ello va encaminado a cuantificar el circuito de ventilación de una mina subterránea para realizar de forma eficiente una modelización de la ventilación. Se presenta además un caso práctico de simulación optimizada a partir de parámetros para una ampliación de un nuevo nivel en una explotación. Esta optimización está caracterizada de forma económicamente eficiente. This paper presents the necessary parameters concerning ventilation of an underground mine, the regulations applicable to such facilities and basic procedures and instrumentation for measuring capacities. All of this is aimed at quantifying the ventilation circuit of an underground minefor efficiently modeling of ventilation. A case of optimized simulation is also presented based on parameters for amplifying a new level in an underground mine. This optimization is economically characterized on an efficient way.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemp. incompleto, Serrano Morales no lo cita en el párrafo dedicado a la imp. del Portal de Serranos, de la cual solo conoce un impreso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un incendio en el interior de un almacén de pirotecnia puede provocar la iniciación más o menos simultánea de los artículos existentes en su interior, con su consecuente onda de choque potenciada por la presión de los propios gases generados en su interior. La finalidad de esta tesis doctoral consiste en analizar los fenómenos que se desarrollan como consecuencia de un incendio interior en los almacenes de pirotecnia y establecer posibles medidas eficaces de prevención y protección con objeto de reducir el riesgo de explosión.. Inicialmente se llevó a cabo un análisis del riesgo de explosión, evaluando las consecuencias en caso de producirse un fuego interior. Los resultados fueron catastróficos. Finalmente, y con objeto de minimizar la posibilidad de producirse un incendio en el interior de un almacén, se evaluaron diferentes sistemas de detección y extinción automática de incendios para almacenes pirotécnicos, realizándose pruebas a escala real. En particular, la presente tesis consta de los siguientes trabajos: 1) Evaluación de la sobrepresión generada por la explosión de artificios pirotécnicos en el interior de almacenes, mediante pruebas de explosión de artículos pirotécnicos, con el fin de evaluar las posibles consecuencias en caso de materializarse una explosión, y disponer de información que permita conocer el grado de resistencia de las estructuras de los almacenes, así como el diseño adecuado de las mismas para soportar los efectos de tales explosiones. 2) Evaluación del efecto de un incendio en el interior de un almacén de pirotecnia mediante pruebas a escala real, con el fin de evaluar la posibilidad de la iniciación simultánea de los artículos pirotécnicos almacenados en su interior, y su consecuente explosión, así como las consecuencias en caso de materializarse la explosión. 3) Análisis de sistemas de detección y extinción automática de incendios para almacenes de pirotecnia, mediante la realización de pruebas a escala real para verificar la eficiencia y eficacia de tales sistemas y agentes para sofocar un incendio pirotécnico de forma tal que se evite la posible explosión asociada. 4) Evaluación de nuevos agentes extintores utilizados en los sistemas de extinción automática de incendios, que actualmente se están utilizando en el sector pirotécnico nacional, mediante la realización de pruebas a escala real. Los resultados obtenidos han permitido al Ministerio de Industria, Energía y Turismo actualizar la reglamentación vigente aplicable (Instrucción Técnica Complementaria número 17 del Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería, aprobado por el Real Decreto 563/2010, de 7 de mayo). ABSTRACT A fire inside a pyrotechnics magazine can cause the more or less simultaneous initiation of the stored articles, with the wave of shock that is produced promoted by the pressure of the gases generated in its interior. The purpose of this PhD thesis is to analyze the phenomena that develop as a result of a fire inside the pyrotechnics stores and establish possible effective prevention and protection measures to reduce the risk of explosionAn analysis of the risk of explosion and fire consequences in a pyrotechnic magazine, testing to real scale, was initially carried out. The results were catastrophic. Finally, and in order to minimize the possibility of a fire inside a pyrotechnic magazine, different systems of detection and automatic extinction of fires in pyrotechnic magazines were evaluated, testing to real scale. Particularly, this thesis has the following parts: 1) Evaluation of the pressure generated by the pyrotechnic explosion in a magazine, with explosión tests of pyrotechnic articles, in order to evaluate the possible consequences in case of materialize an explosion, and provide information to know the resistance grade of the magazine structures, as well as the right design of those to withstand the effects of such explosions. 2) Evaluation of the effect of a fire inside a pyrotechnic magazine by full-scale tests, in order to evaluate the possibility of simultaneous initiation of the pyrotechnic articles stored inside, and the resulting explosion, as well as the consequences in case of materialize an explosion. 3) Analysis and evaluation of detection and automatic fire extinguishing in pyrotechnic magazines, by full-scale tests in order to verify the efficiency and effectiveness of such systems and agents to quell a pyrotechnic fire and avoid the posible mass explosion. 4) Evaluation of new extinguishing agent used in automatic fire extinguishers, which are currently being used in the national fireworks industry, by full-scale tests. The results obtained have allowed the Ministry of Industry, Energy and Tourism, update the current regulation (Complementary Technical Instruction 17 of the Regulation of Pyrotecnic Articles and Ammunition, approved by the Royal Decree 563/2010, of May 7).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El establecimiento de políticas de vigilancia y protección del suelo exige la validación de métodos de análisis eficaces para determinar la calidad del suelo y hacer posible su evaluación en relación con su estado de contaminación. Para poder caracterizar el suelo desde el punto de vista de su vitalidad, se han investigado los Métodos de Formación de Imágenes (Bildschaffende Methode) y en particular los métodos de Dinamolisis Capilar (Steigbild Methode) desarrollados por L. Kolisko. Partiendo de la configuración horizontal conocida como Chroma-Test, propuesta por E. Pfeiffer, se han identificado las modificaciones del método original que hacen posible su validación. A continuación se han verificado realizando ensayos ciegos colaborativos y comparando los resultados con los obtenidos por otros métodos experimentales utilizados para evaluar la fertilidad del suelo. Como caso práctico se presenta una investigación en el antiguo distrito minero de plomo de Linares, situado en Jaén, España. Esta investigación sienta las bases para un avance significativo en la evaluación de los suelos y su posible calificación como contaminados. El método Horizontal de Dinamolisis Capilar propuesto permite identificar de forma simple y directa los efectos inhibidores de las funciones del suelo debidas tanto a la contaminación puntual o local como a la contaminación difusa. AB S TRACT Establishing policies for Soil protection and monitoring, requires the validation of effective analytical methods for determining soil quality and assess the state of contamination. The possibilities of Image Forming Methods (Bildschaffende Methode), and in particular the methods of Capillary Dynamolysis (Steigbild Methode) of L. Kolisko have been investigated in order to characterize soil quality from the point of view of its vitality. Based on the horizontal configuration known as Chroma-Test, proposed by E. Pfeiffer, the amendments to the original method that enable validation have been identified, and then verified through collaborative blind tests and through comparison with results provided by other experimental methods often used in agriculture to assess soil quality. As a case study the investigation at the former lead mining district of Linares, located in Jaen, Spain, is presented. This research lays the groundwork for significant progress in the assessment of soils and their possible declaration as contaminated. The proposed Horizontal Capyllary Dynamolysis Method allows to identify in a simple and direct way the inhibiting effects on soil functions due to both local contamination and/or diffuse contamination.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, se ha realizado un análisis de la evolución del mercado gasista en España en los últimos años atendiendo a distintos marcos; comercial, operativo y legal. El pasado 22 de mayo de 2015 se publicó en el Boletín Oficial del Estado una modificación del artículo 58 de la Ley de Hidrocarburos 34-1998, en la que se autoriza al gobierno mediante la Corporación de Reservas de Productos Petrolíferos a ser la entidad que tenga por objeto la constitución, mantenimiento y gestión de las existencias de carácter estratégico de gas natural. En áreas del cumplimiento de dicho artículo, se ha hecho una simulación, de la compra e inyección de gas natural por parte de la corporación y se ha hecho una estimación de los costes totales que tendría la operación.