998 resultados para MACHADO, ANTONIO


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

In this work, the oxidation and mineralization of paracetamol, based in an advanced oxidative process promoted by heterogeneous photocatalysis, was evaluated. The action of two photocatalysts (titanium dioxide, and a composite based on the association between titanium dioxide and zinc phthalocyanine dye) was studied. First of all, experiments in laboratory scale were performed using as radiation font a 400 W high pressure mercury lamp. The mineralization of paracetamol, promoted by both photocatalysts, was evaluated working with 4L of solution containing 10 mg L-1 of paracetamol and 100 mg L-1 of photocatalyst. To find the best experimental conditions, the influence of hydrogen peroxide concentration and pH was evaluated for the reactions. The best results for the reactions in laboratory scale was obtained using 33,00 mg L-1 of hydrogen peroxide in natural pH (6,80). Under these conditions, 100% oxidation was reached in just 40 minutes of reaction using TiO2 P25, while the mineralization was 78%. Using the composite, the mineralization was 63% in 2 hours of reaction and a oxidation of almost 100% was reached after 60 minutes. A CPC reactor (compound parabolic concentrator) was employed in the expanded work scale, using the sun as irradiation source. In this case the experiments were performed using 50 L of aqueous solution containing 10 mg L-1 of paracetamol and 100 mg L-1 of photocatalyst. The assays were done at pH 3,00 and natural pH (6,80). The used concentration of hydrogen peroxide was 33,00 mg L-1, adopted after laboratory scale studies. The reaction at pH 3,00 shows to be more advantageous, since under natural pH (6,80), the use of deionized water was necessary to prepare the solutions, probably because the deleterious action of carbonate ions, known hydroxyl radical scavengers. Using solar irradiation, the reaction mediated by the composite was more efficient when compared with the assays under laboratory scale since the composite presents the advantage of promoting a better use of visible radiation. Under these conditions, the mineralization increased from 40% to 56% under pH 3,00. At natural pH the oxidation occurred more slowly and the mineralization decreased from 56% to 50%. Thus, the use of pH 3,00 will be more interesting in real scale applications, even if it is necessary the pH correction before the discard of the treated effluent to the environment.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This study involved the synthesis of photocatalysts based on titanium dioxide (TiO2). The photocatalysts were synthesized by the sol-gel method using three different proportions of acetone (25%, 50% and 75% v/v) in water/acetone mixtures, in order to control the hydrolysis of the precursor of titanium (titanium tetraisopropoxide). Aiming to investigate the structural, morphological and electronic changes provoked by the use of the solvent mixtures, different methodologies were used to characterize the oxides, such as X-ray diffraction (XRD), RAMAN spectroscopy, UV-Vis diffuse reflectance spectroscopy, and measurements of specific surface area (BET). XRD combined to RAMAN analyses revealed that the products are two-phase highly crystalline oxides involving anatase as main phase and brookite. Besides, the refined XRD using the method of Rietveld demonstrated that the presence of acetone during the synthesis influenced in the composition of the crystalline phases, increasing the proportion of the brookite phase between 13 and 22%. The band gap energy of these oxides practically did not suffer changes as function of the synthesis conditions. As shown by the isotherm, these photocatalysts are mesoporous materials with mean diameter of pores of 7 nm and approximately 20% of porosity. The surface area of the oxides prepared by hydrolysis in presence of acetone was 12% higher compared to the bare oxide. After characterized, these oxides had their photocatalytic activities evaluated by photodegradation of the azo dyes Ponceau 4R (P4R), Tartrazine (TTZ) and Reactive Red 120 (RR120), and also by the ability to mediate the photocatalytic production of hydrogen. Using the most efficient photocatalyst, the mineralization achieved for the dyes P4R, RR120 and TTZ was of respectively 83%, 79% and 56% in 120 minutes of reaction, while the discoloration of P4R e RR120 reached 100% and 94% for TTZ. In addition, the same photocatalyst in the presence of 0.5% w/w of Platinum and suspended in a 5:1 v/v water/methanol mixture, produced 56 mmol of gaseous hydrogen in five hours of experiment, corresponding to a specific rate of hydrogen production of 139.5 mmol h-1 g-1.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del recurso

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cuatro profesores con los alumnos de 3er ciclo de Primaria del Colegio Público 'Miguel de Unamuno' de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). Tiene como objetivos: -Ampliar el conocimiento de Castilla y León, visitando Soria como punto de partida para conocer a Antonio Machado, conmemoran el 98. -Conocer, analizar y valorar los elementos geográficos, culturales, históricos y sociales que compartimos los castellano-leoneses. El sistema de trabajo llevado a cabo: -Motivación, investigación en equipo, coordinación entre los grupos. El proyecto se desarrolla inicialmente en el Centro docente, experimentado en el espacio físico (Soria) y trabajados los objetivos y contenidos propuestos posteriormente, finalmente conclusiones y valoración. Se presenta como memoria final, una recopilación de los trabajos de los alumnos que integra un resumen interdiscipliar completo, señalan que cada alumno ha realizado este cuadernillo-memoria de la actividad como parte de su trabajo de curso, además se incluye el periódico del Centro y un archivo fotográfico. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ver la educación con ojos de poeta y, con sinceridad y autenticidad, hablar del hombre a través de la obra de Antonio Machado y concretamente en la pedagogía de Juan de Mairena. Aunque Antonio Machado no escribió pedagogía, pero por su calidad de poeta y de hombre, por su afán de autenticidad y universalidad, por su tarea profesional continuada a lo largo de la vida de profesor, por su devoción y respeto al hombre, por haber tratado de vivir su humanidad y hablar al hombre de España en momentos difíciles, por todo esto, es suficiente para tratar de averiguar, investigar y estudiar el pensamiento educativo en Juan de Mairena. La educación es una tarea a realizar por uno mismo. Es, antes de nada, autodidaxia, autoafirmación y autorrealización. Fomento y desarrollo del propio pensamiento y de las capacidades personales. Pero es una tarea que no se realiza en el vacío, pues necesita la ayuda de los otros y de las contenidos culturales y humanos que marcan el cauce de realización. La meta es la originalidad. Ser uno mismo. El agente exterior de la tarea es el maestro del que distingue estas notas: es fuerza impulsora, es testimonio, su instrumento primordial es el diálogo. Es benevolente, pues tiene voluntad de realizar el bien de sus alumnos. Destaca la personalidad contemplativa y pensadora de Machado escéptica y volandera, burlona y siempre abierta al pensamiento y al amor del hombre y el pueblo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto Antonio Machado de la Comunidad de Madrid pone en marcha el modelo de calidad EFQM (European Foundation for Quality Management). Todos los jefes de departamento y miembros del equipo directivo realizan cursos de formación. A continuación, se fijan objetivos como corregir la imagen del centro, captar alumnos y mejorar la satisfacción de todos los miembros de la comunidad educativa. Se elabora el mapa de procesos, se publica la carta de servicios y entre otros, se programan planes anuales de mantenimiento de instalaciones. El modelo EFQM implica un sistema de trabajo en equipo, un marco de entendimiento y de comunicación para alcanzar la mejora continua.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se realiza una investigación centrada en el Instituto de Soria desde su fundación provincial, en 1841, hasta el final de la Primera República, en 1874.. Se destaca la consideración que tuvo la segunda enseñanza en el contexto de la provincia de Soria. Se estudia la trayectoria seguida por el establecimiento, las fases que se suceden en su evolución y se analizan todos los elementos de la actividad académica desarrollada desde 1973, en virtud de la legislación vigente. Se estudian las dependencias dependientes de la dirección del instituto, la Biblioteca Provincial de Soria, el Observatorio Meteorológico y el Colegio de Internos.. En último lugar, se procede al análisis del sostenimiento del instituto y su proyección cultural en la provincia..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del conocimiento intelectual el conocimiento más claro es el que se realiza pro medio de los conceptos, es decir, a través de la lógica de la identidad intemporal, pero el conocimiento que tiene más valor, al permitirnos conocer la vida misma en su fluir, es el intuitivo, el conocimiento que podemos adquirir por la lógica temporal cualificadora. Pero es esta lógica se nos exige el acoplamiento de las intuiciones y de los conceptos. En efecto el intuicionismo de Antonio Machado es intelectualista, estando más cerca de Platón que de Kant y de Bergson, ya que por una parte no acepta el reduccionismo que Kant hace de la intuición a lo sensible porque la intuición que Machado afirma es una intuición intelectual y metafísica. Por este carácter intelectual se opone también al intuicionismo antiintelectualista de Bergson, pues si, tal intuicionismo tiene el mérito de constituir una gran síntesis final de la filosofía del siglo XIX, también reduce la inteligencia ala mera función de captar la materia inerte, mientras que la captación de lo real, de la vida, tiene que hacerse para Bergson por una vía irracional, que derivaría del instinto. Mientras que la intuición machadiana es una intuición inteligente cuyo objeto es la visión de unas ideas concebidas como objetos metafísicos, intuición que le lleva a una fe o creencia racionalista de tipo metafísico. Pero si por irracionalismo entendemos la posición filosófica que niega a la razón la posibilidad de explorar lo real, hay que cambiar el término porque Machado no puede catalogarse como un pensador irracionalista.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso por la etapa segoviana de Antonio Machado, donde el poeta ejerce como profesor del Instituto Segoviano de Enseñanza Media desde 1919 hasta 1932, año en el que abandona definitivamente Segovia por haber sido propuesto para la cátedra de un instituto madrileño.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO