86 resultados para Mèxic


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper investigates the contribution of public investment to the reduction of regional inqualities, with a specific application to Mexico. We use quantile regressions to examine the impact of public investment on regional disparities according to the position of each region in the conditional distribution of regional income. Results confirm the hypothesis that regional inequalities can indeed be atrributed to the regional distribution of public investment, where the observed pattern shows that public investment mainly helped to reduce regional inequalities between the richest regions

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper investigates the contribution of public investment to the reduction of regional inqualities, with a specific application to Mexico. We use quantile regressions to examine the impact of public investment on regional disparities according to the position of each region in the conditional distribution of regional income. Results confirm the hypothesis that regional inequalities can indeed be atrributed to the regional distribution of public investment, where the observed pattern shows that public investment mainly helped to reduce regional inequalities between the richest regions

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las III Jornadas de Historias de Vida en Educación – La construcción del conocimiento a partir de las historias de vida, celebradas en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Porto en los días 8 y 9 de noviembre 2012, y organizadas por el Centro de Investigación e Intervención Educativas.En las diferentes contribuciones se profundiza la reflexión sobre el uso de las historias de vida en educación como proceso de investigación y de construcción de conocimiento insustituible, específico y pertinente para la formación y mejora de los docentes y los investigadores y para explorar relaciones y procedimientos particulares derivados de cada ejemplo presentadoEsta publicación ofrece un retrato del debate que tuvo lugar en la Universidad de Porto y da muestras de la vitalidad de esa comunidad que integra docentes e investigadores universitarios y estudiantes de master y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Suiza, Argentina y Brasil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La narrativa negativa sobre México que predomina en los medios de comunicación ha llegado a afectar la imagen de México como país y por lo tanto como destino turístico. Esto lo constata el Plan Ejecutivo de Márqueting para el 2012, el cual tiene como uno de sus objetivos principales el de mejorar la percepción del país para recuperar a su mercado más importante, el de los Estados Unidos. Una imagen negativa es un problema bastante serio para el gobierno mexicano, si se considera por una parte que es un elemento crítico de elección a la hora de planear el viaje y por otra la importancia que se le ha dado al turismo dentro de los planes de gobierno. En estos documentos se plantea al turismo como una actividad económica que contribuiría al logro del objetivo del gobierno de Felipe Calderón, es decir, generar desarrollo sustentable humano. Como se puede ver en los documentos, el turismo es visualizado como un medio para generar riqueza económica y equilibrio social, debido a las oportunidades de trabajo que ofrece y a sus ventajas como medio para beneficiar a territorios poco desarrollados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El narcotráfico se instaló en la región de Tierra Caliente desde los años sesentas y se ha mantenido como una forma viable y legitima de empleo alternativo en las áreas rurales de la región. El narcotráfico es un fenómeno principalmente androcéntrico, pero ¿cuál es el papel que juegan las mujeres jóvenes en éste? Si bien la vinculación directa en las actividades de distribución de droga no es frecuente entre las jóvenes calentanas su participación a través de las relaciones que establecen con los hombres involucrados en estas actividades promueve la movilidad social y el mantenimiento de las estructuras sociales y familiares al interior de las comunidades rurales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article estudia la recepció a Catalunya d’una de les fundadores del pensament feminista contemporani: Juliet Mitchell. Les contribucions d’aquesta autora van ser fonamentals per a establir els límits de la relació entre el feminisme, el socialisme i la psicoanàlisi als anys setanta. Un dels seus llibres més importants, Woman’s State, es va publicar l’any 1971. En disposem d’una traducció catalana realitzada per Josep Vallverdú, sis anys després: La condició de la dona; el mateix any es va publicar La condición de la mujer, amb traducció de Julieta Diéguez Garza (es tracta d’una reedició per a la península d’una primera edició realitzada a Mèxic l’any 1974). En aquest estudi s’analitza la traducció catalana i es reflexiona sobre la seva importància en un context en què calia abastir de clàssics l’incipient teixit associatiu feminista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We consider 2n masses located at the vertices of two nested regular polyhedra with the same number of vertices. Assuming that the masses in each polyhedron are equal, we prove that for each ratio of the masses of the inner and the outer polyhedron there exists a unique ratio of the length of the edges of the inner and the outer polyhedron such that the configuration is central.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio pretende realizar una aproximación al papel de la cooperación en el empoderamiento femenino sobre los recursos naturales en la comunidad rural mexicana Once de Mayo. Para ello se analizan las experiencias de doce participantes en proyectos destinados a mujeres utilizando como medios la historia de vida, la observación participativa y los talleres. De todo ello se desprende la importancia de que los programas y/o proyectos aborden las necesidades prácticas de las mujeres, vinculadas a su hogar, sin omitir sus necesidades estratégicas de género como elementos para el empoderamiento. Además, para el empoderamiento femenino a través de la cooperación es fundamental el desarrollo de actitudes de liderazgo por parte de alguna/as de las participantes y el propio interés de todas las involucradas en colaborar, además de sus experiencias previas de capacitación en diferentes temáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta propuesta de investigación tiene como objetivo conocer y analizar las plataformas digitales que los candidatos a la presidencia de España y México, a propósito de las elecciones generales del 2011 y 2012, ofrecen a la ciudadanía para interactuar y fomentar la participación ciudadana.El estudio parte del supuesto teórico de que el uso de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ha modificado la comunicación electoral y la forma en la que los actores políticos se relacionan con la población y con sus potenciales electores.En procesos electorales, y en específico durante las campañas electorales, se puede observar cada vez más que los aspirantes a puestos públicos incorporan herramientas tecnológicas para interactuar, dialogar o escuchar a la ciudadanía. El uso de Twitter, Facebook, Youtube, y otras herramientas, son ahora elementos básicos a considerar dentro de la campaña electoral.En el presente estudio, la plataforma digital estudiada para conocer el grado de interacción y promoción del diálogo entre electores y candidatos, será la página web oficial del candidato. A través de un análisis comparativo que identifique los componentes de la página web del candidato en una subdivisión entendida como las dimensiones Web 1.0 y Web 2.0, se reconocerán las plataformas de participación y diálogo que ofrezcan los candidatos a la presidencia, por una parte, en España, para las elecciones de 2011, y por otra en México, en las elecciones de 2012. Esto permitirá obtener un panorama de lo que en participación ciudadana y promoción del diálogo se propuso desde las páginas web de los candidatos presidenciales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un artículo anterior, presentamos algunos de los datos obtenidos durante los trabajos de investigación realizados en las cuevas situadas al sudeste de la Pirámide del Sol (lámina 1, cuadrante N3E2, Millon 1973). Durante los meses de marzo a agosto de 1993 se realizaron excavaciones en esta área, que permitieron definir un complejo subterráneo ceremonial compuesto por tres cuevas integradas dentro de un patio hundido. En este artículo se exponen los datos arqueológicos de la tercera cueva que ha proporcionado materiales pertenecientes a fases de ocupación posteotihuacanas (900/1000-1200 dC) y su relación con otras investigaciones realizadas en la zona arqueológica en los últimos años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Amb l’oportunitat de viure de primera mà algunes experiències productives de diferents comunitats de la zona maya de Campeche (Mèxic) i treballant amb aquestes en l’àmbit productiu, organitzatiu i social, se’m presenta l’ocasió de realitzar aquest treball. A nivell productiu es treballa en el maneig .ecològic de les parcel·les dels camperols i a nivell socio-econòmic, s’incideix en la millora de les capacitats organitzatives i de gestió de recursos compartits, així com en la cerca d’alternatives de comercialització. Aquest projecte, té un peu dins de la cooperació al desenvolupament rural, entesa com una eina per assolir nous reptes en el desenvolupament econòmic local de los Chenes (regió del municipi de Hopelchém, Campeche). Es prioritza el desenvolupament humà, la igualtat d’oportunitats i la participació voluntària dels beneficiaris del projecte, fent de les seves habilitats personals i socials l’eix motor del projecte per a assolir una millora de la realitat socioeconòmica en la que viuen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Goliath grouper, Epinephelus itajara, a large-bodied (similar to 2.5 m TL, > 400 kg) and critically endangered fish (Epinephelidae), is highly Vulnerable to overfishing. Although protected from fishing in many countries, its exploitation in Mexico is unregulated; a situation that puts its populations at risk. Fishery records of E. itajara are scarce, which prevents determination of its fishery status. This work aimed to elucidate the E itajara fishery in the northern Yucatan Peninsula by 1) analyzing available catch records and 2) interviewing veteran fishermen (local ecological knowledge) from two traditional landing sites: Dzilam de Bravo and Puerto Progreso. Historic fishery records from two fishing cooperatives were analyzed in order to elucidate the current situation and offer viable alternatives for conservation and management. Catches have decreased severely. Local knowledge obtained from fishermen represented a very important source of information for reconstructing the fisheries history of this species. Conservation measures that incorporate regional and international regulations on critically endangered fish species are suggested

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this study, the population structure of the white grunt (Haemulon plumieri) from the northern coast of the Yucatan Peninsula was determined through an otolith shape analysis based on the samples collected in three locations: Celestún (N 20°49",W 90°25"), Dzilam (N 21°23", W 88°54") and Cancún (N 21°21",W 86°52"). The otolith outline was based on the elliptic Fourier descriptors, which indicated that the H. plumieri population in the northern coast of the Yucatan Peninsula is composed of three geographically delimited units (Celestún, Dzilam, and Cancún). Significant differences were observed in mean otolith shapes among all samples (PERMANOVA; F2, 99 = 11.20, P = 0.0002), and the subsequent pairwise comparisons showed that all samples were significantly differently from each other. Samples do not belong to a unique white grunt population, and results suggest that they might represent a structured population along the northern coast of the Yucatan Peninsula

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las I Jornadas de Historias de Vida en Educación: Cuestiones epistemológicas, metodológicas, éticas y de formación que, organizadas por el grupo de investigación consolidado ESBRINA (Subjetividades y entornos educativos contemporáneos -2009SGR 503), se celebraron en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona los días 10 y 11 de junio de 2010.A las mismas asistieron unas 50 personas -docentes e investigadores universitarios y estudiantes de máster y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Italia, Francia y Brasil- quienes, después de una introducción por parte de las personas que coordinaban los temas, debatieron con intensidad las cuestiones que emergieron de la lectura de las contribuciones que algunos de los participantes enviaron previamente. Con posterioridad, la mayoría revisaron sus presentaciones para acomodarla al formato de esta publicación.