776 resultados para Logic--Study and teaching (Higher)--Massachusetts--Cambridge


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This communication explains a experience for the introduction of English terminology in a technical degree of higher education. We present the methodology and assessment procedures used to evaluate the way the students perceived the introduction of terminology in English in two different subjects from 3rd and 5th year courses of a Computer Science degree in which English was not the vehicular language. We propose a strategy based on two main pillars, namely: 1) The design of materials, explanations, and exams, paying particular attention to the way in which the specific terminology was exposed to the students, and 2) The assessment of the impact in the students by means of the analysis of the feedback trough a set of enquiries. Our experience showed that the students responded very positively to the introduction of English terminology, and presented an affirmative feedback about the impact that an improvement of their linguistic abilities would have in their future work. Further, we present statistics regarding the use of English as the vehicular language for technical reports, which is envisaged as very useful by the students. Finally, we propose a set of questions for further debate which are centered in the role that English terminology should pay in technical degrees, and about the way in which universities should deploy resources in English languages within the different Syllabus

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The bound volume holds handwritten transcriptions of selected Harvard Commencement Theses copied by Isaac Mansfield (Harvard AB 1742). The manuscript volume holds only the Theses chosen for public disputation. The volume includes Theses transcriptions for which no original broadsides are known to still exists.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Small paper notebook of John Ballantine with the handwritten Latin quaestiones performed by Ballantine, Eliphalet Adams, Adam Winthrop, and Jabez Fitch as candidates for the Master’s degree during the July 7, 1697 Harvard Commencement ceremony. The Quaestiones begin with Ballantine’s “Dominum temporal non fundatur in gratia,” and follow with “An Jesuitae possint esse boni subditi? Neg Resp. Dom. Winthrop,” "An Ethnicae virtutes sint verae virtutes?" Neg. Resp. Dom. Adams,” and “An detur omnibus an sufficiens ad salutem? Neg. Resp. Dom. Fitch.” The title page bears the inscription: “Jno Ballantine’s Book” and the first page has been torn out.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos una experiencia exitosa de aprendizaje que partió de Criptogamia (asignatura optativa de segundo ciclo de Biología), que dio lugar a un proyecto de investigación gestionado por los propios alumnos. La iniciativa se consolidó estableciendo una Asociación de Estudiantes centrada en investigación y divulgación. En poco tiempo, los participantes han presentado comunicaciones científicas, y organizado actividades dirigidas a diversos públicos, dentro y fuera de la comunidad universitaria. Actualmente se plantea una colaboración multidisciplinar con otros organismos de investigación y la extensión de su ámbito de estudio. Abordamos su incidencia en el aprendizaje en varios aspectos: científico (técnicas específicas, rigor, búsqueda de información e interpretación de resultados), comunicativo (estructuración y presentación de la información obtenida, para diversos públicos), y organizativo, incluyendo el trabajo en equipo. Aunque de carácter espontáneo, esta experiencia muestra rasgos evaluables en cuanto a sus posibilidades para otras asignaturas. Analizamos las características y planteamiento de esta optativa, el perfil de sus alumnos, y el contexto universitario que la acoge. Detectamos como factores principales los aspectos participativos de la asignatura, la cohesión del grupo, el carácter voluntario de la implicación, los beneficios percibidos por los estudiantes, y la disponibilidad de recursos humanos (supervisión) y materiales (equipamiento y subvenciones).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la base de conocimientos de todo gestor cultural, al igual que el resto de ofertas de grado y postgrado en las universidades de los países acogidas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se encuentra en profunda transformación: conceptos como la formación a lo largo de la vida, los distintos ciclos universitarios y el sistema de competencias se presentan a una oferta formativa ya de por sí, históricamente heterogénea. Dada tanta diversidad, nuestro proyecto se va a centrar en: evolución del concepto de cultura en España en los últimos 30 años, contextualizar históricamente la evolución de la profesión de gestor cultural en España, analizar los agentes culturales principales que actúan en nuestro país, examinar los principales cambios que supone el proceso de Bolonia en las universidades españolas (itinerarios curriculares, competencias, etc.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Per una banda, contextualitza el concepte de competència professional dins del marc de l'EEES, i reconeix i classifica a partir de la revisió de la documentació existent les competències específiques i transversals o genèriques, que han de tenir els nous titulats del Grau d'EI. Per altra banda, s'escomet l'anàlisi dels plans d'estudi i dels plans docents del Grau per identificar la seva adaptació al EEES,, concretament en el que fa referència a la competència de comunicació escrita.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les autores i autors d'aquest llibre ofereixen una descripció de l'evolució general de l'e-learning apuntant els elements clau cap als que ha d'anar evolucionant. Parteixen de l'experiència i la pràctica contrastada amb les investigacions sobre el tema. Al llarg dels diferents capítols ens mostren com viu un estudiant virtual, el seu paper i la manera com planteja i organitza les seves activitats; ens acosten al professorat analitzant el seu rol en el disseny de la formació i la comunicació amb els estudiants; parlen de la col·laboració, analitzant com dissenyar activitats col·laboratives i assenyalant els seus avantatges i límits; descriuen els diferents recursos d'aprenentatge que podem disposar en el disseny dels cursos i, finalment, acompanyen la nostra mirada cap al futur pròxim analitzant les tendències i els reptes als que hem de fer front per construir l'e-learning del segle XXI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto pretende investigar las relaciones que se puedan dar entre el desempeño académico, entendido como dimensión, y diversos factores asociados en alumnos/as que cursan titulaciones de grado universitario. Sabemos la importancia de encontrar regularidades identificables en torno a factores que influyen en el desempeño académico con la finalidad de mejorar los procesos, apoyos, materiales, etc. Se entiende, en este contexto, los factores como herramientas que permiten tener un mayor conocimiento con el fin de comprender mejor la realidad educativa. Igualmente, se los circunscribe a aspectos asociados a resultados en evaluaciones de rendimiento académico en la medida que demuestran el alcance de los hitos de aprendizaje.Partiendo de constructos demarcados como: estatus de identidad adolescente, estilos parentales y autoeficacia, relacionados con el desempeño académico, se platean una serie de hipótesis que se espera poder validar o descartar.Los alumnos/as ingresan a la vida universitaria provenientes de un entorno familiar que entendemos influye en la forma idiosincrática de afrontar y resolver su vida académica. Así, el estilo parental del cual provenga va a ser facilitador -o no- de su desempeño. A su vez se establecen relaciones con el estatus de identidad adolescente y la percepción de autoeficacia. Se asume que todos los factores funcionan en la vida del alumno de manera interactuada, interconectadaPara todo ello se ha aprovechado el tiempo de prácticas en la Dirección de Asuntos Académicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la inmersión en investigaciones en curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte se centrarà en l'anàlisi i millora dels processos online i l'eliminació de les barreres d'accessibilitat i usabilitat del site d'una entitat financera. Per al compliment d'aquest objectiu ens fixarem en el formulari de contractació d'una hipoteca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte d’educació i gestió ambiental a la Facultad Regional Multidisciplinaria de la ciutat d’Estelí (Nicaragua). L’”Oficina Verda” és un organisme que fomenta actituds ambientalment correctes dins l’àmbit universitari que en el futur pot repercutir en el municipi. A partir d’una diagnosi ambiental feta prèviament, s’han creat una sèrie de línies estratègiques que donen resposta a les problemàtiques ambientals detectades. Millorar les condicions ambientals i fomentar actituds ambientalment correctes, en la totalitat d’àmbits en els quals es desenvolupen les actuacions de la FAREM i del municipi d’Estelí; aconseguir que la FAREM sigui pionera en el mar de les universitats ambientalment sensibles a Nicaragua; prosseguir amb l’ambientalització del campus a través de la gestió de l’oficina verda són els objectius generals d’aquest projecte

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Learning activities outside the classroom in Earth Sciences are considered fundamental to achieve an adequate level of knowledge. New pedagogical perspectives, structured in competency-based activities, provide a useful tool to improve the effectiveness of field geology classes. In this paper, we point out some general educational aspects, and we propose a curriculum design focused on accomplishing the competencies that go with fieldtrips in Geology courses

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En estos últimos años, la universidad española ha estado inmersa en un proceso de transformación de las titulaciones universitarias como consecuencia de la adaptación al espacio europeo de educación superior. Esta transformación se concreta en un cambio de estructura de los ciclos universitarios a la vez que supone una modificación del modelo pedagógico: de un modelo centrado en la enseñanza se pasa a un modelo centrado en el aprendizaje del estudiante. Los planes de estudio de las titulaciones deben estructurarse partiendo de las competencias profesionales que se atribuyen a una determinada profesión. Por ello, la identificación correcta de dichas competencias se convierte en un elemento esencial para el diseño de los títulos. En este artículo presentamos el proceso seguido en la Universidad de Girona (España) para identificar las competencias profesionales de los educadores sociales. Una parte de dicho proceso fue la realización de un estudio en el que, mediante el método Delphi, un panel de expertos valoró y llegó a un consenso sobre cuáles son las competencias profesionales que los educadores sociales en ejercicio desarrollan. El listado ordenado de las competencias de los educadores sociales sirvió como punto de partida para la elaboración del plan de estudios de Educación social de dicha universidad. El propósito del artículo es explicar el proceso seguido y exponer las ventajas de esta información como referente para el diseño de las nuevas titulaciones universitarias