987 resultados para Lenguas indígenas sudamericanas
Resumo:
El náhuatl moderno es una de las varias lenguas que forman la enorme diversidad lingüística del México actual, que además del español, incluye cientos de lenguas indígenas y decenas de lenguas de los inmigrantes. El náhuatl es una de las lenguas indígenas más conocidas y con un millón y medio de hablantes tiene la mayor distribución de hablantes de todas las lenguas indígenas en México. El náhuatl tiene en sentido figurado dos caras o dos vidas: una vida eterna -en el caso de la variante del náhuatl del siglo XVI, conocida como náhuatl clásico-, y una vida humana, en el caso de las variantes del náhuatl moderno. La distinción entre el náhuatl clásico y el contemporáneo solo es conocida por los expertos; pero en el discurso público, ambos "náhuatl" son vistos generalmente como una sola lengua. Sin embargo, en la sociedad mexicana, ocupan una posición fundamentalmente diferente y ambivalente. El náhuatl clásico se ha conservado en los textos históricos coloniales, en la toponimia y en el léxico del español de México. Hoy en día, el náhuatl clásico es objeto de varios estudios científicos, y se ha institucionalizado como campo de investigación. Sin embargo, se observa una relación desigual entre el náhuatl y el español, el náhuatl moderno es una lengua local con poco prestigio. Su continuidad en el futuro no parece favorable y el propósito de la ponencia es discutir las razones porque el náhuatl actual considera una lengua amenazada a pesar del número alto de los hablantes
Resumo:
El cambio de código es uno de los fenómenos que tiene lugar en situaciones de contacto lingüístico y cultural, y que caracteriza a comunidades plurilingües. Consiste en el uso de material de dos o más lenguas por un mismo hablante durante una misma interacción comunicativa. En la extensa literatura sobre fenómenos de cambio de código, se ha diferenciado la alternancia de códigos dada en distintas situaciones comunicativas, del cambio de código propiamente dicho - también llamado conversacional- utilizado dentro de un mismo acto de habla. En este último caso, el cambio de una variedad lingüística a otra adopta funciones estilísticas y comunicativas. Formalmente, el cambio de código puede ocurrir entre oraciones o bien dentro de los límites de una misma oración o cláusula. Muchos estudios han profundizado sus caracterizaciones estructurales para demostrar que el cambio de un código a otro está restringido por aspectos sintácticos, morfosintácticos y tipológicos de las lenguas en interacción. Entre los tapietes de Argentina y Bolivia el cambio de código inter e intra-oracional de la lengua tapiete (tupí- guaraní) al español es una práctica extendida. En estas comunidades, especialmente en Argentina, el uso de la lengua originaria ha atravesado en las últimas décadas procesos de desplazamiento con respecto a la lengua hegemónica. Asimismo, la lengua originaria ha adoptado nuevos usos en el marco de prácticas discursivas emergentes en las que hemos documentado distintos fenómenos de contacto y grados de convergencia con el español, entre ellos la práctica de cambio de código. El presente trabajo propone analizar el cambio de código entre los tapietes de Argentina y Bolivia a partir del registro en terreno de textos espontáneos pertenecientes a distintos géneros discursivos. Nos interesa dar cuenta de algunas de las características formales del cambio de código tanto como de sus funciones comunicativas entre los distintos tipos de hablantes bilingües
Resumo:
La categoría de los pronombres demostrativos es universal en las lenguas naturales, pero las características funcionales, formales, sintácticas y pragmáticas de estos elementos varían considerablemente de una a otra lengua. El propósito de este trabajo es describir las características funcionales, formales, sintácticas y pragmáticas de los demostrativos en la lengua indígena obsolescente chaná, perteneciente a la familia charrúa, que cuenta actualmente con un último semi hablante terminal residente en la ciudad de Paraná (provincia de Entre Ríos). Se trata de un idioma que se ha transmitido durante más de un siglo y medio de manera anormal, como lengua secreta femenina. En su estado actual, esta lengua presenta un sistema bastante simple de pronombres demostrativos, que distingue dos distancias y dos géneros. En la presente ponencia se describen y analizan los aspectos morfológicos, rasgos semánticos, funciones sintácticas y usos pragmáticos documentados de estos deícticos. Se comparan los datos actuales con los documentados para la misma lengua en 1815 por Dámaso A. Larrañaga, en Soriano (República Oriental del Uruguay), cuando era todavía un idioma vivo (aunque moribundo), de transmisión normal
Resumo:
Es la intención de este trabajo indagar acerca de las características que presentan las paremias en lengua mapuche o mapuzungun, a la luz de las teorías de la enunciación y la polifonía del lenguaje. Es sabido que las locuciones breves y sentenciosas, conservadas en el acervo popular con escasas modificaciones, son patrimonio de todas las lenguas. Estas expresiones reciben distintos nombres y detentan características diferentes no siempre bien delimitadas; se las llama refranes, dichos, proverbios, sentencias, adagios, apotegmas, aforismos. Su clasificación temática no es objeto de esta investigación, sino sus formas gramaticales, sus aspectos estructurales y semánticos. En mapuche hay un rico refranero recopilado en estudios realizados en la Patagonia chilena y argentina que datan, en algunos casos, de un siglo atrás; en ese corpus se basará esta indagación y se esbozará el cotejo de los resultados obtenidos con locuciones del mismo género registradas en investigaciones de terreno con hablantes actuales en la zona sur de la provincia de Neuquén. Un refrán tiene dos niveles de interpretación: uno es el que se busca provocar en el interlocutor, otro, su origen anterior, en un contexto precedente, que no siempre es comprendido por el receptor. Las locuciones fueron separadas de su contexto original, y al enunciarlas en el presente se resemantiza esa construcción metafórica que es el refrán. Es objetivo del trabajo el rescate de mecanismos de la oralidad que coadyuvan a estructurar una sociedad al brindarles contextualizaciones. Los proverbios son indicadores de la cercanía de tiempo y espacio de los participantes en la comunicación y evidencian relaciones de convivencia. Es por eso que los resultados de la presente investigación podrán aplicarse en el área educativa. Se plantean como corolarios algunas acciones factibles de llevar a cabo en la enseñanza del mapuzungun en contextos de bilingüismo
Resumo:
El motivo general que atraviesa todo el Simposio es la reflexión sobre la naturaleza dinámica de la lengua, hecho que se hace evidente para quienes, como es el caso de todos los participantes, trabajamos con corpus de distintas lenguas o distintas variedades de una de ellas. Nuestra presentación intenta hacer un aporte en ese sentido y para ello he propuesto la discusión de un concepto que, desde mi punto de vista, es clave para entender ese dinamismo en el marco de las necesidades comunicativas de los usuarios de la lengua y de las posibilidades que el sistema les brinda. ;Dicho concepto, que he llamado "juego en el paradigma", se constituye, de acuerdo con la hipótesis del trabajo, como reflejo de conducta humana y causa de la conformación de variedades. Para defender esta idea se analizan ejemplos paradigmáticos provenientes de distintas variedades del español, algunas de ellas en contacto con lenguas indígenas
Resumo:
El náhuatl moderno es una de las varias lenguas que forman la enorme diversidad lingüística del México actual, que además del español, incluye cientos de lenguas indígenas y decenas de lenguas de los inmigrantes. El náhuatl es una de las lenguas indígenas más conocidas y con un millón y medio de hablantes tiene la mayor distribución de hablantes de todas las lenguas indígenas en México. El náhuatl tiene en sentido figurado dos caras o dos vidas: una vida eterna -en el caso de la variante del náhuatl del siglo XVI, conocida como náhuatl clásico-, y una vida humana, en el caso de las variantes del náhuatl moderno. La distinción entre el náhuatl clásico y el contemporáneo solo es conocida por los expertos; pero en el discurso público, ambos "náhuatl" son vistos generalmente como una sola lengua. Sin embargo, en la sociedad mexicana, ocupan una posición fundamentalmente diferente y ambivalente. El náhuatl clásico se ha conservado en los textos históricos coloniales, en la toponimia y en el léxico del español de México. Hoy en día, el náhuatl clásico es objeto de varios estudios científicos, y se ha institucionalizado como campo de investigación. Sin embargo, se observa una relación desigual entre el náhuatl y el español, el náhuatl moderno es una lengua local con poco prestigio. Su continuidad en el futuro no parece favorable y el propósito de la ponencia es discutir las razones porque el náhuatl actual considera una lengua amenazada a pesar del número alto de los hablantes
Resumo:
El cambio de código es uno de los fenómenos que tiene lugar en situaciones de contacto lingüístico y cultural, y que caracteriza a comunidades plurilingües. Consiste en el uso de material de dos o más lenguas por un mismo hablante durante una misma interacción comunicativa. En la extensa literatura sobre fenómenos de cambio de código, se ha diferenciado la alternancia de códigos dada en distintas situaciones comunicativas, del cambio de código propiamente dicho - también llamado conversacional- utilizado dentro de un mismo acto de habla. En este último caso, el cambio de una variedad lingüística a otra adopta funciones estilísticas y comunicativas. Formalmente, el cambio de código puede ocurrir entre oraciones o bien dentro de los límites de una misma oración o cláusula. Muchos estudios han profundizado sus caracterizaciones estructurales para demostrar que el cambio de un código a otro está restringido por aspectos sintácticos, morfosintácticos y tipológicos de las lenguas en interacción. Entre los tapietes de Argentina y Bolivia el cambio de código inter e intra-oracional de la lengua tapiete (tupí- guaraní) al español es una práctica extendida. En estas comunidades, especialmente en Argentina, el uso de la lengua originaria ha atravesado en las últimas décadas procesos de desplazamiento con respecto a la lengua hegemónica. Asimismo, la lengua originaria ha adoptado nuevos usos en el marco de prácticas discursivas emergentes en las que hemos documentado distintos fenómenos de contacto y grados de convergencia con el español, entre ellos la práctica de cambio de código. El presente trabajo propone analizar el cambio de código entre los tapietes de Argentina y Bolivia a partir del registro en terreno de textos espontáneos pertenecientes a distintos géneros discursivos. Nos interesa dar cuenta de algunas de las características formales del cambio de código tanto como de sus funciones comunicativas entre los distintos tipos de hablantes bilingües
Resumo:
Es la intención de este trabajo indagar acerca de las características que presentan las paremias en lengua mapuche o mapuzungun, a la luz de las teorías de la enunciación y la polifonía del lenguaje. Es sabido que las locuciones breves y sentenciosas, conservadas en el acervo popular con escasas modificaciones, son patrimonio de todas las lenguas. Estas expresiones reciben distintos nombres y detentan características diferentes no siempre bien delimitadas; se las llama refranes, dichos, proverbios, sentencias, adagios, apotegmas, aforismos. Su clasificación temática no es objeto de esta investigación, sino sus formas gramaticales, sus aspectos estructurales y semánticos. En mapuche hay un rico refranero recopilado en estudios realizados en la Patagonia chilena y argentina que datan, en algunos casos, de un siglo atrás; en ese corpus se basará esta indagación y se esbozará el cotejo de los resultados obtenidos con locuciones del mismo género registradas en investigaciones de terreno con hablantes actuales en la zona sur de la provincia de Neuquén. Un refrán tiene dos niveles de interpretación: uno es el que se busca provocar en el interlocutor, otro, su origen anterior, en un contexto precedente, que no siempre es comprendido por el receptor. Las locuciones fueron separadas de su contexto original, y al enunciarlas en el presente se resemantiza esa construcción metafórica que es el refrán. Es objetivo del trabajo el rescate de mecanismos de la oralidad que coadyuvan a estructurar una sociedad al brindarles contextualizaciones. Los proverbios son indicadores de la cercanía de tiempo y espacio de los participantes en la comunicación y evidencian relaciones de convivencia. Es por eso que los resultados de la presente investigación podrán aplicarse en el área educativa. Se plantean como corolarios algunas acciones factibles de llevar a cabo en la enseñanza del mapuzungun en contextos de bilingüismo
Resumo:
La categoría de los pronombres demostrativos es universal en las lenguas naturales, pero las características funcionales, formales, sintácticas y pragmáticas de estos elementos varían considerablemente de una a otra lengua. El propósito de este trabajo es describir las características funcionales, formales, sintácticas y pragmáticas de los demostrativos en la lengua indígena obsolescente chaná, perteneciente a la familia charrúa, que cuenta actualmente con un último semi hablante terminal residente en la ciudad de Paraná (provincia de Entre Ríos). Se trata de un idioma que se ha transmitido durante más de un siglo y medio de manera anormal, como lengua secreta femenina. En su estado actual, esta lengua presenta un sistema bastante simple de pronombres demostrativos, que distingue dos distancias y dos géneros. En la presente ponencia se describen y analizan los aspectos morfológicos, rasgos semánticos, funciones sintácticas y usos pragmáticos documentados de estos deícticos. Se comparan los datos actuales con los documentados para la misma lengua en 1815 por Dámaso A. Larrañaga, en Soriano (República Oriental del Uruguay), cuando era todavía un idioma vivo (aunque moribundo), de transmisión normal
Resumo:
Tabla de contenidos: La ruta de la gramática generativa. Una aproximación desde el trabajo desarrollado en la Facultad de Humanidades y Artes [UNR] / Nora Múgica. La ruta de la lingüística computacional. Su desarrollo en la Universidad Nacional de Rosario / Zulema Solana. La ruta de la lingüística indígena / Ana Fernández Garay. La ruta de la lingüística sistémico funcional / Ann Montemayor-Borsinger. La ruta de la lingüística aplicada a ELSE / Adriana Boffi. La ruta de la sociolingüística / Yolanda Hipperdinger. La ruta de la psicolingüística / Adriana Silvestri. La ruta de la etnopragmática / Angelita Martínez.
Resumo:
El motivo general que atraviesa todo el Simposio es la reflexión sobre la naturaleza dinámica de la lengua, hecho que se hace evidente para quienes, como es el caso de todos los participantes, trabajamos con corpus de distintas lenguas o distintas variedades de una de ellas. Nuestra presentación intenta hacer un aporte en ese sentido y para ello he propuesto la discusión de un concepto que, desde mi punto de vista, es clave para entender ese dinamismo en el marco de las necesidades comunicativas de los usuarios de la lengua y de las posibilidades que el sistema les brinda. ;Dicho concepto, que he llamado "juego en el paradigma", se constituye, de acuerdo con la hipótesis del trabajo, como reflejo de conducta humana y causa de la conformación de variedades. Para defender esta idea se analizan ejemplos paradigmáticos provenientes de distintas variedades del español, algunas de ellas en contacto con lenguas indígenas
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Se caracterizan y clasifican cinco lenguas indígenas del Área Intermedia, ya extintas, según la cantidad de los hallazgos sobre su estructura lingüística. En el proceso de extinción de una lengua hay subgrados, dependiendo del material disponible para su estudio, el grado de conocimiento que tengan los descendientes de la comunidad hablante y su deseo de revitalizarla. Según estos criterios, las etapas del proceso de extinción, de menor a mayor gravedad, se representan por las cinco lenguas analizadas de la siguiente manera: boruca, chibcha o muisca, huetar, quepo y suerre.Five extinct indigenous languages of the Intermediate Area are characterized and classified according to findings on their linguistic structure. In the extinction process of a language, there are several categories according to the material available for their study, the amount of knowledge that the descendents of a language community have and their interest in reviving the language. Following these criteria, the stages in the extinction process (from a lesser to a greater extent) are represented, as follows, by the five languages analyzed: Boruca, Chibcha o Muisca, Huetar, Quepo and Suerre.
Resumo:
Estudio de aspectos específicos referidos a procesos de renovación y actualización del garífuna, lengua de la familia arahuaca, hablada en territorios centroamericanos, especialmente de Honduras, Guatemala y Belice. Se centra en el análisis de sus contactos con el español, sobre todo del vocabulario sobre salud. This study is about specific aspects of the renewal processes in the Garifuna language (belonging to the Arawak family) spoken in Central America, especially in Honduras, Guatemala and Belize. Its contact with Spanish is analyzed particularly regarding vocabulary related to health.
Resumo:
En Costa Rica hay seis lenguas indígenas reconocidas oficialmente. Cada una de ellas disfruta de una condición diferente en cuanto a sus tradiciones y números de hablantes, entre otras. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Costa Rica y otros investigadores desde 1995, las lenguas han enfrentado dificultades a nivel interno y externo, las cuales han resultado en el debilitamiento o inclusive pérdida de las mismas. Esto nos lleva al caso de boruca, una de las lenguas de Costa Rica que puede ahora ser considerada una lengua extinta. Este artículo presenta una descripción general del pueblo boruca, sus tradiciones y sus principales características, y a la vez ofrece al lector una descripción tipológica general de la lengua en la cual se discuten brevemente los rasgos generales de su gramática.In Costa Rica there are six officially recognized indigenous languages. Each enjoys a different condition in terms of its traditions and number of speakers, among others. Despite efforts of the Costa Rican government and other researchers since 1995, the languages have met endogenous and exogenous difficulties that have resulted in the weakening and even loss of the languages. This leads us to what happened to Boruca, one of the indigenous languages of Costa Rica which can now be considered an extinct language. This article presents a general description of the Boruca people, their traditions and main characteristics, and it also introduces the reader to a general typological description of the language where the main features of its grammar are briefly discussed.