1000 resultados para Las Curtiembres (Salta, Argentina)
Resumo:
Fil: Mailhe, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
El texto presenta, discute y compara las experiencias argentina y brasileña en la transición de la dictadura a la democracia en los años '80, basado en currículos, programas y materiales didácticos. Se discute, además, el papel de esas experiencias en la constitución del tema de la historia reciente o historia del tiempo presente para en el debate político contemporáneo y, en lo específico, en la enseñanza escolar de la historia.
Resumo:
Este artículo presenta un recorrido por los diversos estudios historiográficos de las mujeres y género que han abordado la problemática de la maternidad en Argentina. Al mismo tiempo, analiza las distintas perspectivas desde donde fue abordada, rescatando las tensiones entre los modelos idílicos de madre, que desde el Estado se intentaron instaurar, y las prácticas de las mujeres que fueron más allá de las normas y, a su vez, pusieron en cuestión esos modelos. Por último, se realiza un balance acerca de las problemáticas comunes intentando aportar algunas cuestiones para su abordaje
Resumo:
Una mirada desde el género posibilita re leer la cultura y ver en ella aspectos invisibilizados que no han sido abordados antes. En este sentido, el presente trabajo se dispone a problematizar aquellas fisuras producidas en la lectura de la participación de las mujeres en las organizaciones armadas Montoneros y PRT - ERP, preguntando sobre la construcción de la subjetividad revolucionaria al interior de ambos grupos guerrilleros y cómo y en qué términos las mujeres se involucraron en sus estructuras organizativas. A su vez, la politización de la vida cotidiana de las y los militantes es otra de las problemáticas que se abordaran en el presente artículo, pensar la forma en la que las diferencias de género se pusieron al servicio de la construcción de la subjetividad militante y en qué medida su incorporación repercutió en las propias definiciones acerca de cómo se imaginaban el proceso revolucionario, como también en qué momento la diferencia de género se puso al servicio de la construcción de la subjetividad militante. Estos aspectos se abordan con el fin de re pensar las organizaciones guerrilleras desde una mirada de género
Resumo:
The province of Salta is located the Northwest of Argentina in the border with Bolivia, Chile and Paraguay. Its Capital is the city of Salta that concentrates half of the inhabitants of the province and has grown to 600000 hab., from a small active Spanish town well founded in 1583. The city is crossed by the Arenales River descending from close mountains at North, source of water and end of sewers. But with actual growing it has become a focus of infection and of remarkable unhealthiness. It is necessary to undertake a plan for the recovery of the river, directed to the attainment of the well-being and to improve the life?s quality of the Community. The fundamental idea of the plan is to obtain an ordering of the river basin and an integral management of the channel and its surroundings, including the cleaning out. The improvement of the water?s quality, the healthiness of the surroundings and the improvement of the environment, must go hand by hand with the development of sport activities, of relaxation, tourism, establishment of breeding grounds, kitchen gardens, micro enterprises with clean production and other actions that contribute to their benefit by the society, that being a basic factor for their care and sustainable use. The present pollution is organic, chemical, industrial, domestic, due to the disposition of sweepings and sewer effluents that affects not only the flora and small fauna, destroying the biodiversity, but also to the health of people living in their margins. Within the plan it will be necessary to consider, besides hydric and environmental cleaning and the prevention of floods, the planning of the extraction of aggregates, the infrastructure and consolidation of margins works and the arrangement of all the river basin. It will be necessary to consider the public intervention at state, provincial and local level, and the private intervention. In the model it has been necessary to include the sub-model corresponding to the election of the entity to be the optimal instrument to reach the proposed objectives, giving an answer to the social, environmental and economic requirements. For that the authors have used multi-criteria decision methods to qualify and select alternatives, and for the programming of their implementation. In the model the authors have contemplated the short, average and long term actions. They conform a Paretooptimal alternative which secures the ordering, integral and suitable management of the basin of the Arenales River, focusing on its passage by the city of Salta.
Resumo:
Este artículo propone ordenar el campo político argentino en torno a dos clivajes. El primero está representado por el clásico izquierda y derecha, el segundo por el peronismo y la posición "gorila" (antiperonista). Luego de una caracterización de los espacios ideológicos, usamos conceptos de la física (masa, fuerza y campo gravitacional) para analizar la dinámica de los partidos políticos y el futuro abierto luego de las últimas elecciones presidenciales de 2015
Resumo:
Este artículo propone ordenar el campo político argentino en torno a dos clivajes. El primero está representado por el clásico izquierda y derecha, el segundo por el peronismo y la posición "gorila" (antiperonista). Luego de una caracterización de los espacios ideológicos, usamos conceptos de la física (masa, fuerza y campo gravitacional) para analizar la dinámica de los partidos políticos y el futuro abierto luego de las últimas elecciones presidenciales de 2015
Resumo:
Poems.
Resumo:
Este artículo propone ordenar el campo político argentino en torno a dos clivajes. El primero está representado por el clásico izquierda y derecha, el segundo por el peronismo y la posición "gorila" (antiperonista). Luego de una caracterización de los espacios ideológicos, usamos conceptos de la física (masa, fuerza y campo gravitacional) para analizar la dinámica de los partidos políticos y el futuro abierto luego de las últimas elecciones presidenciales de 2015
Resumo:
A partir de la indagación de los diarios de sesiones de la asamblea constituyente y periódicos partidarios y comerciales, entre otras fuentes, este artículo examina las formulaciones y debates en torno al artículo 14 bis de la Constitución Argentina de 1957. En particular, se resaltará el aporte de las mujeres que actuaron en ese debate quienes establecieron interpretaciones distintas de las existentes hasta ese momento. En ese camino, el estudio arroja luz sobre la dimensión jurídica y política de un tema que no ha sido considerado hasta la fecha en esta normativa: los derechos de las trabajadoras. Las características específicas de los debates y el artículo final de proporcionar una visión de género de esta ley a fin de tener en cuenta dos dimensiones: cómo la política construye el género y cómo éste construye la política
Resumo:
A partir de la indagación de los diarios de sesiones de la asamblea constituyente y periódicos partidarios y comerciales, entre otras fuentes, este artículo examina las formulaciones y debates en torno al artículo 14 bis de la Constitución Argentina de 1957. En particular, se resaltará el aporte de las mujeres que actuaron en ese debate quienes establecieron interpretaciones distintas de las existentes hasta ese momento. En ese camino, el estudio arroja luz sobre la dimensión jurídica y política de un tema que no ha sido considerado hasta la fecha en esta normativa: los derechos de las trabajadoras. Las características específicas de los debates y el artículo final de proporcionar una visión de género de esta ley a fin de tener en cuenta dos dimensiones: cómo la política construye el género y cómo éste construye la política
Resumo:
A partir de la indagación de los diarios de sesiones de la asamblea constituyente y periódicos partidarios y comerciales, entre otras fuentes, este artículo examina las formulaciones y debates en torno al artículo 14 bis de la Constitución Argentina de 1957. En particular, se resaltará el aporte de las mujeres que actuaron en ese debate quienes establecieron interpretaciones distintas de las existentes hasta ese momento. En ese camino, el estudio arroja luz sobre la dimensión jurídica y política de un tema que no ha sido considerado hasta la fecha en esta normativa: los derechos de las trabajadoras. Las características específicas de los debates y el artículo final de proporcionar una visión de género de esta ley a fin de tener en cuenta dos dimensiones: cómo la política construye el género y cómo éste construye la política
Resumo:
This work describes the epidemiological pattern of tegumentary leishmaniasis in an area north of Salta, Argentina. The prevalence and incidence were estimated by means of a cross-sectional study and two follow-up studies during two consecutive years. The Montenegro Skin Test (MST) was administered to 7336 subjects at baseline. The prevalence and incidence between 1990 and 1992 of infection (MST reactive) was 38 persons and 4.5 persons/year respectively. The prevalence and incidence of tegumentary leishmaniasis (presence of clinical signs) was 1.8 and 0.8 persons/year, respectively. A physical examination performed on 264 patients with MST reactive during three years revealed that 130 cases (49.2%) had some evident sign of infection (scar and/or lesion), with a clinical presentation compatible with leishmaniasis. Our study demonstrated that after the epidemic outbreak of 1985 the transmission in the study area returned to endemic levels in 1992, and also demonstrated the presence of the asymptomatic infection in the area.