1000 resultados para LEVI, PRIMO, 1919-1987 - CRITICA E INTERPRETACION
Resumo:
Th e anthology La ricerca della radice written by Primo Levi allows the reader to understand the intellectual infl uences received throughout his life. Th e aim of this paper is to establish analytic relation between the authors contained in the personal anthology of Primo Levi and his historical narrative about Auschwitz.
Resumo:
El siglo XX en general y la Segunda Guerra Mundial en particular, marcan una inflexión en relación con los estudios sobre el concepto de memoria. Holocausto o Shoa se constituyen en una matriz, determinando lo que se denominó como "deber de memoria". Así Auschwitz como emblema del nazismo, pone de relevancia los problemas por la apropiación del pasado. A partir de ello, esta comunicación focalizará en dos textos de la literatura del Lager: La mort qu íl faut, de Jorge Semprún e I sommersi e i salvati, de Primo Levi. Ambos ponen de manifiesto situaciones en relación con la apropiación del pasado y la configuración de la memoria. Por un lado, la constitución de memorias en pugna: la del nazismo y la de los sobrevivientes de los campos. Y por otro, y estableciendo la relación de ésta y testimonio, la polémica asordinada que Semprún establece con Levi y algunos historiadores
Resumo:
El siglo XX en general y la Segunda Guerra Mundial en particular, marcan una inflexión en relación con los estudios sobre el concepto de memoria. Holocausto o Shoa se constituyen en una matriz, determinando lo que se denominó como "deber de memoria". Así Auschwitz como emblema del nazismo, pone de relevancia los problemas por la apropiación del pasado. A partir de ello, esta comunicación focalizará en dos textos de la literatura del Lager: La mort qu íl faut, de Jorge Semprún e I sommersi e i salvati, de Primo Levi. Ambos ponen de manifiesto situaciones en relación con la apropiación del pasado y la configuración de la memoria. Por un lado, la constitución de memorias en pugna: la del nazismo y la de los sobrevivientes de los campos. Y por otro, y estableciendo la relación de ésta y testimonio, la polémica asordinada que Semprún establece con Levi y algunos historiadores
Resumo:
El siglo XX en general y la Segunda Guerra Mundial en particular, marcan una inflexión en relación con los estudios sobre el concepto de memoria. Holocausto o Shoa se constituyen en una matriz, determinando lo que se denominó como "deber de memoria". Así Auschwitz como emblema del nazismo, pone de relevancia los problemas por la apropiación del pasado. A partir de ello, esta comunicación focalizará en dos textos de la literatura del Lager: La mort qu íl faut, de Jorge Semprún e I sommersi e i salvati, de Primo Levi. Ambos ponen de manifiesto situaciones en relación con la apropiación del pasado y la configuración de la memoria. Por un lado, la constitución de memorias en pugna: la del nazismo y la de los sobrevivientes de los campos. Y por otro, y estableciendo la relación de ésta y testimonio, la polémica asordinada que Semprún establece con Levi y algunos historiadores
Resumo:
Estimates have recently been made of the incidence of cancers in the countries of the European Community. Similar estimates are given for Switzerland, based on data from the six Swiss cantonal cancer registries, all of which have been operating for at least 12 years. These registries cover Basel, Geneva, Neuchatel, St Gall and Appenzell, Vaud and Zurich, which account for about 50% of the Swiss population as a whole. Two different methods were used to extrapolate from the incidences observed in the regions covered by cancer registration to the entire country. The first method is based solely on the distribution of populations according to the country's main linguistic groups, whereas the second relies on mortality data. Estimates obtained by the second approach are presented and their reliability is discussed. Comparison of the age incidence curve with that of Denmark tends to confirm the validity of the estimations. Estimated standardised rates (world population) for all sites except nonmelanomatous skin cancer are 294.3 for males and 214.2 for females. Comparisons with other European countries show that in males, lung cancer is relatively less common in Switzerland, whereas in females, breast cancer is relatively more frequent.
Resumo:
Ontario Editorial Bureau (O.E.B.)