988 resultados para López de Arenas, Diego.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de investigació centrat en la crítica textual on es descriuen atentament tots els testimonis que s’han conservat de l’obra tardana de Diego de Saavedra Fajardo “Locuras de Europa,” ambaixador i escriptor murcià. Es realitza una anàlisi exhaustiva dels quatre manuscrits i de les dues edicions impreses de l’obra per acabar filiant tots els testimonis en un stemma. El cos del treball es complementa amb el text crític final i amb un apartat crític

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de investigació centrat en la crítica textual on es descriuen atentament tots els testimonis que s’han conservat de l’obra tardana de Diego de Saavedra Fajardo “Locuras de Europa,” ambaixador i escriptor murcià. Es realitza una anàlisi exhaustiva dels quatre manuscrits i de les dues edicions impreses de l’obra per acabar filiant tots els testimonis en un stemma. El cos del treball es complementa amb el text crític final i amb un apartat crític

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se analiza la forma en que se ha abordado la relación de causalidad como elemento estructurador de la responsabilidad en aquellos eventos en que los daños provienen de terceros —grupos armados ilegales— y cómo se han asimilado las figuras jurídicas de imputación y causalidad. Se realiza un estudio sobre las teorías predominantes en la jurisprudencia de la CIDH, que han influido en los posteriores desarrollos de la Corte Constitucional colombiana y del Consejo de Estado, así como el traslado que se ha realizado de la teoría de la imputación objetiva a la responsabilidad del Estado. Adicionalmente, se presenta el marco normativo y conceptual con fundamento en el cual se sostiene la tesis de que el nexo causal subsiste como un tercer elemento autónomo de la responsabilidad, con fundamento en el artículo 90 de la Constitución Política y el 140 de la Ley 1 437 de 2 011, determinando los aspectos esenciales que lo diferencian de la imputación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Alberto López renuncia a su cargo de vicerrector del Colegio Mayor del Rosario ante el presidente de la Real Audiencia de Santafé debido a sus problemas de salud. La renuncia fue aceptada por el Presidente de la Real Audiencia de Santafé don Diego Córdoba Lasso de la Vega.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1. Petición de beca en el Colegio Mayor del Rosario por parte de Diego José de Baños 2. Decreto de la Real Audiencia pidiendo informe al rector del Colegio sobre la disponibilidad de la beca solicitada 3. Informe del rector Luis de Berrio confirmando la beca vacante para los naturales de la ciudad de Tunja y el nombramiento a Diego de Baños como acreedor de una de estas becas por tener las condiciones de hidalguía y ser descendiente de una de las "familias más antiguas del Reino". 4. Decreto de nombramiento en la beca solicitada a Diego de Baños.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El retiro del servicio de los empleados públicos aparece como una facultad reglada en las normas del empleo público que, cuando se da alguna de las hipótesis legales que lo hacen procedente, facultan al nominador para ejercer sus atribuciones legales, persiguiendo, ante todo, razones del servicio: su mejora, renovación, eficiencia y moralidad, entre otras. A partir del concepto de una buena administración del Estado, establecer la procedencia y elementos estructurales de una política de prevención del daño antijurídico en relación con el retiro del servicio de servidores públicos que, conforme al ordenamiento jurídico gozan de una especial protección constitucional. Conocer el concepto, el alcance, la regulación y desarrollo jurisprudencial de esta trascendental atribución para el servicio público, resulta indispensable para la debida aplicación del derecho, del ejercicio de las atribuciones públicas por parte de la Administración, y para la prevención del daño antijurídico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el IES Diego de Praves en el que participan cuatro profesores, uno del área de Lengua y Literatura, otro de Ámbito Socio Lingüísticos, de Física y Química y de Historia y Geografía. En este proyecto se ha partido de documentos sobre el período en que vivió Diego de Praves en Valladolid, para realizar materiales de trabajo en el aula, que pueden utilizarse en diversas áreas de conocimiento, ya que se refieren, básicamente, a la educación en valores de los alumnos. El objetivo por tanto es este último: realizar materiales para la educación en valores de los alumnos de Educación Secundaria a través de los siguientes ejes que tienen que ver con el personaje: la familia, el artista y su entorno, el trabajo, el espacio urbano, la Iglesia, el deseo de viajar, la dignidad y nobleza, las fiestas y diversiones, y por último la decadencia y la muerte. Para llevar a cabo el plan de trabajo se han realizado reuniones periódicas en las que se han puesto en común los materiales elaborados y se ha discutido sobre los objetivos logrados. La metodología y los materiales elaborados conforman unidades didácticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana