1000 resultados para Japón - Relaciones exteriores
Resumo:
Part of the illustrative material is folded.
Resumo:
No "Libro amarillo" published in 1893, but in its place an "Informe del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Jurisprudencia, leída en 1852.
Resumo:
Description based on: Agosto 1982.
Resumo:
Description based on: 1898.
Resumo:
Contains documents numbered I-XXXVI.
Resumo:
"En cada número del Boletín oficial se hallarán la correspondencia diplomática, los informes consulares, documentos, leyes, decretos y circulares, y las noticias interesantes de carácter internacional."--v.1, p.[5].
Resumo:
Manuel Irigoyen, Minister.
Resumo:
Issued also in French and English.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Description based on: Vol. 13, no. 95 (1907).
Resumo:
El Ministerio de Relaciones Exteriores en común acuerdo con el Señor Presidente de la República, publicaron estas leyes, decretos y demás disposiciones relativos al Departamento de Relaciones Exteriores, en vista que solo se publicaban en el Diario Oficial que pocos leen y conservan, se busco una forma más formal para su divulgación
Resumo:
Español
Resumo:
El objetivo general de la presente monografía es analizar la incidencia de los cambios en el entorno regional en la reformulación de la agenda de seguridad de Japón y en el Tratado de Seguridad Nipo-Americano durante el periodo 2001-2010. Para llevar a cabo este objetivo es necesario abordar, como un primer capítulo, los cambios en el escenario regional que representan un desafío para la seguridad de Japón. En el segundo capítulo, se describirá el alcance y ajustes que ha tenido la alianza Nipo-Americana; finalmente, en el tercer capítulo se explicará como Japón ha reformulado su agenda de seguridad en respuesta a los nuevos desafíos regionales.
Resumo:
Este trabajo es un intento por investigar de forma diferencial el comercio entre países como elemento extensivo de las Relaciones Exteriores. Dicha temática parece estar naturalmente limitada a lo cuantitativo sin percatarse que los elementos constituyentes de cualquier vínculo social no solamente se limitan a lo material sino también provienen de los elementos denominados ideales: el conocimiento y las creencias, que son lo que le da significado a dichos recursos. De este modo, se complementa la visión teórica que sobre el valor primigenio de los recursos en la definición del poder domina libros y espacios académicos de la disciplina. Lo anterior porque y a pesar de la visión secular que domina la sociedad occidental, donde lo económico, lo social, lo religioso han sido separados; la realidad de los países, protagonistas como son de esta ciencia social, es el reflejo de lo que son sus individuos así como las organizaciones que los integran y que sus intereses aunque egoístas como lo dice el realismo, están afectados por sus ideas y creencias y que es allí donde radica su poder; el verdadero y el real. De esta manera, se espera que el lector aprecie este escrito como una contribución a la diversidad que caracteriza las Relaciones Internacionales, de esta manera se cumple con el propósito de hacer investigación, consistente en generar un efecto en la sociedad y las problemáticas que la aquejan, a través del aporte a la comprensión de dichas situaciones y de ser necesario a su mejoramiento.