1000 resultados para Investigació i desenvolupament -- Unió Europea, Països de la -- 2007-2013


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente volumen es una nueva contribución del Observatorio de Política Exterior Europea (Obs) al análisis de la interacción entre la política exterior española y la acción exterior de la Unión Europea. En esta ocasión, el lector se encuentra frente a un ejercicio de balance de la Presidencia española de la Unión Europea del primer semestre de 2010, una presidencia única, que sus mismos protagonistas han definido como presidencia de transición. Una transición entre el viejo y el nuevo modelo, impuesto por el Tratado de Lisboa, que entró en vigor poco antes del inicio de la presidencia rotatoria de España. El volumen se compone de más de 20 capítulos, que abordan de manera sistematizada y sucinta los temas fundamentales para entender cuál ha sido el cometido de España a la hora de gestionar el papel de Europa en el mundo. El Obs ya ha realizado este tipo de ejercicio en tres ocasiones desde 2002. De ahí que este “Entre la irrelevancia internacional y el aprendizaje institucional: La presidencia española de la Unión Europea (2010)” deba ser entendido como un balance de la presidencia española al frente de la agenda exterior de la UE, pero también como un referente para los estudiosos de la política europea de España, por un lado, o de la acción exterior de la UE, por el otro, que se suma a la línea de análisis seguida por el Obs a lo largo de casi una década de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This book addresses the debate on the democratic deficit of European foreign and defence policies. This debate revolves around two dimensions. The first one has to do with the accountability of CFSP institutions. Is the current degree of parliamentary oversight of these policies the most appropriate? Has the disengagement of national parliaments regarding European foreign policy been counterbalanced by giving sufficient powers to the European Parliament? And, regarding the European Security and Defence Policy (ESDP), are national parliaments effectively controlling it? The second dimension of the debate is related to the wider question of whether the European Parliament is capable of legitimising EU policy outcomes. In the absence of a Europe-wide demos and of a true party system, what interests do Members of the European Parliament (MEPs) represent when dealing with foreign policy issues? Are there transnational cleavages in foreign policy or are they mainly national? Furthermore, is the European Parliament developing a transnational, autonomous stance on foreign policy issues, different from that of the Council or the Commission? The present volume is the result of the 2nd Meeting of the FORNET Working Group on “Evolution and Accountability of CFSP Institutions” organised by the Observatory of European Foreign Policy (Research line of the Institut Universitari d’Estudis Europeus), which took place in Barcelona, the 4 and 5 March 2005.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los estados europeos se han mostrado impotentes ante el conflicto que asola Sudán, ejemplificado por la catástrofe humanitaria de Darfur. La creciente presión para “hacer algo” llegó a los despachos de los ministros de exteriores europeos hace cuatro años y desde entonces, tanto a nivel unilateral como europeo se han desarrollado diferentes (y fracasadas) iniciativas. A nivel de la PESD, por ejemplo, la Unión puso en marcha en coordinación con la OTAN, la operación de apoyo a la misión de la Unión Africana en Darfur, la operación AMIS II, pero pronto se vio desbordada por las dimensiones del conflicto. Este fracaso ha obligado a la Unión a ocupar un lugar protagonista en este conflicto imposible de desligar del enfrentamiento de Sudán con Chad, a través de la operación EUFOR Chad/RCA. Sin embargo, esta nueva operación se está convirtiendo en la última pesadilla europea en el terreno de la PESD. El complejo contexto bélico a escala regional así como las dificultades para construir una operación europea a gran escala han puesto en evidencia las diferencias entre socios europeos sobre el deber de intervenir en el conflicto de Darfur, así como las lagunas en la estrategia europea hacia un conflicto tan grave como el que asola el triángulo formado por Sudán, Chad y la República Centroafricana (RCA).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El conflicto de Oriente Próximo escribió una más de sus tantas páginas el pasado verano. A principios de julio, las milicias de Hezbollah secuestraron a dos soldados israelíes cerca de la frontera del Líbano y se lanzaron cohetes Katiuska hacia el norte de Israel. Este suceso provocó la respuesta armada israelí y el inicio de un largo verano de bombardeos en el sur del Líbano, en los suburbios de Beirut y en el norte de Israel. La escalada bélica se llevó a cabo delante de una comunidad internacional incapaz de responder con contundencia a la desproporcionada respuesta israelí y a los continuos ataques de Hezbollah en el norte de Israel. Por su lado, la Unión Europea evidenció la divergencia de pareceres entre sus 25 estados miembros. Así, mientras que países como Francia, España o Italia criticaban la desproporción de la actuación israelí; Reino Unido o Alemania reconocían a Israel el derecho a la legítima defensa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’aparició de la nova normativa sobre productes químics de l’Unió Europea,anomenada REACH ( Registration, Evaluation, Authorization and restriction ofChemicals) i recollida en el reglament (CE) nº1907/2006 del Parlament Europeu i delConsell de 18 de desembre de 2006, suposa un canvi en la forma d’actuació respectea la manipulació de productes químics per part de fabricants, d’importadors, dedistribuïdors i de consumidors finals.Aquesta nova normativa de caràcter europeu es caracteritza per la seva complexitat iper la seva incidència sobre diferents sectors socials, per això dintre de l’estudi s’handefinit els següents objectius:Un primer objectiu d’aquest estudi serà exposar la nova normativa d’abast europeusobre productes químics REACH (Registration, Evaluation, Authorization andrestriction of Chemicals), que ha entrat en vigor el juliol de 2007._ _Un segon objectiu consistirà en avaluar l’acció o impacte que podria causar laimplantació de la normativa sobre les indústries químiques i el seu entorn, tant a nivellde negoci, com a nivell personal.Finalment es definirà una petita empresa fabricant de productes químics a partir de laqual es veuran els impactes que causarà l’aplicació de la nova normativa REACH.Aquest estudi pretén ajudar a quantificar els possibles impactes que puguin sorgir apartir de l’entrada en vigor de la nova normativa sobre productes químics. Aquestsimpactes poden influir sobre la salut dels treballadors, sobre el medi ambient i tambésobre l’economia, tant a nivell local com a nivell internacional.Per poder aconseguir establir els impactes, serà necessari en primer lloc tenir un bonconeixement tant de les lleis químiques actuals, com de les que aniran sorgintsuccessivament, com la nova normativa REACH.D’altra banda, també serà necessari veure els possibles impactes que podrien afectara una petita empresa química, per poder, si és necessari, extrapolar els resultats per aempreses del mateix tipus influenciades també per la normativa REACH.Així doncs, aquest estudi servide guia d’iniciació per aquells empresaris i/opersones relacionades amb el món de la química a nivell industrial, que vulguincomençar a determinar el grau en que es veuran afectats per la nova normativa.L’impacte que causarà la nova normativa s’analitzarà a partir d’una empresa virtualdedicada a la fabricació d’adhesius situada a la provincia de Girona.Els impactes es centraran en dos productes, una cola produïda en grans quantitats,però sense gaires implicacions pel medi ambient ni per la seguretat de les persones, iuna altra que es produeix en quantitats més reduïdes però que inclou substànciesperilloses pel medi ambient i per les personesA partir de l’anàlisi dels diferents impactes (pel medi aquàtic, pel sòl, per l’atmosfera, iper la seguretat de les persones al lloc de treball), s’han realitzat unes matriusd’impacte que ajudaran a determinar l’impacte econòmic que causarà la normativasobre l’empresa en qüestió

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conté: La anemia de Europa; La Europa de Niza; Las grandes vísperas de Europa; La cara oscura de Europa; El doble salto de la Unión Europea; La UE, ante una empinada cuesta; La Constituación deseada y temida; La Europa constitucional, aplazada; Europa, esperanza y desencanto; Turquía, dilema europeo; ¿Turquía es Europa?; ¿Cómo hay que ser europeo?; El voto del rechazo; La Unión Europea, bloqueada; La UE que llega al mar Negro; La Europa de Angela Merkel; El mundo en que nació la CEE; Turquía, en el lindar europeo; Que el tiempo decida…; La UE, entre dos extremos; La UE, cuestión de supervivencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe tiene por objeto analizar cómo se interpreta y aplica la normativa contable europea (el Sistema Europeo de Cuentas SEC-95) en el sector sanitario público desde la perspectiva del Derecho comparado. Concretamente, el estudio se centra en la aplicación del SEC-95 en los centros sanitarios del Reino Unido, Francia y Alemania, a fin de poder extraer conclusiones que resulten de utilidad en el ámbito de las Empresas Públicas y Consorcios (EPYC) del Sistema Sanitario Catalán.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquesta treball és proposar un model de relacions causals i unes hipòtesis de treball sobre la lleialtat dels turistes a les destinacions transfrontereres en el context de la Unió Europea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un cop que entrem de ple en l’aplicació dels nous estudis de grau, resulta interessant fer una ullada al camí que ha recorregut la Universitat de Girona en la direcció de l’espai europeu d’educació superior des de l’any 2004, i molt especialment al pòsit, en forma d’eines i processos, que aquest camí ens ha deixat. Aquest nou quadern de la Guia per a l’adaptació a l’EEES tracta de la gestió de la docència i té com a objectiu donar suport als responsables dels nous estudis de grau, i a tot el professorat en general. S’hi presenten, en forma de conjunt coherent, les eines de les quals s’ha dotat la Universitat de Girona en els darrers anys per dur a terme els processos centrals del desenvolupament de la docència: la planificació, la docència pròpiament dita i l’avaluació

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza tres enfoques fundamentales del proceso de integración europea: neofuncionalista, intergubernamentalista y con especial atención al neoinstitucionalismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se desarrolla en tres apartados. El primero dibuja el estado de la cuestión en relación con los instrumentos actuales de participación regional en las decisiones europeas. El segundo analiza detalladamente el debate de las posiciones y las propuestas defendidas durante los trabajos de la Convención Europea alrededor del grado de inserción de las regiones en la toma de decisiones. El tercero examina las principales consecuencias que se derivan del acuerdo final, poniendo especialmente de relieve las implicaciones que se derivan para los Estados miembros que, como España, se hayan inmersos en un proceso de reformas constitucionales y estatuarias