1000 resultados para Impressores (Ordinadors)| -- Aparells i accessoris
Resumo:
El proyecto realizado, se basa en la produccin de acrilonitrilo mediante el proceso Sohio. El proceso consiste en la amonoxidacin cataltica del propileno, mediante un catalizador de xidos de metales tales como vanadio y molibdeno. Junto al acrilonitrilo se obtienen como subproductos sulfato de amonio, cianuro de hidrgeno y acetonitrilo bruto. ste ltimo es utilizado como materia prima por otras industrias. Para lograr el objetivo del proyecto, se requiere de un reactor cataltico de tipo lecho fluidizado de grandes dimensiones y por ello, se opta por duplicarlo. Tambin se requiere un cristalizador, para la obtencin de la sal de amonio, y adems un conjunto de 9 columnas de separacin, de las cuales dos son de absorcin, cinco de rectificacin convencionales y dos de rectificacin especiales. Estas dos ltimas columnas, son necesarias para la ruptura de los azetropos resultantes de la interaccin acrilonitriloagua y acrilonitrilo-agua, respectivamente (se tiene en una de las dos columnas, una mezcla ternaria acrilonitrilo-acetonitrilo-agua). Debido a la naturaleza de los compuestos manipulados, es estrictamente necesario disponer de unas medias de seguridad especiales en toda la planta, as como en el parque de tanques. Adems, hace falta destacar que el proceso, requiere un sistema de control de notable envergadura, (alrededor de 300 seales analgicas y digitales), debido a la complejidad del tren de purificacin. En el proceso se intenta optimizar, tanto el consumo de recursos (reutilizacin del agua generada en el reactor para su uso como absorbente en las unidades de Quench y absorcin), como el consumo energtico (aprovechamiento de flujos calientes para precalentar otros fros, generacin de vapor en el reactor y a lo largo del proceso con corrientes que requieren de enfriamiento de caudales elevados a altas temperaturas, generacin de electricidad con una turbina de cogeneracin). A pesar de esto, no se consiguen beneficios econmicos, considerndolo as econmicamente inviable. Este ha sido el resultado del estudio del flujo de caja de cada ao que siempre ha resultado negativo debido a los elevados costes de produccin. Finalmente, se proponen posibles mejoras para hacer viable el proceso. Algunas de estas son: cambiar la materia prima por otra de menor coste (propano en vez de propileno), cambiar el catalizador por uno de conversin mayor, minimizar los costes de tratamiento de residuos reduciendo as los gastos de nueva materia prima, u optimizar el proceso incrementado el precio del inmovilizado para disminuir el coste de produccin.
Resumo:
Aquest projecte sha portat a terme per tal de millorar en diferentsaspectes el motor Honda Gx35 , del vehicle de baix consum de la Universitat deGirona (Udg). Aquest s un motor de combusti interna de gasolina (cicle Otto).Lobjectiu s el disseny duna culata per poder minimitzar el consum de gasolina, la qual sha de poder acoblar amb el motor Honda Gx35. Aquest motor,prviament shaur de modificar per poder-hi installari la nova culata
Resumo:
A petici dun grup dempreses del polgon industrial Polgon, es redacta el presentprojecte que t per objecte establir les caracterstiques tcniques per a la construcci duna variant de la lnia de doble circuit 110 kV que uneix les dues subestacions; S.E. Polgon Nord S.E. Polgon Sur. Actualment es disposa duna lnia de doble circuit 110 kV que uneix les dues subestacions; S.E. Polgon Nord S.E. Polgon Sur i que travessa vries parcelles del polgon industrial Polgon sobrevolant-les i reduint, per tant, la seva capacitat daprofitament de sl. Es consideraran, i es calcularan, les dues alternatives que existeixen actualment en lnies de transport elctric: variant aria i variant soterrada
Resumo:
La industria del automvil es un sector vital para la economa mundial y dentro de la actividad industrial en general, ya que, a su vez, influye en otros sectores industriales: sectores de bienes de equipo, tecnologas de la informacin, plsticos, caucho, entre muchos otros. Por este y otros motivos que expondremos ms adelante hemos decidido encaminar este trabajo hacia un anlisis exhaustivo de ese sector, a partir de su evolucin histrica y su situacin actual. Cabe decir que nuestro trabajo se centra exclusivamente en el mbito espaol ya que, en otro caso, nuestro anlisis hubiese sido muy generalizado y no hubisemos podido profundizar ms en el tema estudiado
Resumo:
Lobjectiu del projecte s realitzar la installaci denllumenat per a un tram delautovia de Palafrugell a Calella de Palafrugell, aquesta installaci tamb disposarduna installaci de microgeneraci. On a cada farola shi acoblar un aerogeneradordeix vertical de 4 kW per a la producci denergia elctrica.Com no es disposa de faroles prefabricades que compleixin aquesta funci desuport per a lluminries i un aerogenerador, en aquest projecte tamb es faral disseny de la farola.Lactuaci prevista s la installaci de 12 faroles de nou dissenyamb un aerogenerador deix vertical acoblat a cada farola, en l espai de la mitjana de lautovia
Resumo:
El proyecto realizado consiste en la produccin de Caprolactama mediante los procesos de amoximacin y transposicin de Beckmann. El proceso de amoximacin consiste en la oximacin cataltica de la ciclohexanona, mediante un catalizador de zeolitas, TS1. En la transposicin de Beckmann, la ciclohexanona oxima, formada en la amoximacin, reacciona con cido sulfrico para producir la Caprolactama, al neutralizar el corriente de proceso con amonaco. Para realizar estos procesos en la planta de Caprolactama, se requiere un reactor cataltico para la amoximacin y cuatro reactores para la transposicin de Beckmann. Junto a la Caprolactama, en esta planta, se obtiene un subproducto, el sulfato de amonio. Tambin sern necesarias ocho columnas para las separaciones, dos para las extracciones y seis para las destilaciones. Adems, se requiere de dos cristalizadores para la obtencin del sulfato amnico. Debido a la naturaleza de los compuestos manipulados, es necesario tomar ciertas medidas de seguridad especiales en toda la planta, especialmente para la purificacin de la Caprolactama, que utiliza benceno, un disolvente orgnico cancergeno e inflamable. Este proceso utiliza un sistema de control muy preciso, debido a la complejidad de las reacciones. En el proceso se intenta optimizar tanto el consumo de recursos (reutilizacin de los disolventes, el tolueno y el benceno) como el consumo energtico (aprovechamiento de flujos calientes para precalentar otros fros, generacin de vapor en el reactor y a lo largo del proceso con corrientes que requieren de enfriamiento de caudales elevados a altas temperaturas). A pesar de esto, no se consiguen beneficios econmicos, considerndolo as econmicamente inviable. Este ha sido el resultado del estudio del flujo de caja de cada ao que siempre ha resultado negativo debido a los elevados costes de produccin. Todo y que se pueden realizar mejoras en el proceso, el precio de los reactivos y los productos son tan parecidos que estas mejoras no garantizan beneficios para la planta: (1) Utilizar una materia prima de menor coste, como el benceno; (2) Optimizar el proceso incrementando el precio del inmovilizado para disminuir el coste de la produccin; (3) Usar otros procesos de produccin parecidos o modificar algunos parmetros de los procesos utilizados, por ejemplo, realizar el proceso del Beckmann en fase gas.
Resumo:
L'objectiu d'aquest projecte s el de dissenyar, dimensionar, calcular i construir un prototipus de tisores de podar amb un accionament mecnic i que millorin alguns inconvenients que tenen les tisores convencionals. Les tisores compleixen les segents caracterstiques: s una mquina segura, t un consum energtic nul, disposa d'una alta versatilitat, sn econmiques, tenen una productivitat notable i precisa d'un esfor redut per al seu accionament. La gran novetat que aporten aquestes tisores radica en el seu tall, que s tangencial a la rama en un principi i normal desprs.
Resumo:
Avui en dia, les explotacions porcines solen cobrir les necessitats de calefacci a lhivern per no les de refrigeraci. El principal problema de la refrigeraci es que en les installacions convencionals les reduccions de temperatura son bastant limitades. La energia geotrmica permet ajustar-se millor a les necessitats ptimes dels animals i baixar a temperatures que no es podrien aconseguir amb el sistema convencional. En aquest sentit, i en pasos com Espanya, on les temperatures a l'estiu sn elevades, la geotrmia podria ser una soluci de futur, a causa del clima i de l'evoluci d'aquest (escalfament global del planeta). L'objectiu del projecte s estudiar la viabilitat tcnica i econmica d'una installaci d'energia geotrmica per la climatitzaci d'una explotaci porcina. Comenarem per una presentaci de l'energia geotrmica. Seguidament, explicarem quines sn les necessitats dels animals aix com les caracterstiques d'una explotaci concreta i real. Desprs, explicarem i calcularem les necessitats de climatitzaci i, en base als resultats obtinguts, dissenyarem dues installacions de climatitzaci geotrmica: El cas 1 en el que dissenyarem les installacions per aconseguir temperatures interiors de 28-28-25C a l'estiu i de 20-20-15C a l'hivern en les naus de cubrici-gestaci-maternitat. El cas 2 en el que dissenyarem les installacions per aconseguir temperatures a l'estiu menors a les anteriorment exposades. Les temperatures interiors que es volen aconseguir a l'estiu sn de 25-25-22C en les naus de cubrici-gestaci-maternitat. Finalment, farem un estudi econmic per valorar la viabilitat d'unes installacions d'aquestes caracterstiques.
Resumo:
Las inspecciones de equipos de tratamientos fitosanitarios en uso ponen de manifiesto las deficiencias con las que opera una parte importante del parque en lo que se refiere a los aspectos de la eficacia de las aplicaciones, contaminacin ambiental y seguridad de los operadores.