612 resultados para Iglesia de San Martín (València)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se eligió a los alumnos de 12-13-14 años (EGB3: que son los alumnos de séptimo, octavo, noveno) porque es en la etapa de la adolescencia en la que se necesitan reforzar los conocimientos y la escuela es uno de los agentes de sociabilización y donde continúa el proceso educativo de la familia. La adolescencia es una de las etapas del ser humano más vulnerable y de grandes cambios mentales y físicos, donde el tabaco y el alcohol ha encontrado su huésped. Según datos obtenido de la Segunda Encuesta Nacional realizada en los años 2007 al 2008 de estadísticas de enseñanza media, de Mendoza las edades donde más consumo hay son 13, 15,17 existiendo una prevalencia, alarmante de 40 veces más del tabaco y 20 veces más para el alcohol en un mes, que 10 veces en un año de sustancias psicoactivas. En el departamento de San Martín también se está padeciendo esta problemática, que se vive a nivel mundial. Se observa que las familias están sufriendo un gran deterioro en su estructura y función y es por ello que se aparece esta gran predisposición al alcoholismo y tabaquismo en los adolescentes. El objetivo general de este trabajo es identificar qué conocimientos poseen sobre alcohol y tabaquismo los alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB -3), de las escuelas, Josefa Capdevila y Corrientes de San Martín Mendoza. Los objetivos específicos perseguidos fueron: 1-Lograr que los alumnos reconozcan las consecuencias directas e indirectas que tienen dichas sustancias en el organismo y que puedan generar enfermedades irreversibles. 2-Determinar si los alumnos conocen los riesgos a futuro que pueden causarles a su salud el tabaco y alcohol. 3- Reconocer el origen de la información que poseen (familia; vía publica, otra entidad educativa)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como objetivo principal indagar sobre los factores que inciden en los reingresos de los niños de 1 a 3 meses de edad al servicio de Pediatría del Hosp ital Perrupato, de Gral. San Martín, Mendoza. Además, pretende identificar las condiciones socio-económicas de las madres de los niños que se internan en el servicio de Pediatría e identificar el porcentaje de madres que recibieron información sobre los cuidados que deben brindarle al niño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cementerios parque empezaron a construirse en nuestro país en la década del `80, como una necesidad para reemplazar los cementerios municipales, por la falta de capacidad y espacio que tienen éstos para realizar las ampliaciones necesarias. Además por el aspecto deprimente que muchos de ellos ofrecen por el mal estado de conservación y abandono. En la actualidad los cementerios parque han adquirido un protagonismo nunca antes visto en cuanto a los servicios que brindan y a la magnitud de la demanda que enfrenta. Es notorio el incremento en la elección de este tipo de cementerios de la mayoría de las familias que deben enfrentar un momento tan difícil como es la pérdida de un ser querido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Paredes, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: González, Giselle. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: