986 resultados para IMPERIO ROMANO
Resumo:
En este vídeo se ve como Julio César conquirió las Galias y Estableció el imperio romano. Los maestros construiran carreteras, puentes, teatros i termas haciendo de Roma el centro del mundo. En Belén en el año 0 de nuestra época nacerá el niño. En el siglo VII mientras Bizantino y Persia luchan hasta el límite, en Arabia aparece Mahoma con su nueva fe del Islam. En el siglo V Atila y los suyos destrozan Europa, 300 años más tarde en el 750 Carlomagno estiende el reino magno y la numeración arábiga..
Resumo:
El vídeo es el cuarto capítulo de la colección. Trata sobre las costumbres rurales y agrícolas que se desarrollaron durante la etapa del Imperio Romano. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.
Resumo:
El vídeo es el tercer capítulo de la colección. Relata la forma de vida diaria en una ciudad del Imperio Romano. La diferencia entre os romanos conquistadores y los pueblos conquistados era muy grande, por este motivo su influencia aún hoy se percibe en la administración, el derecho, el comercio y el transporte. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.
Resumo:
El vídeo es el sexto capítulo de la colección. Relata El dominio romano continua incluso mucho después de haber acabado la conquista de territorio.Se trabajan las consecuencias que se desprendieron de la desintegración del Imperio Romano. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.
Resumo:
El vídeo es el segundo capítulo de la colección. Relata la seguridad de las fronteras y la vida de los legionarios y soldados que defendían y conquistaban territorios para generar el gran Imperio que ha pasado a la historia. Se trabajan las consecuencias que se desprendieron de la desintegración del Imperio Romano. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.
Resumo:
Se presenta un objeto digital educativo pensado para alumnos de quinto curso de Primaria. Se pretende que conozcan el sistema de numeración romano; las distintas reglas existentes para la formación de los números romanos; convertir números romanos al sistema decimal y viceversa, y conocer la importancia del imperio romano en la historia de la humanidad.
Resumo:
La publicación es el fruto del proyecto 'Europa romana, museos europeos de romanidad' cofinanciado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Unión Europea a través del programa Cultura 2000
Resumo:
Actividad para animar a los alumnos a leer novelas históricas, adquirir afición por la lectura e interés por los tema históricos. El tema central del trabajo es el Imperio Romano, se parte de una recreación de esta época en imágenes narrativas completadas con treinta y dos imágenes gráficas. Los objetivos de la obra son: incrementar la comprensión lectora, aumentar y utilizar correctamente el vocabulario socio-histórico, explicar las relaciones sociales romanas y actuales y adquirir destreza en la utilización de bibliografía.
Resumo:
Presenta un análisis del periodo de invasión bárbaro del Imperio Romano durante la Antigüedad Tardía. Analiza varios puntos: cómo se produjo, de forma más o menos pacífica, la invasión desde las milicias; los matrimonio mixtos existentes entre bárbaros y provinciales romanos; la falta de disciplina de los ejércitos del imperio romano y la falta de guerreros, que hizo que los bárbaros pudieran enrolarse en los ejércitos romanos con gran facilidad; y la trasformación urbanística de las ciudades que contribuyó a la pérdida de la imagen de grandeza del Imperio.
Resumo:
Veinte siglos de historia del mundo y de historia británica organizados cronológica y temáticamente en este Atlas de Historia. Contiene temas claves para estudiantes de secundaria desde el Imperio Romano y China Antigua hasta los conflictos del mundo y las operaciones pacificadoras en 1990.
Resumo:
La historia del Antiguo Egipto se extiende desde el 3.100 antes de Cristo hasta al año 30 antes de Cristo,en que se convierte en provincia del Imperio Romano. Se destaca la importancia del río Nilo en el nacimiento de la civilización egipcia, aspectos y creencias religiosos y su repercusión : vida de ultratumba, momificación, construcción de las pirámides,aspectos sociales y cotidianos, así como el desciframiento de los jeroglíficos.
Resumo:
Basándose en la colección de antigüedades del Museo Británico, esta obra de referencia abarca el período comprendido desde los primeros asentamientos neolíticos hasta el final del Imperio Romano. En catorce páginas se describen los acontecimientos de manera cronológica y permiten comparar la evolución de las cuatro culturas Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma de una sola mirada. El cronograma está acompañado de treinta y dos páginas que ahonda en los antecedentes de las cuatro principales culturas. Cuenta con artículos ilustrados sobre las personas más importantes, lugares, objetos y acontecimientos.
Resumo:
Notas al final
Resumo:
Repaso de los ideales e intentos imperialistas en la Historia de España desde los tiempos de Alfonso VI. Primero el Imperio peninsular con las herencias de Alfonso VI, después el Imperio mediterráneo obra de la Casa de Aragón, con Sicilia y Atenas, más tarde el Imperio europeo-africano con Alfonso X, y su pretensión al Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio de los Reyes Católicos, que aumenta su grandeza con su nieto Carlos I y continua con sus descendientes. Toda esta sucesión de pretensiones imperialistas son una tradición en España, cuya principal características es que proclamar un imperio es un modo de conseguirlo anticipadamente, por su esencia entusiasta y la fogosidad que infunde en la población, y en esto se basan todas las acciones políticas y propagandísticas.
Resumo:
Análisis del Peristephanon de Prudencio, también conocido como Libro de las Coronas, colección de poemas que versan sobre el martirio de cristianos excepcionales, a los que Prudencio considera como héroes épicos en el terreno espiritual. Esta obra es el inicio del arte religioso popular, un arte descriptivo y naturista, detallista, y realista hasta en la dialéctica de los mártires. En estos poemas se trata el cristianismo en el aspecto social, la eficacia política del cristianismo en el Imperio Romano y las diferencias radicales entre paganismo y cristianismo. Muchos de sus versos pasaron a formar parte de misales y libros de horas durante la Edad Media y en la época del rito mozárabe. El Peristephanon y la Psicomachía son adelantos de un teatro religioso que más tarde se desarrollará en los autos sacramentales.