1000 resultados para HUMANIDADES MéDICAS
Resumo:
Enunciando-se no presente, a cultura não deixa nunca de convocar o passado, o encontro entre sujeitos e gerações, a proximidade de uma origem que pulsa no presente e que, em razão mesmo desse anacronismo, nos permite compreender melhor o nosso próprio tempo e nos confere simultaneamente a capacidade de o transformar. Como espaços por excelência de criação, de experimentação e de crítica das ideias, como lugares de conceção de formas alternativas de existência contra as matrizes institucionalizadas, a Filosofia, as Literaturas, as Artes detêm um papel central na formação de um sujeito livre e de um cidadão social, moral e intelectualmente responsável.
Resumo:
Esta ponencia es el resultado del avance de investigación del proyecto “Los investigadores de la UNC como usuarios remotos de las bibliotecas universitarias”, del grupo de investigación sobre Usuarios de la Información, que tiene como objetivos conocer si los investigadores de la UNC son usuarios remotos de las bibliotecas universitarias; identificar los hábitos y conductas de los investigadores en su relación con la Web y definir cuáles son las áreas en las que más se investiga utilizando la Web. De esta manera podremos identificar la situación de los investigadores de la Universidad en cuanto a la integración y apropiación que ha tenido Internet por medio de diferentes herramientas y servicios brindados, especialmente, por las bibliotecas de la UNC. Aquí presentamos los resultados de la primera etapa de la investigación en la que se indagó a los investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades con proyectos subsidiados y avalados por SeCyT para el período 2008-2009.
Resumo:
Con la creciente generación de resonancias magnéticas, los servicios de radiología necesitan aplicaciones que les faciliten el trabajo de acceso remoto a los datos y a las herramientas que utilicen para la extracción de datos para realizar sus diagnósticos. El objetivo de este proyecto es el de estudiar e integrar en la plataforma web del grupo de Imagen Médica del PIC llamada PICNIC (PIC NeuroImaging Center) un conjunto de aplicaciones para el estudio y procesamiento de neuroimagen con la implementación de herramientas software en la plataforma grid del PIC.
Resumo:
La hipòtesi vol contestar la pregunta següent: pot la ciència-ficció ajudar a construir un nexe d'unió afavorint una lectura ètica de la ciència i la tecnologia? Esbrinant els motius dels distanciament entre ciències i Humanidades, veient en particular com és tractada l'ètica en la literatura de ciència-ficció i cercant punts de connexió entre ambdós mons.
Resumo:
En aquest projecte de final de carrera s'ha dissenyat, implementat i provat un sistema que utilitzant criptografia de clau pública, garanteix la correcta utilització de les dades en un procés de consulta i complimentació d'una història clínica informatitzada consultada a distància.
Resumo:
Ayudas concedidas por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (Expediente: 0020/2006); por el Fondo de Investigación Sanitaria (Expediente PI071176) y los Fondos FEDER de la Unión Europea
Resumo:
BACKGROUND The origin and formed family characteristics are related to physician's professional career. The purpose of this study was to know and compare by sex the characteristics of the origin family and formed family of women and men family physician in Andalusia. METHODS Cross sectional and multicenter study. SETTING Urban primary health care centres from Andalusian province capitals. PARTICIPANTS Physician of primary health care centres. INCLUSION CRITERIA at least one year using computerized medical history with the same quota patients. Multistage random sample, 88 primary health care centres and 500 physicians, 50% of both sexes (alpha=5%, power=90%, precision=15%). Postal auto administrated questionnaire. VARIABLES sex, age, tutor of resident in family medicine, last father's activity, last mother's activity, number of brothers or sisters, family situation, last couple's activity (if any), to have or not children. RESULTS 73.6 % responses. In no responses there weren't differences of sex neither tutor of resident in family medicine. Mean age: women physicians 49.5 +/- 4.3 and men physician 51.3 +/- 4.9 (p= or < 0.005). Postgraduate formation in family medicine: 42.2% of women and 33.3% of men (p=0.016). Live alone: 6.1% of women physician and 2.7% men physician (p=0.005). Live alone with children 9.9% of women and 2.2% of men (p=0.005). 16.5% of women and 10.2% of men don t have children (p=0.077). 21.1% of men physician s couples work only at home vs. 0.1% of women physician s couples (p= or < 0.005). 46% of women physician s couples is also physician vs. 22% of men physician s couples (p= or < 0.005). No significant differences registered in parent s activities neither in the number of brother or sisters. CONCLUSION There are no significant differences in physician s origin family. However important differences in the characteristics of formed family are observed in both sexes.
Resumo:
Se incluyeron pacientes que, provenientes del área de urgencias médicas del Hospital Vall d’Hebron, ingresaron en la Unidad HaD entre Octubre 2008 y Noviembre 2009 y que cumplían criterios médicos para HaD. Como grupo control se incluyeron pacientes que, habiendo cumplido criterios médicos para ingreso en HaD, rechazaron esta opción terapéutica o que no ingresaron por hallarse el domicilio fuera del área asistencial. Comparado con el grupo control, los pacientes del grupo HaD tuvieron menor cantidad de exploraciones complementarias (0,46 de media), menor estancia media (7,18 días) y menor coste económico (34,01€/paciente/día). La mortalidad fue inferior.
Resumo:
Este TFC trata sobre la gestión de citas médicas en un pequeño ambulatorio o centro médico.
Resumo:
ESTUDIO EA2005-0191. Programa de estudios y análisis del Ministerio de Educación y Ciencia. Línea de estudio: 1.8 Publicaciones científicas españolas
Resumo:
Los problemas de evaluación de la investigación en humanidades y ciencias sociales son hoy en dia un lugar común en las conversaciones entre profesores universitarios en períodos de evaluación de proyectos de investigación y, cada vez más, en situaciones de evaluación de curricula personales de cara a procesosos de acreditación de profesores. También se ha de contemplar la situación desde la perspectiva de los gestores de la política de investigación y de profesorado, y muy especialmente desde la complicada experiencia que viven los evaluadores que han de afrontar el reto de analizar, tanto cuantitativamente como cualitativamente, el historial de investigación de personas, grupos de investigación o departamentos universitarios...