990 resultados para HOSPITAL MILITAR CENTRAL (BOGOTA) - INVESTIGACIONES - 2003-2008


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha visto la necesidad de elaborar un proyecto de investigación que se convierta en un aporte significativo para la fonoaudiología, al servir como una herramienta para la intervención terapéutica de las dificultades comunicativas pragmáticas, evidenciadas en niños con características de déficit de atención e hiperactividad. Así como el lenguaje se manifiesta de forma natural en algunos individuos, en otros se ve alterado en uno o varios de sus componentes, disminuyendo de ésta manera su competencia comunicativa. Generalmente dichas alteraciones están asociadas a trastornos físicos, sociales o neurológicos que involucran procesos cognitivos y psicológicos afectando la calidad de vida del sujeto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El paso del preescolar a la educación básica es una responsabilidad que ha quedado en manos de los padres, los cuales no tienen un criterio integral para realizar una selección acertada de la institución, que permita la continuidad en el proceso de formación de sus hijos. Las estadísticas indican que en Colombia y América Latina el grado que más pierden los niños es primero, debido a que no existe una articulación entre los modelos pedagógicos del preescolar y la primaria. Es así como se considera necesario que las instituciones encargadas de la educación preescolar, asuman su función de orientar a los padres, garantizando la continuidad del proceso iniciado, indicándoles qué clase de educación e institución es la más conveniente para sus hijos y coherente con sus expectativas como familia. Ante la falta de instrumentos efectivos para ello, se planteó el diseño de “Ruta escolar”, una herramienta para que las instituciones preescolares orienten a los padres en la selección de instituciones educativas privadas para sus hijos en formación, recogiendo en tres matrices las expectativas y posibilidades de la familia, el perfil de desempeño del niño en el ámbito preescolar y las características académicas y operativas de diferentes instituciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article on es descriu i s' analitza el conjunt d'enterraments excavats en l'espai ocupat per l' Hospital militar modern de la Ciutadella de Roses

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis de maestría analiza a la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur como los dos principales modelos de funcionamiento de la cooperación hoy en día, a través de dos programas de ayuda internacional en el sector educación, en el período 2003-2008. El uno referente a la cooperación Norte-Sur, y el otro a la cooperación Sur-Sur. El propósito que presenta este trabajo académico es explicar a la cooperación internacional al desarrollo tomando en consideración a la teoría realista como eje de análisis. Para ello, a través de ambas iniciativas, se estudia cuál es su lógica, las características, los actores internacionales y locales involucrados. Finalmente, se confrontan los principales elementos de la teoría realista con las características y el funcionamiento de ambos programas desde una perspectiva de análisis crítico. En este sentido, esta tesis se compone en su primer capítulo de una revisión de los principales conceptos de cooperación internacional desde las distintas tendencias teóricas en relaciones internacionales, un estado del arte de la cooperación internacional en el cual se presenta una conceptualización de la cooperación internacional y la cooperación internacional al desarrollo (CID), un breve recuento sobre la evolución de conferencias, foros y debates de la CID, y un análisis especifico de la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur. En el segundo capítulo se analiza en el segundo capítulo se estudia la dinámica de la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur, a través de dos proyectos específicos sobre educación, desde la teoría realista y, finalmente, en el tercer capítulo, se establecen las conclusiones relevantes que se derivan de la investigación, así como las respectivas limitaciones y potencialidades de este trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Munvården är ofta ett eftersatt område inom vården och omsorgen vilket återspeglar sig på munhälsan hos de boende. Syftet med denna studie var att undersöka om behovet av nödvändig tandvård har förändrats i Ludvika kommun under åren 2003-2008, samt att studera om de vårdtagare som var i behov av nödvändig tandvård fick densamma. Metoden var en beskrivande, retrospektiv journalstudie. Studien baseras på 2010 st screeningjournaler från år 2003 - 2008. Dessa screeningjournaler plus listor på vilka som fått nödvändig tandvård under de här åren har studerats och analyserats. Samtliga uppgifter inhämtades från beställarenheten för tandvård i Säter. Någon skillnad i antalet tänder kunde inte påvisas med avseende på olika år. Antal vårdtagare med helprotes har blivit färre. Prevalensen av synlig karies har ökat. En ökning av antal personer som får hjälp med den dagliga munvården kunde påvisas. Behovet av nödvändig tandvård har varierat över tid. Vårdtagarna har ett betydande behov av nödvändig tandvård som har varit relativt konstant över tid. De personer som var i behov av nödvändig tandvård har fått densamma i stor utsträckning, även om en del sjukdomssymptom kvarstår. Munhygienen är inte tillfredsställande trots att de som är i behov av hjälp med munvård får sådan i tillräcklig utsträckning.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Rates of vertical HIV transmission between mother and child are low, allowing many HIV positive women to have children with near impunity. In this study, data from the Swiss Mother and Child HIV Cohort Study were used to describe maternal characteristics and their association with pregnancy outcomes in HIV positive women.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Background. Previous studies suggest an association between timing of introduction of solid food and increased risk of obesity in pre-school aged children, but no study included a representative sample of US children. We sought to examine whether there was any association between the timing of solid food introduction and overweight/obesity in pre-school aged children. Design/methods. Cross-sectional study of a nationally representative sample (N=2050) of US children aged 2 to 5 years with information on infant feeding practices and measured weight and height from the National Health and Nutrition Examination Survey 2003–2008. The main outcome measure was BMI for age and sex ≥ 85th percentile. The main exposure was timing of solid food introduction at < 4, 4–5, or ≥ 6 months of age. Binomial logistic regression was used in the analysis controlling for child's sex, birth weight and breastfeeding status as well as maternal age at birth, smoking status and socio-demographic variables. Results. Two thousand and fifty children were included in the sample; 51% male and 49% female; 57.1% Non-Hispanic White, 21.9% Hispanic, 14.0% Non-Hispanic Black, and 7% other race/ethnicity. Twenty-two percent of the children were overweight or obese. Sixty-nine percent were breastfed or fed breast milk at birth and 36% continued breastfeeding for ≥ six months. Solid foods were introduced before 4 months of age for 11.2% of the children; 30.3% received solid foods between 4 to 5 months; with 58.6% receiving solid foods at 6 months or later. Timing of solid food introduction was not associated with weight status (OR= 1.36, 95% CI [0.83–2.24]). Formula-fed infants and infants breastfed for < 4 months had increased odds of overweight and obesity (OR=1.54, 95% CI [1.05–2.27] and OR= 1.60, 95% CI [1.05–2.44], respectively) when compared to infants breastfed for ≥ 6 months. Conclusion. Timing of solid food introduction was not associated with weight status in a national sample of US children ages 2 to 5 years. More focus should be placed on promoting breastfeeding and healthy infant feeding practices as strategies to prevent obesity in children. ^

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se propone indagar acerca de la situación del mercado de trabajo en el Aglomerado Gran La Plata, focalizando la atención en la implementación de Programas de Empleo Transitorios, como herramienta de carácter netamente pasivo, utilizada por el Estado -sobre todo en las últimas décadas- para enfrentar los problemas de empleo de la población. A partir de la situación presentada para la región, se realizará una aproximación a la situación específica que presenta el municipio de Berisso, que forma parte del Aglomerado, con el interés de profundizar el análisis en las estrategias y formas de implementación efectiva de este tipo de políticas en el nivel municipal Para la realización del trabajo se utilizarán la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH - INDEC), los datos brindados por el Municipio sobre el que profundizará parte del análisis y documentos sobre Políticas y Programas de Empleo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se propone indagar acerca de la situación del mercado de trabajo en el Aglomerado Gran La Plata, focalizando la atención en la implementación de Programas de Empleo Transitorios, como herramienta de carácter netamente pasivo, utilizada por el Estado -sobre todo en las últimas décadas- para enfrentar los problemas de empleo de la población. A partir de la situación presentada para la región, se realizará una aproximación a la situación específica que presenta el municipio de Berisso, que forma parte del Aglomerado, con el interés de profundizar el análisis en las estrategias y formas de implementación efectiva de este tipo de políticas en el nivel municipal Para la realización del trabajo se utilizarán la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH - INDEC), los datos brindados por el Municipio sobre el que profundizará parte del análisis y documentos sobre Políticas y Programas de Empleo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se propone indagar acerca de la situación del mercado de trabajo en el Aglomerado Gran La Plata, focalizando la atención en la implementación de Programas de Empleo Transitorios, como herramienta de carácter netamente pasivo, utilizada por el Estado -sobre todo en las últimas décadas- para enfrentar los problemas de empleo de la población. A partir de la situación presentada para la región, se realizará una aproximación a la situación específica que presenta el municipio de Berisso, que forma parte del Aglomerado, con el interés de profundizar el análisis en las estrategias y formas de implementación efectiva de este tipo de políticas en el nivel municipal Para la realización del trabajo se utilizarán la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH - INDEC), los datos brindados por el Municipio sobre el que profundizará parte del análisis y documentos sobre Políticas y Programas de Empleo.