1000 resultados para Gravat espanyol-S.XIX


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: retrato de niña de cuerpo entero y de frente en un bosque. Con la mano derecha atusa la cabeza de un perro y con la izqda. se recoge el faldón del vestido

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: retrato de 3/4 de William Pultney sentado y de perfil

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: retrato de tres cuartos de Mª Luisa de Borbón con el torso de frente y la cabeza hacia la izqda

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: retrato de tres cuartos de Carlos IV con el torso de frente y la cabeza hacia la izqda

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: vista de la ciudad de Sagunto desde la orilla del río. En primer término dos personajes, una mujer sobre un burro y un hombre de pie les acompaña. En segundo término, Sagunto, destacando las murallas de la ciudadela y la Iglesia

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción en parte sup.: "France Militaire". En la parte inferior: "T. 4"

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en dibujo de autor ilegible "(...) Aranda. Valencia 1875"

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en dibujo de autor ilegible " J. (...) y Aranda. Valencia 1875"

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción en parte sup. derecha: "T.II Pl.70"

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en dibujo de autor ilegible " J. (...) y Aranda. Valencia 1876"

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: mujer semidesnuda tumbada entre alfombras y tapices

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción en ángulo sup. der.: "14"

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción en la parte inf.: " 84"

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción en la parte inferior derecho: "6"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación abarca el desarrollo de la leyenda “Los Amantes de Teruel” en el teatro español de los siglos XVIII y XIX empezando con los primeros textos escritos. El desarrollo de la leyenda se analiza haciendo una comparación de los textos según las características del género. Las versiones que se estudian son los melodramas de Francisco Mariano Nifo, y Francisco Comella, la tragedia anónima, los dos dramas de Hartzenbusch que se escribieron en las diferentes fechas (1836-1849) y el drama lírico de Tomás Bretón.