311 resultados para Geodesia.
Resumo:
Una de las principales diferencias entre estudios de riesgo símico a escalas regional y urbana se refiere a la caracterización de la acción sísmica. En los estudios regionales, se impone el método probabilista, en el que habitualmente el resultado se expresa por medio de mapas de aceleración esperada para un periodo de retorno dado y espectros de peligrosidad uniforme. Sin embargo, en los estudios urbanos se requiere un mayor grado de detalle, tanto en la definición de las fuentes sismogenéticas como en la caracterización del movimiento esperado, sobre el que inciden de manera fundamental posibles efectos de resonancia con el suelo en el emplazamiento y/o con las estructuras asentadas en el mismo. En este trabajo se presentan diversas propuestas de caracterización de la acción sísmica en entornos urbanos. Para su aplicación práctica, se usarán datos de dos localidades concretas: Almería, donde se usará un escenario sísmico compatible con el sismo de control de la peligrosidad en rangos de aceleración esperados para un periodo de retorno de 475 años y en Alhama de Granada, donde el movimiento sísmico corresponde al que generaría un terremoto similar al de Andalucía de 1884, con fuente en la falla de Zafarraya.
Resumo:
En este trabajo se presentan los avances realizados en el marco del proyecto “Evaluación de la Peligrosidad Sísmica en España para aplicaciones relacionadas con la seguridad nuclear” financiado por el Consejo de Seguridad Nuclear. La finalidad última del proyecto es ahondar en el conocimiento de la peligrosidad sísmica y de su incertidumbre en los emplazamientos de instalaciones críticas como instalaciones nucleares y almacenamientos de residuos radiactivos en nuestro país. Con ese propósito, una primera fase del proyecto está destinada a recopilar y estructurar toda la información generada en proyectos previos financiados por el CSN (DAÑOS, SIGMA, PRIOR, EXPEL y DATACIÓN) concerniente a estudio de fallas activas, análisis de paleosismicidad, catálogos sísmicos y de movimiento fuerte del suelo, etc.. Esta información está siendo integrada y unificada en una Base de Datos y en un Sistema de Información Geográfica. Paralelamente, el código informático desarrollado en el proyecto EXPEL está siendo actualizado para desarrollar cálculos de peligrosidad sísmica siguiendo la metodología PSHA de una forma eficiente, incluyendo formulación de un árbol lógico, cuantificación de incertidumbres epistémicas y aleatorias, análisis de sensibilidad de diferentes opciones en los resultados y desagregación. Los resultados preliminares del proyecto son presentados en esta comunicación, dando una orientación hacia futuros desarrollos y toma de decisiones relacionados con la seguridad nuclear.
Resumo:
Tras el devastador terremoto del 12 de enero de 2010 en Puerto Príncipe, Haití, las autoridades locales, numerosas ONGs y organismos nacionales e internacionales están trabajando en el desarrollo de estrategias para minimizar el elevado riesgo sísmico existente en el país. Para ello es necesario, en primer lugar, estimar dicho riesgo asociado a eventuales terremotos futuros que puedan producirse, evaluando el grado de pérdidas que podrían generar, para dimensionar la catástrofe y actuar en consecuencia, tanto en lo referente a medidas preventivas como a adopción de planes de emergencia. En ese sentido, este Trabajo Fin de Master aporta un análisis detallado del riesgo sísmico asociado a un futuro terremoto que podría producirse con probabilidad razonable, causando importantes daños en Puerto Príncipe. Se propone para ello una metodología de cálculo del riesgo adaptada a los condicionantes de la zona, con modelos calibrados empleando datos del sismo de 2010. Se ha desarrollado en el marco del proyecto de cooperación Sismo-Haití, financiado por la Universidad Politécnica de Madrid, que comenzó diez meses después del terremoto de 2010 como respuesta a una petición de ayuda del gobierno haitiano. El cálculo del riesgo requiere la consideración de dos inputs: la amenaza sísmica o movimiento esperado por el escenario definido (sismo de cierta magnitud y localización) y los elementos expuestos a esta amenaza (una clasificación del parque inmobiliario en diferentes tipologías constructivas, así como su vulnerabilidad). La vulnerabilidad de estas tipologías se describe por medio de funciones de daño: espectros de capacidad, que representan su comportamiento ante las fuerzas horizontales motivadas por los sismos, y curvas de fragilidad, que representan la probabilidad de que las estructuras sufran daños al alcanzar el máximo desplazamiento horizontal entre plantas debido a la mencionada fuerza horizontal. La metodología que se propone especifica determinadas pautas y criterios para estimar el movimiento, asignar la vulnerabilidad y evaluar el daño, cubriendo los tres estados del proceso. Por una parte, se consideran diferentes modelos de movimiento fuerte incluyendo el efecto local, y se identifican los que mejor ajustan a las observaciones de 2010. Por otra se clasifica el parque inmobiliario en diferentes tipologías constructivas, en base a la información extraída en una campaña de campo y utilizando además una base de datos aportada por el Ministerio de Obras Públicas de Haití. Ésta contiene información relevante de todos los edificios de la ciudad, resultando un total de 6 tipologías. Finalmente, para la estimación del daño se aplica el método capacidad-demanda implementado en el programa SELENA (Molina et al., 2010). En primer lugar, utilizado los datos de daño del terremoto de 2010, se ha calibrado el modelo propuesto de cálculo de riesgo sísmico: cuatro modelos de movimiento fuerte, tres modelos de tipo de suelo y un conjunto de funciones de daño. Finalmente, con el modelo calibrado, se ha simulado un escenario sísmico determinista correspondiente a un posible terremoto con epicentro próximo a Puerto Príncipe. Los resultados muestran que los daños estructurales serán considerables y podrán llevar a pérdidas económicas y humanas que causen un gran impacto en el país, lo que pone de manifiesto la alta vulnerabilidad estructural existente. Este resultado será facilitado a las autoridades locales, constituyendo una base sólida para toma de decisiones y adopción de políticas de prevención y mitigación del riesgo. Se recomienda dirigir esfuerzos hacia la reducción de la vulnerabilidad estructural - mediante refuerzo de edificios vulnerables y adopción de una normativa sismorresistente- y hacia el desarrollo de planes de emergencia. Abstract After the devastating 12 January 2010 earthquake that hit the city of Port-au-Prince, Haiti, strategies to minimize the high seismic risk are being developed by local authorities, NGOs, and national and international institutions. Two important tasks to reach this objective are, on the one hand, the evaluation of the seismic risk associated to possible future earthquakes in order to know the dimensions of the catastrophe; on the other hand, the design of preventive measures and emergency plans to minimize the consequences of such events. In this sense, this Master Thesis provides a detailed estimation of the damage that a possible future earthquake will cause in Port-au-Prince. A methodology to calculate the seismic risk is proposed, adapted to the study area conditions. This methodology has been calibrated using data from the 2010 earthquake. It has been conducted in the frame of the Sismo-Haiti cooperative project, supported by the Technical University of Madrid, which started ten months after the 2010 earthquake as an answer to an aid call of the Haitian government. The seismic risk calculation requires two inputs: the seismic hazard (expected ground motion due to a scenario earthquake given by magnitude and location) and the elements exposed to the hazard (classification of the building stock into building typologies, as well as their vulnerability). This vulnerability is described through the damage functions: capacity curves, which represent the structure performance against the horizontal forces caused by the seisms; and fragility curves, which represent the probability of damage as the structure reaches the maximum spectral displacement due to the horizontal force. The proposed methodology specifies certain guidelines and criteria to estimate the ground motion, assign the vulnerability, and evaluate the damage, covering the whole process. Firstly, different ground motion prediction equations including the local effect are considered, and the ones that have the best correlation with the observations of the 2010 earthquake, are identified. Secondly, the classification of building typologies is made by using the information collected during a field campaign, as well as a data base provided by the Ministry of Public Works of Haiti. This data base contains relevant information about all the buildings in the city, leading to a total of 6 different typologies. Finally, the damage is estimated using the capacity-spectrum method as implemented in the software SELENA (Molina et al., 2010). Data about the damage caused by the 2010 earthquake have been used to calibrate the proposed calculation model: different choices of ground motion relationships, soil models, and damage functions. Then, with the calibrated model, a deterministic scenario corresponding to an epicenter close to Port-au-Prince has been simulated. The results show high structural damage, and therefore, they point out the high structural vulnerability in the city. Besides, the economic and human losses associated to the damage would cause a great impact in the country. This result will be provided to the Haitian Government, constituting a scientific base for decision making and for the adoption of measures to prevent and mitigate the seismic risk. It is highly recommended to drive efforts towards the quality control of the new buildings -through reinforcement and construction according to a seismic code- and the development of emergency planning.
Resumo:
El terremoto ocurrido el 12 de enero de 2010 en Haití devastó la ciudad de Puerto Príncipe, interrumpiendo la actividad social y económica. El proyecto Sismo-Haití surgió como respuesta a la solicitud de ayuda del país ante esta catástrofe y está siendo llevado a cabo por el grupo de investigación en Ingeniería Sísmica de la Universidad Politécnica de Madrid, especialistas en geología y sismología de las universidades Complutense de Madrid, Almería y Alicante, el Consejo Superior de Iinvestigaciones Científicas y técnicos locales. En el marco del citado proyecto se realizará un estudio de la amenaza sísmica, con la consiguiente obtención de mapas de aceleraciones que sirvan de base para una primera normativa sismorresistente en el país. Asimismo, se llevará a cabo un estudio de riesgo sísmico en alguna población piloto, incluyendo estudios de microzonación y vulnerabilidad sísmica, así como la estimación de daños y pérdidas humanas ante posibles sismos futuros, cuyos resultados irán dirigidos al diseño de planes de emergencia. En este trabajo se presentan los primeros avances del proyecto. Uno de los objetivos más importantes del proyecto Sismo-Haití es la formación de técnicos en el país a través de la transmisión de conocimientos y experiencia que el grupo de trabajo tiene en materia de peligrosidad y riesgo sísmico, así como en todo lo relacionado con la gestión de la emergencia.
Resumo:
• Central America: – Regional studies in Central America (Seismic Hazard). – El Salvador Fault Zone (ESFZ). – Aguacaliente‐Navarro Fault Zone (ANFZ), Central Valley of Costa Rica. – Haiti (seismic hazard) • Spain: – Regional‐Nacional studies of seismic hazards (applications to building codes, eurocode, emergency plans, etc.) – Betic range zone, south of Spain. – Ibero‐Maghrebi region (collision zone)
Resumo:
1999 Seismic Hazard In Guatemala 2001 Post-Event Mision 2006 Resis Ii Project Norad 2007 Workshop Seismic Hazard 2010 Book Amenaza Sísmica En América Central 2011 Cooperation Haití, República Dominicana, Puerto Rico
Resumo:
En este trabajo se presenta un análisis de las series sísmicas registradas durante los meses de julio y noviembre de 2010 en el sector noreste del mar de Alborán, cerca de Almería. La primera serie consta de, al menos, 180 terremotos registrados entre el 4 de julio y el 15 de Noviembre de 2010, con un terremoto principal de Mw =4.3 ocurrido el 5 de Julio y sentido en Almería con intensidad EMS IV. Esta serie está caracterizada por tener una fuerte alineación con dirección NW, que contrasta con la de los grandes sistemas de fallas de la zona (falla de Carboneras). La segunda serie consta de más de 27 terremotos y se extiende del 2 al 15 de Noviembre, con un sismo principal de magnitud Mw =4.1 ocurrido el día 4 de ese mes. Esta segunda serie se sitúa a unos 35 km al Este de la primera, siendo menos numerosa que ésta pero mucho más próxima a las poblaciones del Poniente Almeriense y alcanzando mayores intensidades (intensidad máxima EMS = V). El objetivo de este estudio es analizar en detalle ambas series sísmicas, examinado la distribución geográfica de los sismos que las componen, su distribución temporal y su posible interrelación con series sísmicas pasadas. Finalmente se tratará de identificar, con los conocimientos de la tectónica de la zona, la posible fuente sísmica generadora, así como analizar posibles efectos de disparo entre eventos por medio de modelizaciones de esfuerzos de Coulomb.
Resumo:
Se presenta en este trabajo una nueva caracterización del movimiento del suelo en la presa de Itoiz, consistente con la peligrosidad sísmica del emplazamiento. En primer lugar, proponemos una metodología con tres niveles de aproximación al movimiento esperado, que es después aplicada considerando las características particulares de la presa y su emplazamiento. Los cálculos de peligrosidad se realizan siguiendo la línea metodológica conocida como PSHA, con un método probabilista zonificado y formulando un árbol lógico que combina diferentes zonificaciones sísmicas y modelos de movimiento fuerte. La peligrosidad se representa en términos de la aceleración pico PGA y de las aceleraciones espectrales para periodos coincidentes con los de vibración de la presa, considerando dos estados de la misma correspondientes a presa vacía (T=0.1s) y presa con capacidad máxima de llenado (T=0.22 s). Se caracterizan los correspondientes movimientos para dos periodos de retorno, 975 años y 4975 años, asociados al sismo de proyecto y al sismo extremo, respectivamente. El efecto de sitio en el emplazamiento de la presa también fue tenido en cuenta. La metodología propuesta conduce a caracterizar el movimiento con tres niveles de detalle. En una primera etapa se obtienen los espectros de respuesta uniforme (UHS) para los dos niveles de movimiento referidos. Seguidamente se desarrolla un análisis de desagregación para obtener los sismos de control que previsiblemente pueden afectar mas a la presa. Estos se identifican como los que más contribuyen a los movimientos objeto dados por las aceleraciones espectrales de los dos periodos característicos, SA (0,1 s) y SA (0.22 s) y para los dos periodos de retorno de 975 y 4975 años asociados a lo sismos de proyecto y extremo. De ahí se obtienen los espectros de respuesta específicos para las cuatro combinaciones resultantes. Finalmente, se realiza una simulación del movimiento en el dominio del tiempo, obteniendo acelerogramas sintéticos mediante el método de número de onda discreto. Las simulaciones se realizaron considerando fuentes finitas en diferentes posiciones y evaluando el efecto de la directividad en las posibles fuentes consideradas. Se concluye destacando la importancia del efecto de directividad, en la caracterización del emplazamiento de la presa.
Resumo:
Geodetic volcano monitoring in Tenerife has mainly focused on the Las Cañadas Caldera, where a geodetic micronetwork and a levelling profile are located. A sensitivity test of this geodetic network showed that it should be extended to cover the whole island for volcano monitoring purposes. Furthermore, InSAR allowed detecting two unexpected movements that were beyond the scope of the traditional geodetic network. These two facts prompted us to design and observe a GPS network covering the whole of Tenerife that was monitored in August 2000. The results obtained were accurate to one centimetre, and confirm one of the deformations, although they were not definitive enough to confirm the second one. Furthermore, new cases of possible subsidence have been detected in areas where InSAR could not be used to measure deformation due to low coherence. A first modelling attempt has been made using a very simple model and its results seem to indicate that the deformation observed and the groundwater level variation in the island may be related. Future observations will be necessary for further validation and to study the time evolution of the displacements, carry out interpretation work using different types of data (gravity, gases, etc) and develop models that represent the island more closely. The results obtained are important because they might affect the geodetic volcano monitoring on the island, which will only be really useful if it is capable of distinguishing between displacements that might be linked to volcanic activity and those produced by other causes. One important result in this work is that a new geodetic monitoring system based on two complementary techniques, InSAR and GPS, has been set up on Tenerife island. This the first time that the whole surface of any of the volcanic Canary Islands has been covered with a single network for this purpose. This research has displayed the need for further similar studies in the Canary Islands, at least on the islands which pose a greater risk of volcanic reactivation, such as Lanzarote and La Palma, where InSAR techniques have been used already.
Resumo:
This work presents results for the three-dimensional displacement field at Tenerife Island calculated from campaign GPS and ascending and descending ENVISAT DInSAR interferograms. The goal of this work is to provide an example of the flexibility of the technique by fusing together new varieties of geodetic data, and to observe surface deformations and study precursors of potential activity in volcanic regions. Interferometric processing of ENVISAT data was performed with GAMMA software. All possible combinations were used to create interferograms and then stacking was used to increase signal-to-noise ratio. Decorrelated areas were widely observed, particularly for interferograms with large perpendicular baseline and large time span. Tropospheric signal was also observed which significantly complicated the interpretation. Subsidence signal was observed in the NW part of the island and around Mount Teide and agreed in some regions with campaign GPS data. It is expected that the technique will provide better results when more high quality DInSAR and GPS data is available
Resumo:
Se muestra en este artículo el trabajo realizado durante las pruebas de carga de puesta en servicio del Nuevo Puente de Ventas sobre la M-30 de Madrid, con el fin de determinar los desplazamientos producidos mediante la aplicación de técnicas GPS, así como la discusión de precisiones obtenidas y posibilidades que encierra este tipo de sistemas de instrumentación de deformaciones en obra civil.
Resumo:
The Instituto Geográfico Nacional de España, thought its geodesy department, since 1997 has carried out the establisment of a GPS Reference Station Network (ERGPS) delivered all around Spain which allows millimetric co-ordinate results, as well as velocity fields in a Global Reference System (ITRFxx). It serves as support for other geodetic networks. Some of these stations are being integrated into the EUREF (EUropean REference Frame) Permanent Station Network. The ERGPS forms the zero order of the Spanish new geodesy
Resumo:
Se explica en este capítulo la metodología y sistemas de guiado empleados en la realización de los túneles de Alta Velocidad de la variante de Pajares, así como los trabajos geodésicos y topográficos, redes utilizadas, sistemas de observación, cálculo de las redes geodésicas, desplazamientos errores y cierres.
Resumo:
Se resumen en esta monografía la teoría básica sobre refracción astronómica para ser aplicada a observaciones topográficas a astros. Se comentan también los diferentes modelos matemáticos existentes hasta la fecha.
Resumo:
Con el fin de establecer una cartografía europea unificada, se hace indispensable la conversión de las coordenadas de los Marcos de los Sistemas Geodésicos Nacionales al Marco ETRF89, lo cual sólo es posible a través de la determinación de tansformaciones y superficies de ajuste desde uno a otro marco. Tal determinación requiere el conocimiento de ambas clases de coordenadas en un número muy elevado de estaciones uniformemente distribuidas, debiendo este número ser tanto mayor cuantas mas irregularidades presente el Marco local. En el caso de la Península y Archipiélagos, el IGN decidió resolver el problema mediante el Proyecto REGENTE (Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales), consistente en el establecimiento de una densa red GPS de alta precisión con estaciones coincidentes con vértices de ROI y con clavos de lineas NAP. La densidad media quedó fijada en una estación por Hoja del MTN escala 1:50.000, es decir, de una estación por cada 300 km2. REGENTE quedará perfectamente enlazada con la red de referencia europea ETRF89 por medio de las redes ibéricas IBERIA95 y BALEAR98. REGENTE Canarias se apoya, como estación de referencia, en la estación GPS de Maspalomas, incluida en la red ITRF93.