976 resultados para Fernando VI, Rei da Espanha, 1713-1759


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: [calderón]4, 2[calderón]6, A-Z4, Aa-Bb4, Cc2

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A importância deste tratado para o Brasil é atribuir a Colônia de Sacramento a Portugal, origem de guerras e disputas posteriores. Em consequência interessa também ao Uruguai e à Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Compõe-se de trechos selecionados da obra de Sêneca e traz uma pequena biografia do filósofo, além de partes das cento e vinte quatro "epístolas" dirigidas a seu amigo Lucílio. Constituem, na realidade, ensaios morais sobre vários aspectos da vida. Foi editado pelo célebre impressor francês Critóvão Plantin (ou Plantino), radicado na Bélgica, que notabilizou-se pela preciosidade de seu trabalho tipográfico, o que lhe valeu o título de "Grande Impressor", atribuído por Filipe II, rei da Espanha (Filipe I de Portugal).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exemplar manuscrito em caligrafia do século XVIII.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Blake, Sacramento. Diccionario bibliographico brazileiro. Rio de Janeiro: Imprensa Nacional, 1895

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A finales del siglo XVIII, en Europa el conocimiento científico se había desarrollado extraordinariamente. Surgen los nombres de Lavoisier, Ritcher, Coulomb y Celsius entre otros muchos. Se enuncian leyes en química y física; junto a ellas también florece la matemática de la mano de Euler, Lagrange, D«Alambert, Monge, por citar sólo unos cuantos. Mientras tanto, el atraso de las matemáticas españolas se debía, entre otras causas, al pobre estado en que se encontraban las universidades: aún de tipo medieval y de carácter eclesiástico. Esto lo evidencia Fray Benito Jerónimo Feijoo en la carta titulada Causas del atraso que se padece en España en orden a las ciencias naturales, y el Marqués de la Ensenada quien, en 1748, se lo expresa al rey Fernando VI. Las deficiencias de las universidades tenían que ver con la enseñanza memorística, textos anticuados e interés primordial por disciplinas como derecho, teología y filosofía en detrimento de las matemáticas y las ciencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cédula Real de Fernando VI dirigida al Virrey del nuevo Reino de Granada solicitando informe sobre el estado de las rentas del Colegio Mayor del Rosario con el fin de atender la solicitud de prorrogar la pensión de 500 ducados que se le había otorgado desde el reinado de Felipe V.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fol. 81- 82v: Copia de la cédula real de Fernando VI de 7 de octubre de 1750. Copia de la cédula real de Fernando IV de 22 de enero de 1755 pidiendo nuevamente un informe del Colegio Mayor. Fol. 82v-85 Informe del rector del Colegio Mayor del Rosario sobre el estado de las rentas del Colegio dado en junio 18 de 1756. Fol. 86- 87 Formato de interrogatorio para dar cuenta del estado de las rentas de Colegio Mayor del Rosario. Fol. 88-120 Interrogatorio a Nicolás Dávila Maldonado, Juan Manuel Moya, Mateo Fernández de Heredia y Francisco Javier Caicedo sobre la situación de las rentas y las Cátedras del Colegio Mayor del Rosario. Fol.121 Informe del procurador Joseph de Vergara sobre el estado general del Colegio Mayor. Fol. 127v -129 Copia de la cédula real de 4 de octubre de 1758 en la que se ordena la prórroga de la pensión de 500 ducados anuales por otros 20 años.