991 resultados para Felipe VRey de España-Homenatges
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Coloqui nou (XVIII/F-70).
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Coloqui nou (XVIII/F-70).
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Coloqui nou (XVIII/F-70).
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Real Pragmática ab la qual la magestat del Rey Don Felip ... prohibix tot genero de pedrenyals de qualseuol llargaria que sien, y los arcabuços de mecha menors de tres palms y mig de alna de Valencia. (XVI/461).
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: BREU sumari de la successio dels inclyts reys de Valencia, desdel conquistador Rey Don Iaume primer, fins al serenissim Rey Don Felip que christianissimament regna. (XVI/459).
Resumo:
UANL
Resumo:
Recurso electrónico sobre la Historia de España (Los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II) dirigida a alumnos de cuarto curso de enseñanza secundaria obligatoria, aunque puede ser utilizado para otros cursos y etapas. Se trata de materiales que van enfocados muy particularmente a su divulgación a través de las pizarras digitales y que contribuye a alcanzar los objetivos establecidos en los Decretos de currículo de la Región de Murcia.
Resumo:
En el año 1841 se publicó en la revista Anales de Minas, acompañando a una memoria explicativa sobre la geología y minería de la provincia de Burgos, una cartografía geológica a escala próxima a 1:350.000. En el mapa se definen ya los tres principales rasgos litoestructurales que forman la geología de la provincia de Burgos. La memoria, por su parte, además de la geología, incide en la minería de la zona estudiada, en la que destaca la descripción de las salinas de Poza de la Sal. El autor, Felipe Naranjo y Garza (1809-1877), fue uno de los primeros ingenieros de minas españoles que, desde los múltiples puestos que desempeñó en la administración, destacó por su contribución al desarrollo de la geología en España y en sus intentos de modernizar la industria minera. En el presente trabajo pretendemos dar a conocer esta precoz cartografía geológica y analizar dicha obra científica situándola en el contexto en que se encontraba la geología española en la primera mitad del siglo XLX.
Resumo:
Sign.: A-G4, H2
Resumo:
Sign. : []1, [calderon]-2[calderon]4, 3[calderon]7, A-S8, T4
Resumo:
Contiene: Breve de Alejandro VII fechada en Roma en Sta. María la Mayor el dia 28 de julio de 1656
Resumo:
En tit. se han sustituido los [;] por [,]