1000 resultados para Educador como facilitador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball que pretén analitzar i conèixer quin és el rol que ha de desenvolupar un educador social en un centre d’acollida per fer un bon acompanyament als nens que estan al centre. És a dir, entendre com pot aplicar els bons tractes un educador a un nen maltractat que ha ingressat en un centre d’acollida

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si decimos que los seres humanos sólo son capaces de vivir como tales mediante la reconstrucción narrativa de sus experiencias, estamos teniendo en cuenta conceptos e ideas que recuerdan a algunos autores contemporáneos (Ricoeur, Gadamer) que defienden la importancia de ser reconocido como una creatura hecha de palabras. En la medida en que son interpretadas, traducidas, contextualizadas y ordenadas por los profesionales, la situación dialogal significativa cobra importancia. Desde esta perspectiva hemos planteado las asignaturas: Habilidades Sociales, Técnicas de Entrevista y Gestión de Situación de Crisis diseñadas para integrar los diferentes modelos teóricos y las variables que se presentan en la relación comunicativa con el usuario y en particular en la situación de entrevista. Se mostrará también el modo cómo en nuestro proceso formativo, basado en la simulación de situaciones, se fomenta el compromiso con el trabajo en equipo, la autocomprensión y enseña a crear un clima de trabajo cooperativo en el que se hace más eficaz la relación de ayuda. A través de la presentación en clase de un caso práctico en el cual se describen todos los procedimientos y las fases del que se compone el ejercicio de la práctica profesional –paso a paso-, se busca poner de manifiesto las competencias adquiridas, los modelos empleados y las habilidades sociales que han sido necesarias para afrontar con éxito la situación de urgencia social. Finalmente se deja abierta la cuestión sobre la manera en que incide y beneficia este aprendizaje en las futuras situaciones de manejo del estrés profesional (burn out).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando como objeto de estudo a prática educativa - ensino e avaliação - operada no Estágio Rural Integrado da Universidade Federal da Paraíba, os autores discutem sobre a centralidade dos conhecimentos nesta prática educativa e consideram a possibilidade de se implantar processos de ensino e avaliação transformadores, ancorados na abordagem pedagógica por Competências. Propõem a utilização desta abordagem e da metodologia da TIPESC - Teoria da Intervenção Práxica da Enfermagem em Saúde Coletiva como orientadores dos processos de formação de força de trabalho em saúde e, em particular de enfermagem, visando à constituição de sujeitos críticos e reflexivos que atendam aos requerimentos do Sistema Único de Saúde.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa qualitativa teve por objetivo analisar a experiência da equipe de incubação de um empreendimento solidário de usuários de saúde mental. As entrevistas ocorreram com sete membros da equipe, sendo os dados analisados segundo análise de conteúdo. Da análise emergiram quatro categorias: Considerando a incubação como um processo - aprendendo e encontrando os significados de ser apoio; Apontando facilidades e dificuldades no processo de construção do empreendimento; Visualizando resultados da inclusão pelo trabalho - percebendo a melhora dos usuários; Apontando necessidades de mudanças no processo, esperando uma maior autonomia dos usuários e a formalização do empreendimento. A experiência revelou ser um trabalho novo e gratificante para a equipe, possibilitando aprendizado, troca de saberes e vínculo. Identificamos o papel do técnico como educador/facilitador do processo. Além das facilidades e do reconhecimento da relevância do trabalho para a vida dos usuários, a equipe enfrenta desafios para gerar renda satisfatória.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Congreso de Toledo en 2007 se aprobó el Código Deontológico del Educador/a Social. Han pasado, pues, cinco años y se hace necesario indagar si el Código realmente orienta en la intervención del educador/a o es un documento más, que no resulta significativo para el trabajo educativo. Este trabajo se justifica, por tanto, en el intento de indagar la utilidad de esta “Guía Ética” y, también, desde la mirada dinámica del propio Código, valorar su modificación para adaptarlo a la realidad de la intervención socio-educativa, a los conflictos éticos de hoy en día. Por otro lado, se quiere abordar, desde la ética de la complejidad, cómo se pone o no en marcha en los equipos de trabajo, la reflexión ética propia de cada ámbito de intervención, si son conocidos y debatidos los valores que se pretenden transmitir. La primera parte del trabajo abordará una breve interpretación histórica del Educador/a Social en el País Vasco desde los años 70 del siglo pasado, hasta nuestros días. Para pasar a continuación a describir el proceso de creación de lo que fue denominado “Primer Esbozo del Código Deontológico del Educador/a Social” redactado en la Universidad de Deusto en 1996. Por su importancia manifiesta en la creación del Código, se explica el origen del mismo a partir del III Congreso del Educador/a Social que se celebró en Barcelona, conjuntamente con el XV Congreso Mundial de la AIEJI. A raíz de este Congreso, ASEDES (Asociación Estatal de Educación Social) encargó la creación de una comisión para la redacción del Código Deontológico del Educador/a Social. Se explica la construcción del Código a partir de la DECLARACIÓN DE BARCELONA (2001) y, también, se le describe, más adelante en el mismo capítulo. Para finalizar esta primera parte, se hace una breve revisión bibliográfica donde se recogen una serie de textos que, desde mi punto de vista, realizan aportaciones en referencia a la reflexión ética y deontológica y que se relacionan con la situación social actual. En la segunda parte de trabajo se explican los objetivos, hipótesis y diseño de la investigación, para, posteriormente, pasar a describir los resultados de los diferentes items del cuestionario. Finalmente, se realizan una serie de conclusiones-recomendaciones para mejorar el conocimiento y utilidad del Código Deontológico del Educador/a So

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo procura conhecer aspectos relacionados com a importância do educador físico e os valores que norteiam a actividade física no treino de musculação nos ginásios/academias da cidade da Praia. Contou com a ajuda de 100 voluntários, praticantes activos de musculação de ambos os sexos, que foram escolhidos aleatoriamente respeitando os critérios de inclusão e exclusão, que responderam ao Questionário de Análise da Influência/Importância do Educador Físico nos Ginásios/Academias, (QAI). Os objectivos propostos neste estudo foram: conhecer a importância do educador físico no treino de musculação ginásios da cidade da Praia; ponderar sobre a necessidade do educador físico nos ginásios da cidade da Praia e analisar a metodologia e a forma de treino dos praticantes de musculação com e/ou sem um Educador físico especializado. Pela observação dos resultados, concluiu-se que existe uma necessidade urgente de um Educador Físico profissional formado, nos ginásios/academias da cidade da Praia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo teve como objectivo averiguar, analisar e dar a conhecer a importância do educador físico frente aos valores que norteiam a actividade física no treino de musculação nos ginásios/academias da cidade da Praia. Contou com a ajuda de 100 voluntários praticantes activos de musculação de ambos os sexos, que responderam o Questionário de Análise da Influência/Importância do Educador Físico nos Ginásios/Academias, (QAI). Os dados numéricos foram analisados e tratados no Software informático SPSS versão 11,5 e Microsoft Excel versão 2003. Nos tópicos “Discussão e Conclusão dos resultados” demonstraram que existe uma necessidade urgente de Educador Físico - profissional formado, nos ginásios/academias da cidade da Praia e realçam de maneira geral essa importância. Esta constatação é fundamentada pela pesquisa de campo, onde 99% dos inquiridos enfatizam esse problema (essa necessidade) de haver Educador Físico nos ginásios/academias que frequentam. Espera-se ser este trabalho mais uma contribuição didática para os profissionais que actuam directamente na área de musculação.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo procura conhecer aspectos relacionados com a importância do educador físico e os valores que norteiam a actividade física no treino de musculação nos ginásios/academias da cidade da Praia. Contou com a ajuda de 100 voluntários, praticantes activos de musculação de ambos os sexos, que foram escolhidos aleatoriamente respeitando os critérios de inclusão e exclusão, que responderam ao Questionário de Análise da Influência/Importância do Educador Físico nos Ginásios/Academias, (QAI). Os objectivos propostos neste estudo foram: conhecer a importância do educador físico no treino de musculação ginásios da cidade da Praia; ponderar sobre a necessidade do educador físico nos ginásios da cidade da Praia e analisar a metodologia e a forma de treino dos praticantes de musculação com e/ou sem um Educador físico especializado. Pela observação dos resultados, concluiu-se que existe uma necessidade urgente de um Educador Físico profissional formado, nos ginásios/academias da cidade da Praia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar el document senser de la "XVI Setmana de Cinema Formatiu" a: http://hdl.handle.net/2445/22523

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intenta poner al alcance de los profesionales españoles los últimos hallazgos de la corriente del consejo orientador aplicados a las casuísticas varias que presenta o puede presentar la intervención psicopedagógica en alumnos de cualquier nivel. En este caso concreto se hace mención sintética de las aportaciones de Jack Martín y su equipo, quienes convienen que un modelo de orientación o consejo instructivo es el ideal para su aplicación en las aulas. Este modelo tiene tres componentes (estructural, intencional y funcional) y se desarrolla bajo el marco de referencia de 1a. programación por objetivos. El artículo aplica el modelo a la orientación preventiva que habría que organizar en el caso de intentar prever las dificultades del aprendizaje (concretamente de los aprendizajes lingüísticos) para que el lector pueda comprender el funcionamiento y la utilización de tal paradigma. Las obras de J. Martín y de B. A. Hiebert son aún casi desconocidas en nuestro contexto, y pueden suponer un paso adelante en ámbitos orientadores que tengan la facilidad de trabajar en equipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Projecte Educatiu de Poble (PEP) és un instrument que s’utilitza per establir les línies pedagògiques del municipi amb la participació de tots els agents i sobretot per fomentar un aprenentatge al llarg de la vida de les persones que hi viuen. En aquest treball es presenta un marc teòric per tal de contextualitzar el tema i s’analitzen conceptes com poble educador, ciutat educadora, en relació a l’evolució d’aquests i l’atenció a la diversitat. A continuació, es descriuen i comparen dues experiències, la de Sant Bartomeu del Grau (Osona) i la de Borredà (Berguedà) i s’avaluen les activitats educatives que es porten a terme a Olost (Osona) amb l’objectiu de fer una proposta de projecte de poble educador per aquest municipi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Consejo de Redacción de RES hemos considerado necesario ofreceros, desde una actitud arqueológica de recuperación histórica que nos ayude a seguir construyendo nuestra identidad, algunos de aquellos momentos y manifestacio nes que han ido configurando la configuración de la educación social en su vertiente formativa. Y nos ha parecido importante acercaros y rescatar, como uno de los primeros exponentes de ese proceso de construcción y articulación social, las propuestas que hacía en el lejano 1976 el Centro de Formación de Educadores Especializados de Barcelona