1000 resultados para Edificis universitaris -- Balears -- Palma de Mallorca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo forma parte del apartado dedicado al sistema escolar de las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo forma parte del apartado dedicado al sistema escolar de las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo forma parte del apartado dedicado al sistema no escolar de las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo forma parte del apartado dedicado a la investigación e innovación pedagógica en las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán. Este artículo, con algunos cambios, se publicó con el título de Aproximació a l'estat de la investigación educativa a les Illes Balears, en el libro editado por Carlos Duarte y Fèlix Grases, del año 2003, titulado El papel social de la ciencia en Baleares, editado por la Universitat de les Illes Balears

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este cap??tulo forma parte del apartado dedicado a la estad??stica y legislaci??n educativa de la comunidad aut??noma de las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigaci??n y de Formaci??n Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educaci??n de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicaci??n, disponible en castellano y catal??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluido en el número dedicado a inmigración e integración escolar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se sintetizan algunos de los resultados de un apartado de una investigación subvencionada por la Dirección General de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, titulada 'La educación intercultural en las Islas Baleares. Propuesta didáctica para educación primaria', que se desarrolla desde el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares. Artículo incluido en el número dedicado a inmigración e integración escolar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia se inscribe en el programa EDINTE y ha sido realizada con el patrocinio del III Pla de Desarrollo de la Innovaci??n en la Educaci??n B??sica, Direcci??n General de Educaci??n B??sica, del Ministerio de Educaci??n y Ciencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El volumen, de presentaci??n y dise??o modernos y atractivos, ofrece una visi??n de la historia y el funcionamiento del aeropuerto de Palma de Mallorca. Presentado con motivo de la inauguraci??n de las obras de remodelaci??n y ampliaci??n del complejo aeroportuario, muestra al usuario c??mo es el nuevo aeropuerto, qu?? servicios puede ofrecer, y d??nde puede encontrarlos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de Educación Especial Mater Misericordiae escolariza a niños con diferentes tipos de discapacidad, aunque principalmente discapacidad intelectual. Su principal objetivo es la inclusión e integración de sus alumnos en la sociedad. Para ello, sigue las teorías de la Asociación Americana del Retraso Mental con niños con discapacidad intelectual que no han podido ser escolarizados en centros ordinarios por sus limitaciones o que son derivados desde estos. El proyecto debe tener en cuenta la diversidad cultural y lingüística, así como las diferencias en los modos de comunicación y los factores comportamentales. Para ello se ofrecen programaciones individuales y centradas en cada niño encaminadas a mejorar la vida de las personas con discapacidad y de sus familias. Se destaca la creación de las Aulas Sustitutorias de Centros Específicos, que son aulas de Educación Especial situadas en un centro ordinario. El objetivo es que los niños se integren en actividades que les aporten normalidad y sentimientos de inclusión. Aunque la experiencia es positiva, se describen las dificultades que conlleva, que hacen que algunos niños deban regresar al centro de Educación Especial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las ponencias y comunicaciones presentadas en el seminario 'Educaci??n sin fronteras', organizado por el Grupo de trabajo de Educaci??n de la Comisi??n Espa??ola de la UNESCO, celebradas en Palma de Mallorca durante los d??as 23, 24 y 25 de novimebre de 1993. En el seminario se reflexiona acerca del reto que supone enfrentarse a una Educaci??n Intercultural acorde con los requerimientos de una sociedad pluralista y multicultural. Se aborda el tema desde una doble perspectiva te??rica y pr??ctica, con la intenci??n de: 1) Fundamentar te??ricamente una educaci??n y una pedagog??a interculturales; 2) Ofrecer al profesorado un modelo did??ctico adecuado a una comunidad escolar socialmente diversa; 3) Informar sobre experiencias interculturales concretas que se est??n llevando tanto en Espa??a como en otros pa??ses.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan los actos de inauguración del curso académico 1966-1967 en los Institutos de Enseñanza media de : Guadalajara, el Instituto 'Brianda de Mendoza'; Jaen; Madrid, en el Colegio de San Estanislao de Kostka; Palma de Mallorca, en los Centros de Enseñanza Media y de Enseñanza Profesional; en Pontevedra y en Yecla. En todos ellos el protocolo de ceremonia vino a ser el siguente: 1. Acto religioso consistente en misa del Espíritu Santo y bendición del centro. 2. Acto académico que constó de varios discursos, de los directores de los centros, y de clases magistrales de otras autoridades relacionadas con la educación.