996 resultados para Echagüe, Pedro, 1821-1889.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No. 21, in vol. 8 with binder's title: Teatro Antiguo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The water mouse, Xeromys myoides, is currently recognised as a vulnerable species in Australia, inhabiting a small number of distinct and isolated coastal regions of Queensland and the Northern Territory. An examination of the evolutionary history and contemporary influences shaping the genetic structure of this species is required to make informed conservation management decisions. Here, we report the first analysis undertaken on the phylogeography and population genetics of the water mouse across its mainland Australian distribution. Genetic diversity was assessed at two mitochondrial DNA (Cytochrome b, 1000 bp; D-loop, 400 bp) and eight microsatellite DNA loci. Very low genetic diversity was found, indicating that water mice underwent a recent expansion throughout their Australian range and constitute a single evolutionarily significant unit. Microsatellite analyses revealed that the highest genetic diversity was found in the Mackay region of central Queensland; population substructure was also identified, suggesting that local populations may be isolated in this region. Conversely, genetic diversity in the Coomera region of south-east Queensland was very low and the population in this region has experienced a significant genetic bottleneck. These results have significant implications for future management, particularly in terms of augmenting populations through translocations or reintroducing water mice in areas where they have gone extinct.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This collection holds papers of members of the Loewenstein family, especially Walter and Karl Loewenstein. Among the papers here are examples of Walter Loewenstein's writing, documentation of life in Rietberg in Westphalia (Germany) during the late 1930s and early 1940s, and correspondence concerning the fate of several family members during this time. Papers relating to Karl Loewenstein focus on his wartime activities. The genealogy of the Brandenstein family is also represented here along with a few papers of other family members. The collection consists of unpublished manuscripts, correspondence, photographs, official and restitution documentation, notebooks and notes, genealogical research, and fliers.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Schoolman Papers reflect Dr. Albert P. and Mrs. Bertha Schoolmans' staunch dedication to Jewish education, Jewish causes, and Israel. Bertha Schoolman, a lifelong member of Hadassah, assisted thousands of Israeli youth as chairman of the Youth Aliyah Committee. Her diaries, photos, scrapbooks, and correspondence record her numerous visits to Israel on which she helped set up schools, met with Israeli dignitaries, and participated in Zionist Conferences and events. The collection includes a 1936 letter from Hadassah founder, Henrietta Szold, praising Mrs. Schoolman's work as well as a letter from the father of Anne Frank, thanking Mrs. Schoolman for naming a Youth Aliyah center the "Anne Frank Haven" after his later daughter.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contains business correspondence, accounts and documents relating to Jacob Franks of New York, his two sons, Moses and David, a nephew, Isaac, and a John Franks of Halifax, possibly a member of the family.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The bulk of the collection consists of correspondence to Hendricks & Brothers, 1833[?]-1851. Also included are business cards from various Hendricks-Tobias family enterprises, correspondence to Harmon Hendricks, and correspondence to several members of the Tobias family. The collection is arranged in four series. See finding aid for more information.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó con el objetivo de contribuir al desarrollo ganadero del micro región por medio de la caracterización de las actividades ganaderas de las Comarcas de Copalar y San Pedro del norte. El estudio se llevó a cabo en dos fases: Una fase preliminar de “diagnóstico, en la que se determinó, la disponibilidad y uso actual de los recursos en las fincas, tecnologías y características generales de los canales de comercialización y precios de los productos pecuarios generados por la actividad ganadera de las Comarcas. La segunda fase comprendió el procesamiento y computación de la información. La información relativa a los recursos pecuarios se procesó para cada uno de los eslabones de la cadena y en base a ello se estimaron los diferentes parámetros técnicos, productivos, reproductivos y elementos fuentes de ingresos y egresos determinándose así la rentabilidad de cada uno de los eslabones de la cadena. En los aspectos técnicos se determinó que la actividad de las fincas es la ganadería; ya que en promedio, el 92% de las áreas totales se destinan a esta actividad; existiendo solamente pastos naturales. Las cargas animales encontradas fluctuaron en un rango de 0.24 u.a/mz a 0.49 u.a/mz, siendo inferiores a las disponibilidades de pastos ; resultando las disponibilidades positivas. Las especies de pastos encontrados en mayor proporción en estas fincas son Asia (Panicum maximum) y Retana (Ischaemun indicum). En cuanto al manejo de potreros; encontramos que presentan un área promedio por potrero entre 27-29 mz. y realizan rotación de potreros cada 15-30 días. En relación al control de maleza se realizan chapeas más rondas dos veces al año y quemas cada dos, tres años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Brucelosis en hembras bovinas se caracteriza por aborto al final de la gestación y afecta a muchos de los animales domésticos y al hombre, con el objetivo de determinar la prevalencia en San Pedro de Lóvago, se desarrolló un "ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO SOBRE LA PREVALENCIA DE BRUCELOSIS EN HEMBRAS BOVINAS EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE LÓVAGO" por lo que se realizó un muestreo serológico a un total de 13,915 bovinos en un periodo de Abril - Octubre (2,005), distribuidos en las diferentes comarcas del municipio, de las cuales se tomaron 3,41O, para éste estudio epidemiológico utilizando las técnicas diagnósticas de Rosa de Bengala y Rivanol. Los resultados obtenidos revelan una prevalencia global de 0.06 % y una prevalencia en la comarca Llano de los Pedros de 0.57 %. Por lo que se concluye que en este trabajo de tesis se obtuvieron resultados con una prevalencia muy baja en hembras bovinas analizadas, por lo que recomienda la implementación sistemática de programas de Vigilancia Epidemiológicas y Control, para mantener el nivel de baja prevalencia en el municipio y resto del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realizó en el municipio de San Pedro de Lóvago , departamento de Chontales , el cual comprende 18 Comarcas. La zona presenta coordenadas a 12° 07’ latitud norte y 85° 07’ latitud oeste y a una altura de 340 m.s.n.m , con una temperatura promedio de 26°, el clima del municipio es semi húmedo conocido como de sabana tropical, su precipitación varía entre 1200 y 1400mm, se encuentra a 193 Km. de la capital, con una extensión territorial de 604 kms cuadrados y una población aproximada de 700 habitantes. El trabajo se realizó en 5322 bovinos de ambos sexos pertenecientes a las 18 comarcas del municipio de San Pedro de Lóvago, de los cuales 142 eran machos y 5180 hembras, la edad mínima de los animales fue de seis meses. Con el objeto de determinar la Prevalencia de tuberculosis en el municipio de San Pedro de Lóvago, se realizaron pruebas diagnosticas individuales utilizando para esto la prueba alérgica de tuberculina PPD. Se aplicó una dosis de 0.1 ml de PPD bovino en el pliegue anocaudal, según el Reglamento del Programa Nacional de Vigilancia epidemiológica(PROVESA,2005. RESULTADOS x Encontrándose 18 animales reactores a la prueba de tuberculina (18/5322), representando el 0.34 % (Tabla No. 1). DISCUSIÓN Estos resultados son menores a los valores reportados por estudios realizados en los municipios del Almendro que obtuvo 24 animales reactores, el coral 20 animales, pero son superiores a los obtenido en el Municipio de Nueva Guinea con 12 animales y Muelle de los Bueyes con 1 animal rector (PROVESA, 2005). La Prevalencia encontrada en el estudio pudo ser influenciada por el tipo de explotación, la introducción de animales en los hatos, el manejo y el medio ambiente. La Comarca Llanos de los Pedros obtuvo la mayor frecuencia de animales reactores a la tuberculina. Aquí los animales permanecen la mayor parte del tiempo en corrales, o semiestabulado, aunque salen a pastar en potreros reducidos. Finalmente es necesario recordar que a estos animales reactores se le realizó la prueba comparativa a los 60 días después de haber realizado la primera prueba diagnóstica y dió como resultado un 0% de animales positivos a la tuberculina. Esto puede deberse a que los animales reaccionaron como falsos positivos, es decir que estábamos en presencia de un Mycrobacterium atípicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de determinar la prevalencia de Brucelosis bovina en condiciones tradicionales en batos de diferentes comarcas del municipio de San Pedro de Lóvago. Se realizó un estudio en 170 fincas, con un total de 13915 bovinos muestreados de los cuales se tornaron 1047 muestras correspondientes a la zona seca del municipio siendo analizadas en el laboratorio regional del MAG-FOR de Juigalpa. Se utilizó la prueba de Rosa de Bengala para la detección de anticuerpos contra Brucella sp. seguida por la prueba confirmativa de Rivanol. La prueba Rosa de Bengala es una prueba de campo de simple realización y se recomienda para estudios de prevalencia en lugares donde no se practica la vacunación contra la brucelosis como es el caso de Nicaragua. El periodo de muestreo fue de Abril hasta Octubre del 2005. La información fue proporcionada por los productores, los cuales evidencian la existencia de problemas reproductivos como los abortos o retenciones de placenta, que son los signos clínicos más importantes de la brucelosis. Los resultados demuestran una baja prevalencia global de brucelosis bovina de 0.19% de las comarcas ubicadas en la zona seca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo fue realizado en la época de verano en el municipio de San pedro de Lóvago, Chontales donde se encuestó el 10% de los productores. La población total del municipio es de 7,125 habitantes, donde la mayoría viven en zonas rurales; la principal base de subsistencia es la ganadería siendo su principal fuente de trabajo.Es un municipio con alto potencial en su producción de leche y ocupando el segundo lugar en el departamento de chontales, cuenta con 46269 cabezas de ganado en todo el municipio con un rendimiento promedio de cuatro litros de leche por vaca y su explotación es de doble propósito, pastoreo directo y extensivo. Las prácticas de manejo, sanidad, alimentación y reproducción siguen siendo las mismas de manera tradicional. Aun no existe en la mayoría de los productores interés al cambio, los resultados muestran que la producción total de leche diaria en el municipio durante el verano es de 10,393.25 galones a diario y en invierno es de 12,000 galones aproximados. Los productores que mas elaboran en el municipio son: queso mosarela, queso moralique, cuajadas, crema, queso palmito y quesillos. El precio de la leche varia según la épocas del año siendo en verano el mejor precio pagado (C$ 14.00 por galón) debido a que existe una poca producción de leche en caso contrario en invierno que es cuando se produce el "golpe de leche" y el precio llega alcanzar hasta (C$ 4.00 por galón). La parmalat es la única empresa que recolecta leche en las cooperativas: Manantial con 1,400 galones a diario y la cooperativa San pedro con 1,104.25 galones a diario para un total de 2,504.25 en verano y 5,008.5 galones en invierno, la cual mantiene durante todo el año el precio estable por galón de C$ 12.00. La comercialización se empieza desde el productor hasta el consumidor final a través de una cadena de intermediarios. La mayor pate de los productos van destinados a la capital (80%) y otra parte se exportan a El Salvador (20%) de manera directa. La producción anual de carne en el municipio es alrededor de 3,000 kilogramos siendo los principales acopiadores o centro de venta de. novíllo de modalidad canal caliente y en pie. El matadero MASESA con un 30% de la producción total, el matadero Nandaime con 20%, el matadero CARNIC con un 10%, los corrales de tipitapa 30% y los matarifes con el 10% restante de cabezas d ganado bovino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El impacto de las afecciones reproductivas disminuye enormemente la rentabilidad y crea un grave problema en la planificación estratégica en las unidades de producción de Nicaragua. Así en nuestro estudio realizado en comarcas de Sn Pedro Lovago las pérdidas se pueden presentar tanto causales como económicas. Es por eso que con la finalidad de contribuir al conocimiento de patologías reproductivas desarrollamos el estudio sobre "DETERMINACIÓN DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS REPRODUCTIVAS DE HEMBRAS BOVINAS EN EL MUNICIPIO DE SN PEDRO DE LOVAGO". Para lo que haciendo uso de registros reproductivos de las unidades de producción y con ayuda de formatos específicos, se analizó un total de 528 hembras ubicadas en cuatro comarcas (llano de los pedros , palo solo, potrero cerrado y sardina) del Municipio San Pedro de Lovago, de las cuales 78 presentaban trastornos reproductivas. Encontrándose que la patología de mayor persistencia fue la repetición de celos con un 76.9%, seguida de partos distócicos con 8% y metritis 5.1.%. Así como también entre las causas principales identificadas fueron la deficiencia de manejo y deficiencias nutricionales y al final se determinó que la comarca llano de los pedros presentó perdidas económicas de 94.541.00 córdobas (30%). De tal manera concluimos que el surgimiento y control de patologías reproductivas en las unidades de producción es de mucha importancia para mantener hatos saludables con altos índices reproductivos y que sean económicamente rentables al país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó con el objetivo del Estudio epidemiológico de la Prevalencia de brucelosis equina en el Municipio de San Pedro de Lóvago Departamento de Chontales. El municipio de San Pedro de Lóvago está limitado al norte con los municipios de La Libertad y Santo Domingo, al sur con los Municipios de Sto. Tomas y Acoyapa, al Este con el Municipio de Sto. Tomas y al Oeste con el Municipio de Juigalpa. La Zona donde se encuentra ubicado posee un clima semihumedo conocido como de Sabana Tropical, predominando la producción pecuaria con carácter ganadero y donde la tenencia de la tierra está orientada hacia haciendas de ganadería extensiva. El trabajo experimental cubrió 19 comarcas, durante los meses de Abril y Octubre del 2005, donde se tomaron muestras serológicas de todos los equinos en edad reproductiva que se encontraron en las fincas pertenecientes a las cooperativas San Pedro y Manantial. Se usaron como variables de estudio la edad, sexo, comarcas y categorías. Los resultados que se obtuvieron, indicaron que en el municipio existe una Prevalencia del 0% de brucelosis equina, de un total de 511 animales muestreados por lo tanto no existe diferencia significativa entre las variables estudiadas, considerándose al Municipio de San Pedro de Lóvago libre de brucelosis equina durante el periodo estudiado.