272 resultados para Diplomatura
Resumo:
La presente experiencia se ubica en el marco de prácticum (espacio de grupo reducido de estudiantes y teórico-práctico) de la diplomatura de educación social de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (Universidad Ramon Llull). La propuesta se hizo de manera simultánea en cada uno de los 5 grupos que conforman todo el segundo curso de esta titulación. La propuesta presentada constituía uno de los trabajos de esta asignatura. El estudiante realizó también un trabajo individual que no describiremos. El encargo consistía en la búsqueda y diseño de instrumentos para la gestión socioeducativa de una casa de acogida para mujeres en situación de maltrato con el fin de optimizar el funcionamiento del dispositivo. El encargo de estas herramientas se hace bajo un supuesto generalista para este tipo de dispositivos sociales, teniendo en cuenta que pueden haber otras herramientas pero que, en todo caso, éstas son las fundamentales o las más utilizadas. Las herramientas que se pidieron fueron las siguientes: Proyecto Educativo,Reglamento de Régimen Interno, Proyecto Educativo Individualizado, Evaluación y Memoria, Programas, Protocolos (entrada y salida), Herramientas de coordinación, y Expediente Educandos.
Resumo:
Se describe la situación actual de la formación universitaria en Biblioteconomía y Documentación en España y las tendencias a considerar a corto y medio plazo para asegurar que las titulaciones de biblioteconomía y documentación sigan manteniendo una presencia notable en la universidad española. En la primera parte del texto se describe el estado actual de la formación universitaria en todos los ciclos (diplomatura, licenciatura y tercer ciclo), y también la presencia de la biblioteconomía y documentación en otras titulaciones. Se destacan especialmente los problemas relacionados con el descenso del número de matriculaciones. En la segunda parte se hace incidencia las orientaciones que se consideran clave para mantener las titulaciones al máximo nivel: internacionalización, enseñanza a distancia, e integración o convergencia con la archivística. Finalmente, en las conclusiones se destaca la necesidad de planificar adecuadamente la diplomatura y la licenciatura y en la importancia de establecer mecanismos de cooperación interuniversitaria, y también entre las universidades y las asociaciones de profesionales, y las organizaciones públicas y privadas.
Resumo:
[eng] The article presents the results of a study regarding job placement of University of Barcelona LIS alumni -of the 3-year (diplomatura) degree measured over the past 5 graduating classes and of the Bachelor degree (llicenciatura) between 2000-June 2003. Twelve years after the first study on this topic, this study demonstrates that the labour market continues to expand and steadily absorb the LIS graduates.
Resumo:
S'estableix una relació entre els cursos bàsics de treball de referència, impartits en les escoles de Biblioteconomia i Documentació nord-americanes, i les assignatures Serveis d'informació i Serveis i fonts d'informació presents en els plans d'estudis de la Diplomatura en Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona durant la dècada dels noranta. Es presenta una revisió de la literatura recent sobre la naturalesa i les tendències del curs bàsic esmentat, i s'analitzen els programes corresponents a aquesta assignatura que s'imparteixen a les millors escoles dels Estats Units d'Amèrica
Resumo:
Se establece una relación entre los cursos básicos de trabajo de referencia impartidos en las escuelas de Biblioteconomía y Documentación norteamericanas, y las asignaturas Servicios de información y Servicios y fuentes de información presentes en los planes de estudios de la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona durante la década de los noventa. Se ofrece una revisión de la literatura reciente sobre la naturaleza y tendencias del citado curso básico, y se analizan los programas correspondientes a esta asignatura que se imparten en las mejores escuelas de los Estados Unidos de América.
Resumo:
En la Diplomatura de Biblioteconomia i Documentació de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona (UB), desde el curso 2006-07 y dentro del marco del EEES, se está llevando a cabo el Plan de Acción Tutorial (PAT). Este modelo de atención al alumno consiste en acciones grupales e individuales relacionadas con la información, la formación y la orientación del alumnado partiendo de una planificación exhaustiva. Los aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de planificar el PAT son las características intrínsecas a la titulación, el perfil de los alumnos, las necesidades a cubrir y los recursos humanos y materiales disponibles. A partir de aquí se han establecido los objetivos básicos, se ha creado una estructura orgánica y funcional para su desarrollo, se ha fijado el modelo de PAT a seguir, se han concretado el ámbito de actuación y los destinatarios de la misma, se ha establecido un perfil de tutor así como un calendario para su formación, se ha preparado un sistema de asignación de tutores y, finalmente, se han previsto ítems para la evaluación de los diversos aspectos de este PAT. Un primer resultado visible desde el punto de vista académico ha sido el aumento de la asistencia a clase de los alumnos de primer curso. A partir de la evaluación del primer año de funcionamiento del PAT se han llevado a cabo algunas modificaciones que han conseguido duplicar la asistencia del alumnado a las tutorías durante el segundo año de su implantación.
Resumo:
Nuestra experiencia docente nos ha demostrado que de manera habitual los alumnos universitarios entienden las asignaturas de una misma titulación como compartimentos estancos, de tal manera que difícilmente se produce un flujo natural de contenidos entre unas y otras.El EEES ha supuesto una oportunidad para todos los profesores universitarios de reflexionar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y sobre las estrategias metodológicas que favorecen dicho proceso. En este contexto, en la Diplomatura de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, a partir del curso 2003-04 y desde las asignaturas Bibliotecas de Investigación (obligatoria de primero) y Practicum en Bibliotecas de Investigación (obligatoria de tercero), hemos proyectado el desarrollo de un conjunto de estrategias que facilitan el aprendizaje de las competencias específicas y transversales propias de nuestra àrea tales como: el conocimiento de los sistemas informativos del país, las operaciones de la gestión de la información, las técnicas de administración de centros y servicios, la capacidad de integración en equipos humanos profesionales, la motivación para la cooperación o el razonamiento crítico. La elección de ambas asignaturas no es producto del azar sino que forman un continuum temático y metodológico que favorece la realización de este trabajo conjunto. Esta comunicación presenta nuestra experiencia sobre cómo los alumnos toman conciencia de su propio aprendizaje a lo largo de la carrera mediante la aplicación práctica de las competencias adquiridas en la asignatura de Bibliotecas de investigación; dicha aplicación se produce durante su estancia en la diversa tipología de centros de prácticas que constituyen las bibliotecas de investigación (bibliotecas nacionales, parlamentarias, universitarias, especializadas y centros de documentación).
Resumo:
En la Diplomatura de Biblioteconomia i Documentació de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, desde las asignaturas impartidas en el primer semestre del tercer curso, Classificació i Indexació en Ciències Socials (optativa) y Recursos i Serveis en Unitats d¿Informació (obligatoria), realizamos durante los cursos 2003-2004/2005-2006 una actividad interdisciplinar a partir de la prensa. La elección de ambas asignaturas respondió, primero, al hecho de que el trabajo conjunto refuerza en el alumno una concepción global de la biblioteconomía. En segundo lugar, porque había una mayoría de alumnos matriculados en ambas asignaturas. Y, en tercer lugar, porque la Gestión forma parte de las Ciencias Sociales. Nuestra propuesta consiste en la presentación del uso selectivo de la prensa diaria como recurso pedagógico de los contenidos teóricoprácticos. Así, una entrevista a un director de orquesta nos permite comparar la dirección orquestal con el liderazgo de una organización. La lectura obliga a un ejercicio de comprensión, análisis y síntesis que concluirá con la aplicación de los lenguajes documentales. Con esta actividad (individual o grupal) conseguimos diversos objetivos propuestos por el EEES: dominio del vocabulario básico de ambas asignaturas, las técnicas propias de éstas y la capacidad de interpretar situaciones y adaptar procesos. En lo que respecta a competencias transversales, se perfecciona la comunicación oral y escrita, la capacidad de análisis y síntesis y, también, la capacidad de razonar críticamente. En relación con las habilidades, se mejoran las operaciones de la gestión de la información y las técnicas de administración de centros y servicios.
Resumo:
En este artículo presentamos una experiencia de innovación docente de tutorización individualizada. Esta experiencia se realizó en la asignatura de Introducción a la matemática Económica y Empresarial de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona durante el curso 2006-2007. Se trata de una asignatura semestral, de seis créditos y de libre elección que se imparte durante el primer semestre de cada año académico. Este proyecto se inscribe dentro de los nuevos enfoques docentes propuestos en el Espacio Europeo de Educación Superior. Esto supone la adopción de nuevos métodos pedagógicos que se enmarcan dentro de la docencia en el nuevo entorno educativo. Nuestra experiencia docente en las asignaturas de Matemática aplicadas a las ciencias sociales de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona, nos ha permitido constatar que la participación de los alumnos en las tutorías presenciales es baja y que se produce un descenso en la asistencia a clase a medida que avanza el curso. Esto genera que los estudiantes abandonen la asignatura antes de finalizar el curso, no se presenten a las pruebas de evaluación y que su rendimiento académico sea insuficiente. Este contexto motivó un intento de rediseño del sistema de tutorías. Para ello, se construyó un espacio virtual de tutorización y se probó con una muestra aleatoria de 50 alumnos. Los resultados de la experiencia piloto de tutorías señalan una clara mejora de las tres situaciones anteriores. Actualmente, estamos analizando la viabilidad de este proyecto en grupos masificados.
Resumo:
Desde el año 1992, en que se crea la nueva diplomatura de maestro en Educación Musical, las escuelas y facultades de formación del profesorado empiezan a formar a los especialistas responsables de impartir la educación musical en la escuela primaria. Partiendo de la hipótesis de que el ejemplo de voz cantada que presenta el alumnado de la nueva diplomatura no es el más apropiado para ser imitado por niños y niñas de la escuela primaria, el autor de este artículo nos describe el estudio exploratorio practicado al alumnado que finaliza la diplomatura de maestro en educación musical en la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona. Este estudio, que ha contado con dos instrumentos de recogida de la información, una observación y un cuestionario, plantea como objetivo principal detectar las dificultades básicas planteadas por el alumnado, y al mismo tiempo conocer las causas que las originan. Una vez analizados en profundidad los datos y las informaciones recogidas, el autor aporta soluciones encaminadas a resolver las problemáticas, así como a mejorar el ejemplo de voz cantada de los futuros maestros.
Resumo:
L"adaptació de les titulacions universitàries a l"EEES (Espai Europeu d"Educació Superior)implica l"adequació de metodologies didàctiques que fan de l"estudiant el protagonista del seu propi aprenentatge. L"assignatura"Visió literària de l"evolució de les cures infermeres" és una optativa de segon curs de la diplomatura d"Infermeria a la universitat de Barcelona que ha incorporat les últimes tendències pedagògiques per fer, de la literatura, un recurs didàctic per aprendre la Història de la Infermeria. L"objectiu d"aquest estudi és recollir les valoracions obtingudes a través dels estudiants respecte el desenvolupament general de l"assignatura. Els resultats obtinguts evidencien un alt grau de satisfacció per part dels estudiants en relació a la globalitat d"aquesta assignatura.
Resumo:
Com a conseqüència de la celebració, l'any 1989, del 15O aniversari de la American Statistical Association (ASA) s'han publicat nombrosos treballs que analitzen I'evolució de la estadística al llarg d'aquest període i en el futur. D'altra banda, l'lnternational Statistical Institute (lSI) ha debatut a la sessió celebrada el passat mes d'agost a Florència l'informe Moriguti (1992) juntament amb al tres ponències sobre el present i futur de la professió d'estadístic, Bradley (1993), així mateíx, la Royal Statistical Society ha ampliat el seu caràcter i com a conseqüéncia ha canviat els seus estatuts a principi de 1993 .
Resumo:
Lliçó inaugural del curs 1994/1995. Diplomatura d'estadística
Resumo:
Aquesta investigació parteix del fet que el coneixement dels processos d"inserció laboral en l"educació superior és una informació clau per millorar el pla d"estudis i adequar la formació universitària a les demandes reals del mercat laboral. La recerca està contextualitzada en la diplomatura d"Educació Social en el moment just d"elaboració del nou grau d"Educació Social, i pretén conèixer quines han estat les trajectòries al mercat laboral dels seu diplomats i diplomades. Per aquest motiu, s"ha portat a terme un estudi descriptiu i complet. La població de referència correspon a les promocions de la diplomatura des del curs 1995-1996 fins al 2004 2005. La mostra final ha estat de 369 estudiants. Dins d"aquesta mostra s"han analitzat separadament els resultats del col lectiu d"estudiants immigrants. Els resultats obtinguts fan un recorregut des de com són i qui són fins a com ha estat la seva inserció en tots aquests anys. A partir d"aquí, les conclusions que es presenten s"estructuren en tres apartats: el perfil d"inserció, la professió i la situació del col lectiu d"estudiants immigrants. Finalment, l"equip investigador fa una sèrie de propostes de millora que caldria tenir presents en el nou context educatiu.
Resumo:
Presentem una experiència que s'ha desenvolupant en la diplomatura de Magisteri de la FPCEE Blanquerna de la URL durant els cursos 2008/09 i 2009/10 en el marc del procés d'implantació dels crèdits ECTS en els futurs graus d'Educació Primària. Aquesta forma part dels projectes seleccionats i finançats per al disseny, la planificació i l’avaluació de mòduls docents i seminaris dels nous plans d'estudis de grau. L'objectiu principal del projecte ha estat organitzar i experimentar l’ensenyament i l’aprenentatge des de dues assignatures de tercer curs de l’especialitat d’Educació Primària amb un enfocament metodològic interdisciplinari basat en l’aprenentatge en equips cooperatius amb el suport TIC. Cada curs han participat uns 60 estudiants distribuïts en 12 grups de treball cooperatiu. Per a l’ elaboració i seguiment del treball, s'ha escollit utilitzar els Wikis com a eina que facilita el treball cooperatiu, i així tant el professorat implicat en el projecte com cada grup ha creat el seu wiki a wikispaces: http://www.wikispaces.com/site/for/teachers i GoogleDocs per a la implementació i recollida d'informació de les tutories de seguiment i avaluació del treball fet pels estudiants. Finalment, hem analitzat i valorat el grau de satisfacció dels estudiants i professorat que ha participat tant en el disseny com en el desplegament de l'experiència i la consecució dels objectius previstos.