999 resultados para DISEÑO DE UN SISTEMA DE DOSIFICACION
Resumo:
En los últimos tiempos se ha fomentado, a través de distintas normas, la protección del medio ambiente como parte integrante de las diferentes actividades y políticas tanto del sector público como privado, con el propósito de lograr un desarrollo equilibrado y sostenible, compatible con el actual modelo económico. En función de ello, en una bodega emplazada en Maipú (Mendoza, Argentina) se realizó un diagnóstico (Revisión Inicial Ambiental - RIA) para conocer la situación actual del establecimiento con respecto a su relación con el medio ambiente. Una vez recabada la información y concluido el diagnóstico, se planteó un plan de medidas de gestión ambiental. Dichas medidas, que incorporaron los nuevos conceptos de producción limpia, ecoeficiencia y buenas prácticas ambientales, fueron documentadas a través de registros y permitieron conocer el desempeño ambiental a partir de los indicadores propuestos para cada uno de los Puntos Críticos ambientales (PCA). La propuesta inicial del presente trabajo fue lograr que la implementación de las medidas de acción, junto con los registros e indicadores de desempeño ambiental, sirvieran de soporte decisorio y brindaran los lineamientos básicos para diseñar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que, junto con las Auditorías Ambientales (AA), formaran parte de la propuesta final.
Resumo:
El presente trabajo de investigación se realiza con el fin de aportar a las empresas de servicios, una herramienta de información de costos que sea útil para la toma de decisiones. Para ello, se muestra un panorama del crecimiento del sector terciario en el país medido por dos factores económicos, y se analizan las empresas de servicios según la teoría de costos. Se estudia desde la información contable, la metodología utilizada por una empresa en particular; para luego realizar un diagnóstico y proponer así, una herramienta mejorada que permita determinar costos de los servicios de manera más precisa. El tipo de investigación utilizado es del modo exploratorio descriptivo sobre una muestra no probabilística intencional, tomando como unidad de análisis un apart hotel de la ciudad de Mendoza. El sentido final de este trabajo de investigación es contribuir con un sistema de información de costos adaptado a una empresa de servicios, frente a sus necesidades de información, como a las posibilidades que esta posee.
Resumo:
The purpose of this study is to set up the basis needed to develop real applications designed for the control and management of heterogeneous fleets. This paper tries to present some programming patterns which will lead to the design and development of good quality applications. The premise for this purpose should be the design of scalable, platform independent, modular and user friendly programs which require very small maintenance and if possible to give the ability to nonprogrammer users the ability to extend the application beyond their original design. To achieve it, a web design with the use of content management system following a model-view-controller architectural pattern has been purposed.
Resumo:
El proyecto consiste en el diseño del sistema de climatización de un edificio ubicado en la ciudad de Madrid que utilice la energía solar como fuente de calor y electricidad. El objetivo es que el edificio tenga un consumo energético lo más bajo posible y que utilice energías de origen renovable para su explotación. Se incluye el cálculo de cargas térmicas, el dimensionamiento del sistema de climatización y de los sistemas de captación de energía solar (térmica y fotovoltaica). Adicionalmente, se definen las principales características de un sistema de control centralizado que permita optimizar el rendimiento y monitorizar el funcionamiento de la instalación de forma continua. Se incluye el diseño de las instalaciones auxiliares con un grado de detalle suficiente que permita su valoración, tanto desde el punto de vista energético como económico. Como parte fundamental del proyecto, se extraen conclusiones acerca del ahorro energético de las instalaciones y se analiza la viabilidad económica de las inversiones. ABSTRACT The project covers the design of a Heating and Climatization System for a building located in the city of Madrid (Spain). The facilities will use solar energy as the main source for both heat and electricity. The main goals are to achieve the lowest possible energy consumption and to use renewable sources of energy to cover it. Calculation of thermal charges is included, together with the sizing of both the Climatization System and the Solar Energy (Thermal and PV) facilities. In addition, the main characteristics of a Centralized Control System are defined. This will help both to optimize the performance of the different systems involved and to monitor the operation. Design of all auxiliary systems is included with enough level of detail as to be able to evaluate them from both energetic and economic points of view. Paramount in this project is to be able to draw conclusions about the energy savings and the profitability (or not) of the main investments to be carried out
Resumo:
En este artículo se presenta el diseño de un sistema avanzado de democracia digital, con énfasis en la protección a la libertad de expresión de los ciudadanos, ofrecida mediante el empleo de tarjetas inteligentes y mecanismos avanzados de seguridad. Se regulan los procedimientos de obtención de alias para conseguir la participación anónima de quien lo desee, garantizando que con su uso se oculta la identidad real del usuario (incluso al propio sistema), asegurando, en todos los casos, que únicamente las personas autorizadas pueden participar en el foro correspondiente y proporcionando garantía de integridad de la información, tanto en tránsito como almacenada. Asimismo, los ciudadanos disponen de pruebas criptográficas robustas que les permiten evidenciar cualquier funcionamiento anómalo del sistema que pudiera desembocar en la destrucción o modificación de opiniones y en la consiguiente alteración de las conclusiones o resultados de la participación.
Resumo:
La subsidencia del terreno constituye un riesgo geotécnico capaz de afectar a amplias zonas del territorio. Este fenómeno puede producirse por la consolidación de los suelos finos de un sistema acuífero, disolución y colapso de materiales yesíferos, actuaciones humanes, etc. Muchas regiones del mundo, y gran parte de la geografía peninsular, pueden verse afectadas de manera significativa por este fenómeno. En este proyecto se pretende crear una metodología de trabajo que se pueda aplicar en cualquier ámbito geográfico para el control de las subsidencias. Para la realización de esta metodología se han tomado tres técnicas de auscultación de subsidencias, nivelación geométrica de precisión, nivelación GPS y DinSAR, y comparado sus pros y contras, así como las precisiones esperadas y el organigrama de trabajo. Para que se vea mejor la funcionalidad del sistema, se ha procedido a la implantación teórica del mismo en una localización al Norte de la ciudad de Madrid con un escenario realista. Abstract Subsidence is a geotechnical risk which can affect large countryside areas. This phenomenon may be produced by the consolidation of an aquifer system fine soils, dissolution and collapse of gypsum materials, human actions, etc. Many regions of the world, and much of the Iberian Peninsula, may be significantly affected by this condition. This project aims to create a methodology that can be applied in any geographical area to control subsidence. For this purpose, three subsidence monitoring techniques have been studied. Those are precision geometric leveling, GPS leveling and DInSAR. During the project, pros and cons as well as the precisions expected and work schedule have been studied and compared. The subsidence auscultation system has been theoretically implemented in a location. This location is a realistic stage located north of Madrid
Resumo:
En este proyecto fin de carrera se ha diseñado y construido un equipo de medida automático que permite realizar la medida de la constante de Planck utilizando los principios de Funcionamiento de los diodos LED. El equipo de medida es totalmente automático gracias a la utilización de una placa controladora Arduino MEGA 2560, que se encarga de realizar la iluminación secuencial de cada LED, medir sus tensiones de funcionamiento, y de realizar los cálculos necesarios para hallar la constante de Planck. Todos los datos se muestran por una pantalla LCD de 16 caracteres por 2 lineas. Para comprender el funcionamiento del sistema de medida automático se ha realizado un estudio detallado de cada uno de los sistemas que componen el equipo de medida. Se ha explicado el funcionamiento teórico de los diodos LED y el funcionamiento de los semiconductores. Se ha explicando los diversos tipos de semiconductores que se utilizan para los LED y las modificaciones que se les aplica para mejorar su eficiencia. Para poder comprender en qué consiste la constante de Planck se ha explicado los principios teóricos en que se basa, y se ha realizado una pequeña demostración de su cálculo. Una vez visto todos los principios teóricos se ha pasado a realizar la explicación de cada uno de los grandes bloques que componen el sistema de medida automático. Estos bloques son la placa controladora Arduino, el sistema de iluminación LED, el sistema de control mecánico de LEDs, la pantalla LCD, el sistema de interrupciones y el sistema de alimentación. Para poder observar el espectro de emisión de cada uno de los LED se ha utilizado un analizador de espectros óptico (OSA), el cual ha sido explicado con detenimiento. El código de programación de Arduino ha sido explicado en forma de diagrama de flujo para una mayor facilidad de comprensión. Se ha desarrollado un manual de usuario para facilitar el uso del sistema a cualquier usuario, en el que se ha introducido un ejemplo completo de funcionamiento. ABSTRACT. In this final Project has designed and built an automatic measuring equipment which is able to measure the Planck`s constant using the operation principles of the LEDs. The measuring equipment is fully automated thanks to the use of an Arduino Mega 2560 controller board, which is responsible for conducting sequential illumination of each LED, measure their operating voltages, and perform the necessary calculations of find the Planck constant. All data is displayed by a LCD screen 16 character by 2 lines. To understand the operation of the automatic measuring system has been made a detailed study of each of the systems that make the measurement equipment. It develops the theoretical performance of the LED and the operation of semiconductors. It explains the different types of semiconductors that are used for LEDs and the changes applied to improve efficiency. In order to understand what is the Planck constant has been explained the theoretical principles in which it is based, and a small demonstration of its calculation has been performed. After seeing all the theoretical principles has been made the explanation of each of the main blocks that compose the automatic measuring system. These blocks are the Arduino controller board, LED lighting system, the mechanical control system LEDs, LCD screen, the interrupt system and feeding system. To observe the emission spectrum of each of the LED has been used optical spectrum analyzer (OSA), which has been explained in detail. The Arduino programming code has been explained in flowchart form for an easy understanding. It has developed a manual to facilitate the use of system to any user, which has introduced a complete example of operation.
Resumo:
El principal objetivo del proyecto es intentar reducir los costes de algunas de las operaciones de vigilancia llevadas a cabo por agencias o instituciones de seguridad. El proyecto consiste en diseñar y desarrollar un sistema informático que permita el manejo a distancia de un cuadricóptero a través de un ordenador, utilizando el teclado y visualizando las imágenes recibidas del módulo de la videocámara. Cada cuadricóptero estará compuesto de diferentes módulos y cada módulo tiene una funcionalidad característica. Se desarrollará un sistema de gestión de aeronaves para poder añadir nuevas unidades de cuadricópteros, así como un sistema de gestión de usuarios para administrar los usuarios en el sistema. Adicionalmente, se construirá un prototipo de cuadricóptero y se implementará su unidad controladora para poder realizar las pruebas del sistema desarrollado con ello. ---ABSTRACT---The aim of this project is to attempt to reduce the costs of some surveillance services offered by security agencies or institutions. The project consists in designing and developing a computer system to remotely control a drone or quad-copter through a computer, manipulating the drone through the keyboard and watching the images captured from the camera module. Each drone is built with one or more modules, and each module has its own functionality. Both new drones and new users can be added to the computer system through the drone management system and the user management system, respectively. Both of management systems are going to be developed. The project also includes the making of a quad-copter prototype and a controller unit implementation.
Resumo:
El objetivo de este trabajo fin de grado es el de analizar las distintas posibilidades de suministro del consumo eléctrico de un centro de datos mediante la combinación de instalaciones solares fotovoltaicas. Estos centros son imprescindibles y de enorme importancia en la actualidad; la cantidad de energía eléctrica consumida por éstos en todo el mundo se ha duplicado, y esta tendencia ha ido creciendo en los últimos años, provocado principalmente por un uso cada vez más extendido socialmente de las nuevas tecnologías. Para que sean energéticamente eficientes toma un papel fundamental la tecnología fotovoltaica. Este proyecto se aplicará al Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid (CeSViMa), centro de datos de la Universidad Politécnica de Madrid. Para un centro como éste además de los costes de energía para el mantenimiento también debemos añadir las infraestructuras de climatización con un alto consumo de electricidad. Aunque en los últimos años han centrado sus esfuerzos en la diversificación de servicios para optimizar recursos, tienen consumos muy altos. Si todo esto lo unimos a un emplazamiento idóneo para este tipo de tecnología, determina una gran oportunidad. El diseño propuesto en este trabajo fin de grado se adaptará a toda su infraestructura, aportando soluciones con la última tecnología, avalada mediante simulaciones y estudios que aseguraran una mejora significativa tanto energética como económica y que brindan para este centro de una gran oportunidad de mejora.
Resumo:
En este trabajo se presenta el desarrollo de una metodología para obtener un universo de funciones de Green y el algoritmo correspondiente, para estimar la altura de tsunamis a lo largo de la costa occidental de México en función del momento sísmico y de la extensión del área de ruptura de sismos interplaca localizados entre la costa y la Trinchera Mesoamericana. Tomando como caso de estudio el sismo ocurrido el 9 de octubre de 1995 en la costa de Jalisco-Colima, se estudiaron los efectos del tsunami originados en la hidrodinámica del Puerto de Manzanillo, México, con una propuesta metodológica que contempló lo siguiente: El primer paso de la metodología contempló la aplicación del método inverso de tsunamis para acotar los parámetros de la fuente sísmica mediante la confección de un universo de funciones de Green para la costa occidental de México. Tanto el momento sísmico como la localización y extensión del área de ruptura de sismos se prescribe en segmentos de planos de falla de 30 X 30 km. A cada uno de estos segmentos del plano de falla corresponde un conjunto de funciones de Green ubicadas en la isobata de 100 m, para 172 localidades a lo largo de la costa, separadas en promedio 12 km entre una y otra. El segundo paso de la metodología contempló el estudio de la hidrodinámica (velocidades de las corrientes y niveles del mar en el interior del puerto y el estudio del runup en la playa) originada por el tsunami, la cual se estudió en un modelo hidráulico de fondo fijo y en un modelo numérico, representando un tsunami sintético en la profundidad de 34 m como condición inicial, el cual se propagó a la costa con una señal de onda solitaria. Como resultado de la hidrodinámica del puerto de Manzanillo, se realizó un análisis de riesgo para la definición de las condiciones operativas del puerto en términos de las velocidades en el interior del mismo, y partiendo de las condiciones iniciales del terremoto de 1995, se definieron las condiciones límites de operación de los barcos en el interior y exterior del puerto. In this work is presented the development of a methodology in order to obtain a universe of Green's functions and the corresponding algorithm in order to estimate the tsunami wave height along the west coast of Mexico, in terms of seismic moment and the extent of the area of the rupture, in the interplate earthquakes located between the coast and the Middle America Trench. Taking as a case of study the earthquake occurred on October 9, 1995 on the coast of Jalisco-Colima, were studied the hydrodynamics effects of the tsunami caused in the Port of Manzanillo, Mexico, with a methodology that contemplated the following The first step of the methodology contemplated the implementation of the tsunami inverse method to narrow the parameters of the seismic source through the creation of a universe of Green's functions for the west coast of Mexico. Both the seismic moment as the location and extent of earthquake rupture area prescribed in segments fault planes of 30 X 30 km. Each of these segments of the fault plane corresponds a set of Green's functions located in the 100 m isobath, to 172 locations along the coast, separated on average 12 km from each other. The second step of the methodology contemplated the study of the hydrodynamics (speed and directions of currents and sea levels within the port and the study of the runup on the beach Las Brisas) caused by the tsunami, which was studied in a hydraulic model of fix bed and in a numerical model, representing a synthetic tsunami in the depth of 34 m as an initial condition which spread to the coast with a solitary wave signal. As a result of the hydrodynamics of the port of Manzanillo, a risk analysis to define the operating conditions of the port in terms of the velocities in the inner and outside of the port was made, taken in account the initial conditions of the earthquake and tsunami ocurred in Manzanillo port in 1995, were defined the limits conditions of operation of the ships inside and outside the port.
Resumo:
Una vez presentada la tecnología de Networking audio (redes de datos, protocolos actuales, etc.) se realizará un diseño de la instalación del sistema de audio, en el que el punto de partida es la parte creativa de la actividad en dicha instalación: un juego en el que la comunicación auditiva es lo fundamental. La instalación se compondrá de una sala central, tres salas de grupos, tres salas de cabinas de actores y ocho salas de pasaje. Esta actividad tan particular hará plantearse configuraciones, equipamiento y formas de trabajar especiales que, mediante la tecnología de audio vía red de datos y el equipamiento auxiliar a esta red, podría realizarse de la una forma óptima cumpliendo con todos los objetivos de la actividad, tanto técnicos como relativos al juego. El libro se dividirá en dos partes: La primera parte consistirá en una explicación de lo que son las redes de datos y los aspectos básicos para entenderlas desde un punto de vista práctico: qué es Ethernet, los componentes de una red... Una vez explicada la terminología específica de redes, se expondrán los protocolos que se usan para transmitir audio profesional a día de hoy. En la segunda parte, se empezará presentando la actividad que se realizará en nuestra instalación: un juego de rol. A continuación se conocerá el flujo de señales existentes para después, poner en práctica lo aprendido en la primera parte: diseñaremos una instalación audiovisual mediante networking audio. Un sistema de estas características necesita además de dispositivos en red, sistemas convencionales de audio. Durante el diseño y debido a las necesidades tan específicas de la instalación, se verá que ha sido necesario pensar en sistemas especiales para hacer posible la actividad para la que ha sido ideada nuestra instalación. Los objetivos de este proyecto son, desarrollar los puntos que tendría que tener en cuenta un integrador que se proponga diseñar un sistema de audio networking para una instalación audiovisual para, a continuación, poner en práctica estos conocimientos con la exposición del diseño de una instalación en la que se llevará a cabo una actividad lúdica y de aprendizaje en la que una óptima transmisión de señal de audio a tiempo real, es lo fundamental. ABSTRACT. Once introduced the Networking technology (data networks, current protocols, etc.), the audio installation design is being done. In which the starting point is the creative part of the activity will be made: one game in which the auditory communication is fundamental. The installation will consist of a central room, three meeting groups, three actor cabins rooms and eight passage rooms. This particular activity will consider configurations, equipment and forms of special working that through audio technology via data network and auxiliary equipment to this network, it could be done in an optimal way to meet all the goals of the activity, both technical and relative to the game. The book is divided into two parts: The first part consists of an explanation of what the data networks and the basics to understand from a practical point of view: what Ethernet is, the network components... Once specific network terminology is explained, the current protocols used to transmit professional audio are being showed. In the second part, it is introducing the activity to be made in our installation: a game. Then, the flow of existing signals are being known, we practice what I learned in the first part: we will design an audiovisual installation by audio networking. A system like this besides networked devices, it needs conventional audio systems. During the design and due to the very specific needs of the installation, you will see that it was necessary to think of special systems for this special activity. The goals of this project are to develop the points that an system integrator would have to consider to design a system of networking audio for an audiovisual installation, then put this knowledge into practice with the installation design where it will take place a fun and learning activity in which an optimal transmission of audio signal in real time, is basic.
Resumo:
Tesis (Ingeniero(a) en Automaziación).--Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería en Automatización, 2014
Resumo:
Tesis (Ingeniero(a) en Automatización).--Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería en Automatización, 2014
Resumo:
Tesis (Ingeniero Eléctrico). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Eléctrica, 2014
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas