978 resultados para Cristo de la Fe


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Igor Stravinskij (1882-1971) utilizzò di sovente fonti preesistenti come parte integrante del proprio artigianato compositivo. In questa tesi dottorale ho studiato il processo creativo di Stravinskij negli anni Venti sulle musiche di Pëtr Il'ič Čajkovskij (1840-1893). Nella prima parte della dissertazione ho indagato la Sleeping Princess (1921) e il successivo Mariage d’Aurore (1922-1929), entrambi allestiti dai Ballets russes di Sergej Djagilev (1872-1929). Dopo aver localizzato e contestualizzato le fonti manoscritte e i materiali d’uso, ho ricostruito le ri-orchestrazioni effettuate da Stravinskij della Danse russe (Coda del Pas de deux n. 28) e del Presto del Finale (n. 30), che erano a tutt’oggi inedite. La ricerca sulla Sleeping Princess si è rivelata fondamentale per la conseguente analisi del Baiser de la Fée (1928, Ballets de Mme Ida Rubinstein), balletto basato su pezzi pianistici e romanze per voce e pianoforte di Čajkovskij. Grazie allo studio dello Skizzenbuch VIII, della partitura pianistica manoscritta e di tutte le fonti rinvenute, ho gettato ulteriore luce sul processo compositivo di Stravinskij sulle fonti čajkovskiane. Ho rinvenuto nuove appropriazioni che finora non erano note.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El problema que guía esta investigación es cómo se organiza el discurso teológico en los últimos números de Cristianismo y Revolución (C y R, en adelante), teniendo en cuenta la evolución de los artículos de contenido doctrinal y el contexto socio-histórico específico. En las secciones de la revista que abordaban la problemática religiosa, se puede advertir el pasaje del catolicismo renovador al cristianismo liberacionista. Siguiendo la misma serie de correspondencias, existe un deslizamiento de la nueva teología conciliar a una teología de la violencia, que interviene directamente en el debate político. Para demostrar esta hipótesis de trabajo observaremos la columna "Teología", analizando la relación entre violencia, fines y medios en los artículos de Jalles Costa, Olivier Maillard, Jurgen Moltmann, Rubén Dri, Hernán Benítez y José María González Ruiz. La metodología empleada combina los aportes de la Sociología y la Teoría política con la recolección de testimonios mediante las técnicas de la Historia Oral

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Presas, Mario Alfonso. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El problema que guía esta investigación es cómo se organiza el discurso teológico en los últimos números de Cristianismo y Revolución (C y R, en adelante), teniendo en cuenta la evolución de los artículos de contenido doctrinal y el contexto socio-histórico específico. En las secciones de la revista que abordaban la problemática religiosa, se puede advertir el pasaje del catolicismo renovador al cristianismo liberacionista. Siguiendo la misma serie de correspondencias, existe un deslizamiento de la nueva teología conciliar a una teología de la violencia, que interviene directamente en el debate político. Para demostrar esta hipótesis de trabajo observaremos la columna "Teología", analizando la relación entre violencia, fines y medios en los artículos de Jalles Costa, Olivier Maillard, Jurgen Moltmann, Rubén Dri, Hernán Benítez y José María González Ruiz. La metodología empleada combina los aportes de la Sociología y la Teoría política con la recolección de testimonios mediante las técnicas de la Historia Oral

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Presas, Mario Alfonso. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los fines de las Ciencias Naturales es ofrecer al estudiante de escuela secundaria, las herramientas metodológicas específicas del área, a fin de que los saberes de la materia puedan ser aplicados, en la construcción de otros conocimientos, igual o más complejos y también en las acciones de la vida cotidiana. El año 2009, declarado por las Naciones Unidad como el Año Internacional de la Astronomía, en honor a las primeras observaciones de Galileo, es excelente oportunidad para que, a través del trabajo mediante proyectos, se revalorice su tarea, sus aportes a la Ciencia, y se realice una lectura crítica de su relación con la Iglesia y las instituciones de la época. Partiendo de los contenidos del curriculum para los primeros, segundos y terceros años de la Escuela Secundaria, este proyecto intenta, un rastreo bibliográfico, como así también una profundización experimental en lo que atañe a la observación y reconocimiento de astros, trabajos realizados por Galileo, experimentación con lentes y construcción de telescopios sencillos. También se extiende la tarea interdisciplinar, al área de informática, con el armado y exposición de presentaciones de power- point por parte de los alumnos de los distintos años. Finalmente, teniendo presente la importancia ineludible del trabajo de la escuela en unión con las familias y la comunidad, se organiza un concurso de ensayos, para adultos, sobre la vida de este astrónomo y físico, con la participación de padres y docentes, abierto a otras escuelas e instituciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El problema que guía esta investigación es cómo se organiza el discurso teológico en los últimos números de Cristianismo y Revolución (C y R, en adelante), teniendo en cuenta la evolución de los artículos de contenido doctrinal y el contexto socio-histórico específico. En las secciones de la revista que abordaban la problemática religiosa, se puede advertir el pasaje del catolicismo renovador al cristianismo liberacionista. Siguiendo la misma serie de correspondencias, existe un deslizamiento de la nueva teología conciliar a una teología de la violencia, que interviene directamente en el debate político. Para demostrar esta hipótesis de trabajo observaremos la columna "Teología", analizando la relación entre violencia, fines y medios en los artículos de Jalles Costa, Olivier Maillard, Jurgen Moltmann, Rubén Dri, Hernán Benítez y José María González Ruiz. La metodología empleada combina los aportes de la Sociología y la Teoría política con la recolección de testimonios mediante las técnicas de la Historia Oral

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los fines de las Ciencias Naturales es ofrecer al estudiante de escuela secundaria, las herramientas metodológicas específicas del área, a fin de que los saberes de la materia puedan ser aplicados, en la construcción de otros conocimientos, igual o más complejos y también en las acciones de la vida cotidiana. El año 2009, declarado por las Naciones Unidad como el Año Internacional de la Astronomía, en honor a las primeras observaciones de Galileo, es excelente oportunidad para que, a través del trabajo mediante proyectos, se revalorice su tarea, sus aportes a la Ciencia, y se realice una lectura crítica de su relación con la Iglesia y las instituciones de la época. Partiendo de los contenidos del curriculum para los primeros, segundos y terceros años de la Escuela Secundaria, este proyecto intenta, un rastreo bibliográfico, como así también una profundización experimental en lo que atañe a la observación y reconocimiento de astros, trabajos realizados por Galileo, experimentación con lentes y construcción de telescopios sencillos. También se extiende la tarea interdisciplinar, al área de informática, con el armado y exposición de presentaciones de power- point por parte de los alumnos de los distintos años. Finalmente, teniendo presente la importancia ineludible del trabajo de la escuela en unión con las familias y la comunidad, se organiza un concurso de ensayos, para adultos, sobre la vida de este astrónomo y físico, con la participación de padres y docentes, abierto a otras escuelas e instituciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de favorecer la formación de los alumnos y reducir al mínimo el trauma que supone cada examen, en la cátedra de Construcción que D. Román Ferreras imparte en la E.I.T.O.P., se solicita de aquellos la presentación de un estudio, que al suponer trabajo personal tiene gran repercusión en la calificación final. De entre los realizados últimamente hemos seleccionado el presente, que contiene aportaciones de indudable interés al conocimiento de nuestro acervo arquitectónico y refleja las posibilidades del análisis armónico como herramientas de diseño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: [calderon]4, 2[calderon]2, A-Z4, 2A-2Z4, 3A-3D4

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

P. I : Parte primera de la introduction del symbolo de la fe : en la qual se trata de la creacion del mundo ... / compuesta por ... Fray Luis de Granada de la Orden de Sancto Domingo ... -- En Barcelona : por Iuan Pablo Menescal, Damian Bages y Hieronymo Genoves, 1584 . -- [16], 149, [2] p., [1] p. en bl. -- Sign.: [calderón]8, A-I8, K4 -- P. II : Segunda parte de la introduction del symbolo de la fe : en la qual se trata de las excelencias de nuestra sanctissima fe y religion christiana / compuesta por ... F. Luys de Granada de la Orden de Sancto Domingo ... -- En Barcelona : por Iuan Pablo Menescal, Damian Bages y Hieronymo Genoves, 1584 . -- 174, [2] p. -- Sign.: Aa-Ll8 -- P. III : Tercera parte de la introduction del simbolo de la fe : que trata del mysterio de nuestra redempcion ... / compuesta por ... F. Luys de Granada de la orden de Sancto Domingo ; va esta parte tercera dividida en tres tratados ... -- En Barcelona : por Iuan Pablo Menescal, Damian Bages y Geronymo Genoves, 1584 . -- 148 [i.e. 126] p., [2] p. en bl. -- Sign.: Aaa-Hhh8 . -- Errores de pag., de p. 23 pasa a p. 26, de p. 38 pasa a p. 59 -- P. IV : Quarta parte de la introduction del simbolo de la fe ... / compuesta por ... Fr. Luys de Granada de la orden de Sancto Domingo . -- En Barcelona : por Iuan Pablo Menescal, Damian Bages y Geronymo Genoves, 1584 (Impreso en .... Barcelona : en casa de Iayme Cendrat, 1584) . -- 176, [3] p., [1] p. en bl. -- Sign.: Aaaa-Kkkk8, Llll10

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene con port. propia: Breve Tratado en que se declara de la manera que se podra proponer la doctrina de nuestra sancta Fe, y Religion Christiana a los nueuos fieles, p. 192-214 -- Sermon en que se da aviso, que en las caydas publicas de algunas personas, ni se pierda el credito de la virtud de buenos, ni cesse, y se entibie el buen proposito de los flacos, p. 215-240