1000 resultados para Contrastes regionales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Malgré une baisse importante de nouvelles infections, l’Afrique subsaharienne et la région des Caraïbes demeurent fortement touchées par l’épidémie du VIH/sida. La diaspora vivant ailleurs en Occident n’est pas épargnée : les communautés originaires de ces pays étant surreprésentées dans la cohorte des personnes vivant avec le VIH. De plus, ces individus rencontrent des difficultés spécifiques en matière d’accès au conseil et dépistage du VIH. Compte tenu l’importance de l’accessibilité à ce service dans la lutte contre le VIH, il devient crucial de mieux en cerner les enjeux. Fort de ces différents constats, le projet « Moi je fais le test » dont l’objectif était d’augmenter l’accès au conseil et dépistage du VIH a été déployé à Montréal en 2010. Notant le peu d’interventions recensées faisant la promotion du dépistage du VIH dans les communautés originaires de pays à forte prévalence pour le VIH, l’objectif de la présente évaluation est double : documenter le projet et évaluer l’implantation de ce dernier. L’évaluation réalisée sous la forme d’une étude de cas sera articulée autour de deux pôles : la théorie de changement sous-tendant le projet ainsi que le processus d’implantation. Les perspectives rapportées par les partenaires du projet de même que les éléments liés à l’implantation démontrent la complexité de mener des actions conjointes, même de tailles modestes. Dans la mesure où les approches combinées de prévention du VIH sont encouragées, l’évaluation du présent projet illustre de façon éloquente les défis du déploiement de projet similaires à l’échelle nationale et internationale.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro regional de profesionales que atienden a las necesidades educativas de los ni??os con deficiencia auditiva, organizado por la Consejer??a de Educaci??n del Gobierno aut??nomo de la Regi??n de Murcia con participaci??n de federaciones y asociaciones relacionadas con esta problem??tica. En las actas se recogen las conferencias y los talleres que abordaron los siguientes temas: la lectura en alumnos sordos; el acceso biling??e a la lectoescritura; el lenguaje escrito; integraci??n en secundaria de alumnos con deficiencia auditiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actas de las sextas Jornadas celebradas en Murcia sobre educaci??n social organizadas por la Asociaci??n de Educadores Sociales de la Regi??n de Murcia, como celebraci??n de la constituci??n de su asociaci??n profesional, aprobada por la Asamblea Regional en marzo de 2004. Los temas abordados fueron: la educaci??n social en la Regi??n de Murcia, la educaci??n social como proyecto c??vico, presentaci??n del portal de la Asociaci??n, la profesionalizaci??n de los educadores sociales; los colegios profesionales en Espa??a, la diplomatura de educaci??n social en la Regi??n de Murcia y experiencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pueden consultar en el CD las Actas de las primeras jornadas celebradas en 2001

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The paper analyses the regional flows of domestic tourism that took place in Spain in year 2000, contributing to the state of knowledge on tourism required by authorities and private firms when faced with decision making, for example, for regional infrastructure planning. Although tourism is one of the main income-generating economic activities in Spain, domestic tourism has received little attention in the literature compared to inbound tourism. The paper uses among others, gravitational model tools and concentration indices, to analyse regional concentration of both domestic demand and supply; tourism flows among regions, and the causes that may explain the observed flows and attractiveness between regions. Among the most remarkable results are the high regional concentration of demand and supply, and the role of population and regional income as explanatory variables. Also remarkable are the attractiveness of own region and neighbour ones, and that domestic tourism may be acting as a regional income redistributing activity

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicaci??n recoge los contenidos de las Jornadas Regionales sobre Nuevas Tendencias en la Evaluaci??n de la Educaci??n F??sica celebradas en el Centro del Profesorado y de Recursos de Avil??s y cuya finalidad ha sido la de propiciar un lugar de encuentro donde el profesorado de educaci??n primaria y secundaria intercambiase distintas experiencias y conocimientos. Se analiza y reflexiona sobre las pr??cticas de evaluaci??n, las estrategias que se est??n llevando a cabo con el alumnado, y cu??les son las ??ltimas corrientes aplicables en esta materia. Todo ello, con el objetivo de abrir nuevas v??as que enriquezcan y mejoren la pr??ctica docente y evaluadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 1973 se establece una asociación internacional entre Liberia y Sierra Leona llamada Mano River Union (MRU) con el objetivo de establecer una integración económica subregional, a la cual Guinea se integró en 1980. Tras el final de los conflictos civiles en la región, en el 2004 se lleva a cabo la Inauguración del Foro de Paz de Mano River Union, en el cual se establecieron nuevos parámetros para el funcionamiento del grupo subregional el cual está basado en identificar las amenazas comunes y actuar en conjunto frente a ellas. Dentro de las amenazas que tienen el potencial de debilitar la seguridad de la región y así mismo, debilitar las estructuras estatales, se establecen a los problemas de gobernanza, las amenazas fronterizas y los temas de refugiados como los más importantes a tratar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta monografía es establecer la manera en que la lógica de las alianzas explica el Acuerdo (A.C.C.A.T.D.S. 2009) como una herramienta de disuasión frente a amenazas externas regionales percibidas por Colombia entre 2007 y 2009.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía surge del cuestionamiento sobre las razones que llevaron a Estados Unidos a desarrollar en muy corto tiempo una gran cantidad de relaciones, muchas de ellas de gran relevancia, con un Estado que generalmente careció de importancia dentro de su política exterior, India. Se plantea que la razón tras el surgimiento de dichas relaciones es la nueva distribución del poder en la región de Asia, la importancia de China y las nacientes relaciones entre China, Rusia e India.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una radiografía especializada del escenario internacional mostraría ya la existencia de una red compleja de múltiples y sorprendentes interconexiones entre territorios, distritos y provincias de los más insospechados lugares del mundo, que sostienen contactos de naturaleza comercial o cultural, por decir lo menos, y que van conformando nuevas asociaciones que modifican el mapa de las relaciones internacionales y las hacen más dinámicas y cercanas a la ciudadanía. En el seno de la Unión Europea, lo mismo que en países como Chile, Brasil, Canadá, México y Argentina, se pueden hallar vínculos directos entre regiones que intercambian no sólo bienes, sino que comparten experiencias y conocimientos, al tiempo que fortalecen buenas prácticas de beneficio recíproco con ánimo de sostenibilidad en el largo plazo. En Colombia, el desarrollo de actividades de carácter internacional por parte de las entidades territoriales está adquiriendo fuerza y dinámica propia. Progresivamente, los Departamentos y sus principales ciudades se suman a la tendencia de concebir una política que les permita proyectar una imagen internacional claramente definida acerca de las oportunidades de inversión, comercio y apertura de mercados que ofrecen tanto su territorio como su sociedad y su comunidad empresarial. Sin embargo, ante las proporciones y posibilidades del fenómeno, los gobiernos y demás protagonistas de la vida local y regional enfrentan todavía múltiples desafíos en su propósito de internacionalización.Si bien se destinan presupuesto y recursos humanos para avanzar en el tema, falta mucho por hacer en la concepción y desarrollo de estrategias refinadas que permitan visualizar propósitos y posibles resultados de las acciones emprendidas. Y sin perjuicio de que en ciertos casos se avizoren perspectivas de éxito, en otros, como es apenas natural en los momentos iniciales de procesos de esta naturaleza, un cierto grado de desorientación llega a nublar un panorama que de todas maneras se puede despejar si se trabaja con profesionalismo y conocimiento. Un estudio desarrollado por el Observatorio de Política Exterior Colombiana (OPEC) de la Universidad del Rosario, sobre las iniciativas regionales y/o locales en materia de inserción internacional, comprueba que aunque los Gobiernos municipales o departamentales están incorporando en sus planes y programas cierto tipo de actividades de esta naturaleza, es necesario profundizar en los procesos de planeación con alto contenido estratégico y prospectivo, ya que sólo así podrán capitalizar su enorme potencial y las oportunidades que el entorno les ofrece. Lo mismo que es imprescindible conocer y utilizar adecuadamente los instrumentos de implementación que requiere una estrategia de internacionalización. Este fascículo ofrece una serie de reflexiones acerca del proceso de inserción internacional de algunas de nuestras ciudades y regiones, sus oportunidades, y algunas herramientas que podrían permitir a los gestores de política pública, asesores y actores involucrados, avanzar hacia una estrategia de inserción internacional efectiva y pertinente a las necesidades de sus entidades territoriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el curso escolar 2001-2002 la autora realizó una visita de estudios a Marruecos para intentar comprender mejor al colectivo de alumnos de su centro escolar procedente de Marruecos, su historia, sus costumbres, sus elementos culturales y educativos, para buscar puntos en común entre ambas culturas y para dar respuestas a las necesidades de todo el alumnado, atendiendo a la diversidad del aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento acelerado de las ciudades ha incidido en la transformación de las condiciones urbanas haciendo de la expansión y conformación de asentamientos más complejos algo inminente. Bogotá es un buen ejemplo de una ciudad ha crecido sobre su región, generando actividades económicas complementarias, que han venido especializando a los diferentes municipios en actividades productivas y de servicios. Una de las mayores demandas en la prestación de bienes y servicios, tiene que ver con el tema de la recreación, específicamente el Turismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los códigos geopolíticos planteados por México y Brasil en su Política Exterior han sido definidos bajo la pretensión de proyectar su liderazgo en América Latina. Entendiendo sus atributos de poder, capacidades e intereses, los dos Estados desarrollan sus lineamientos en Política Exterior buscando definir estrategias de inserción y proyección regional. Bajo cinco áreas estratégicas se hizo una comparación respecto a su posicionamiento como líderes en América Latina, donde ambos han tenido distintos inconvenientes y habilidades para manejar su proyección de poder.