950 resultados para Contaminació acústica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre els mapes del medi natural terrestre que aglutinaran els trets del rocam, la disposició dels materials i les seves formes i que reuniran la informació suficient per poder ser utilitzats per als estudis sobre la prevenció de la contaminació

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero BIC Olaya y SNP2. 0408-09 se realizó del 8 agosto al 5 septiembre 2004, entre Punta Infiernillos (15°S) y Cabo Blanco (4°40´S), desde 1 a 100 mn de la costa, efectuando 49 transectos. Para obtener información oceanográfica se efectuaron perfiles hidrográficos de 200 mn frente a Callao y Paita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este Protocolo se describe la metodología utilizada durante el periodo1996 a 2009. Para ello, se ha estratificado el mar frente al Perú en Áreas Isoparalitorales (AIP) formadas por la proyección imaginaria de la línea de costa cada 10 mn, las que son cortadas cada 30 minutos por los paralelos de latitud hasta una distancia de 300 millas náuticas desde la línea de costa (Gutiérrez y Peraltilla 1999).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La contaminació per nitrats de les aigües subterrànies és un dels problemes mediambientals i de salut pública que més afecten els nostres aqüífers. És per això que un dels eixos del nostre estudi és fer la màxima difusió de l’estat de la qualitat de l’aigua dels aqüífers de diferents àrees de Catalunya. En el present estudi es tracta la contaminació per nitrats a les aigües de 945 punts de mostreig (sobretot d’aigua procedent de pous, d’algunes mines i d’algunes fonts) de Catalunya, situats en 12 comarques diferents, totes elles amb algun o una gran part dels seus municipis englobats en una zona vulnerable. D’aquests punts de mostreig s’ha fet un recull de dades de la concentració de nitrats des de l’any 2003 fins el 2012 per tal d’estudiar-ne l’evolució i la incidència de la pluviometria, així com conèixer en quines comarques les variables externes: superfície agrària útil (SAU), explotacions agràries i cabana porcina i bovina poden haver incidit directament en la contaminació. També s’estudia fins a quin punt, aquest deteriorament, ha afectat la mineralització de l’aigua o afecta a llocs d’aigües més mineralitzades. A partir dels resultats obtinguts s’ha arribat a les conclusions que la concentració mitjana de nitrats a les aigües subterrànies en la majoria de comarques estudiades és elevada, superior als 50 mg/l que estableix la normativa vigent; que ha tendit a l’estabilitat en els últims deu anys; que afecta llocs d’aigües molt mineralitzades i que la pluviometria incideix notablement en la concentració de nitrats. S’ha observat que les variables externes superfície agrària útil (SAU), explotacions agràries i cabana porcina i bovina incideixen directament en la contaminació, excepte al Maresme. Finalment es presenten diferents usos alternatius als de l’aigua de consum per aquestes aigües contaminades amb nitrats i que han posat en pràctica diferents municipis de les comarques estudiades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball final de carrera que planteja, desenvolupa i codifica un comand per GeoMedia Professional 6.1 en Visual Basic .NET amb Microsoft Visual Studio 2008. L'objectiu és establir la pressió sonora equivalent per cada punt d'una àrea determinada donades unes fonts sonores que són definides com a entitats que poden ser puntuals o lineals. El procediment calcula una malla de cobertura i l'afectació per cada cel·la de totes les fonts en cada un dels tres períodes i la pressió sonora equivalent final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O ambiente de alojamento de instalações para reprodutores suínos tem influência direta no desempenho dos animais. Este trabalho teve como objetivo estimar um padrão de avaliação dos ambientes térmicos, aéreo e acústico em instalações para reprodutores de suínos (cachaços), de maneira que pudesse prover os animais de bem-estar. O experimento foi realizado em granja comercial localizada no município de Salto -SP. Foram levantados os dados de ambiências térmica, aérea e acústica do ambiente de criação, sendo analisados estatisticamente, tendo como base a condição de ambiência ideal para proporcionar bem-estar animal. Os resultados mostraram que a temperatura ambiente ficou cerca de 70% fora da normalidade, enquanto a umidade relativa do ar, a velocidade do ar e a concentração de gases estavam dentro da normalidade. Os dados de nível de ruídos, além de estarem dentro da faixa ideal, não apresentam variações muito altas. Com relação à análise feita utilizando lógica fuzzy, foi possível elaborar um cenário que indicou que os melhores índices de bem-estar para reprodutores suínos ocorrem quando o índice de conforto térmico se aproxima de 80%, e quando o nível de ruído é menor do que 40 dB. Em contrapartida, os piores índices de bem-estar ocorrem no setor em que os valores de conforto térmico são menores que 40%, ao mesmo tempo em que o nível de ruído seja maior que 80 dB, promovendo condições inadequadas ao animal e podendo interferir diretamente no desempenho do sistema reprodutivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMO Objetivos: estudar, em fetos hígidos, quais são as respostas da freqüência cardíaca fetal basal e da resistência na artéria cerebral média à estimulação vibro-acústica padronizada. Métodos: em estado comportamental de hipo ou de inatividade fetal (apnéia e ausência de movimentos corpóreos), mediu-se o índice de pulsatilidade (IP) da artéria cerebral média (ACM), bem como calculou-se a freqüência cardíaca fetal basal (FCFB) pela análise da onda espectral, antes e após a aplicação de estímulo vibro-acústico (EVA) por 3 segundos. Foram empregados ecógrafos de alta resolução, com Doppler pulsado e mapeamento a cores. A fonte sonora emitia som com 400 a 40.000 Hz, sob forma de varredura, com pressão sonora de 65 a 110 dB. Resultados: a média da FCFB pré-estímulo foi 139 bpm, com desvio padrão de 3,14 bpm. A média da FCFB pós-estímulo foi 153 bpm, com desvio padrão de 7,23 bpm (p<0.0001). A média do IP da ACM pré-estímulo foi 1,84, com desvio padrão de 0,07. A média do IP da ACM foi 1,56, com desvio padrão de 0,04 (p<0.00001). Em todos os casos houve resposta do concepto, caracterizada pela evidência de movimento corpóreo vigoroso, aumento da FCFB e redução do IP na ACM. Em nenhum caso houve necessidade de repetir o estímulo vibro-acústico. Conclusões: a aplicação de estímulo vibro-acústico, com as características aqui descritas, em conceptos hígidos e de termo, por período de 3 segundos, determina incremento na FCFB e nos movimentos corpóreos, bem como redução na impedância da ACM. Em que pese haver tendência em se inferir que a EVA determina aumento no fluxo de sangue ao cérebro fetal, os dados aqui evidenciados não permitem interpretações clínicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) UANL, 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener algunas conclusiones sobre el desarrollo auditivo humano que nos permitan diseñar pautas para la elaboración de un programa de educación vial dirigido a niños de edades comprendidas entre los 6 y los 11 años. 86 niños de 6 años, 67 de 7 años, 80 de 8 años, 46 de 9 años, 72 de 10 años, 48 de 11 años y 128 adultos; la mitad aproximadamente féminas y la mitad hombres; la mitad aproximadamente procedente de zonas rurales y la mitad de zona urbana. Se tuvieron en cuenta fundamentalmente cuatro variables: la edad, el sexo, la zona de residencia y la presencia de algún tipo de hipoacusia (un oído o ambos oídos); se realizó una audiometría a todos los participantes. Se diseñó una batería de pruebas basadas en la discriminación de sonidos, la identificación de sonidos del entorno vial, la asociación de sonidos a ilustraciones, la percepción auditiva del movimiento en distancia, la percepción del riesgo a partir de la información auditiva y la atención visual selectiva. Se administró la batería de pruebas en salas adecuadamente aisladas de sonidos del exterior. Todas las pruebas se realizaron en soportes informáticos que permitían el registro directo del tiempo de reacción y del número de errores; estas dos variables dependientes son las que se utilizaron en el posterior análisis de los datos. Los niños mayores de 8 años obtuvieron umbrales auditivos similares a los de los adultos, los de 6 y 7 años mostraban umbrales significativamente superiores; en las pruebas de reconocimiento y asociación de sonidos a ilustraciones no aparecieron diferencias por edades; en la percepción auditiva de movimiento se formaron tres grupos según su nivel de competencia: 6-7 años, 8-11 años y adultos. Los niños de la zona rural obtenían mejores resultados que los de ciudad, excepto en los cambios de frecuencia, en los que los de ciudad obtenían valores más precisos; los niños no cometen más situaciones arriesgadas que los adultos en una prueba de percepción del riesgo a partir de la información auditiva, sin embargo, desaprovechan más oportunidades de cruzar la calle. El origen de las diferencias comportamentales según la edad parece provenir de la capacidad de percepción auditiva del movimiento en distancia y en la nula competencia de los niños menores de 9 años para usar los cambios tonales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El prop??sito de este grupo de trabajo es integrar la ense??anza en el ??mbito de la naturaleza a trav??s de una serie de actividades por medio de las cuales el alumno pueda valorar por s?? mismo la importancia que tiene la conservaci??n y preservaci??n del medio ambiente. Participan 16 profesoras-es cuyos centros son de bachillerato y formaci??n profesional, todos ellos ubicados en la isla de Lanzarote. El total de alumnos de todos los centros es de 100. Objetivos: -Concienciar e implicar al alumno en la preservaci??n y conservaci??n del medio ambiente por medio del estudio de distintas zonas de la isla. -Despertar el inter??s por el estudio del ecosistema mediante la elaboraci??n de sus propias conclusiones. -Que el alumno aprenda a tratar adecuadamente los ecosistemas rurales y urbanos, haciendo hincapi?? en el deterioro medioambiental que presenten. -Fomentar la interdisciplinariedad con el fin de conseguir soluciones a los diversos problemas de la sociedad actual potenciando grupos de estudio por parte de los alumnos con el suficiente conocimiento sobre la materia tratada para promover dichas soluciones. -Saber aplicar los conocimientos te??ricos a la realidad por medio del an??lisis y comprensi??n de los textos. Desarrollar la capacidad cr??tica y anal??tica sobre el entorno. Se preparan con antelaci??n las unidades did??cticas eligiendo y seleccionando los textos y cuestiones pertinentes. El grupo de trabajo considera conveniente que las actividades de campo se organicen en forma de peque??os grupos de alumnos. Las experiencias a realizar consisten en salidas a dos zonas rurales del norte de la isla y a dos zonas urbanas de los alrededores de Arrecife, su capital. Cada unidad tem??tica estar?? englobada en un bloque de unidades relacionadas entre s??; se evaluar?? en conjunto mediante: la apreciaci??n personal del profesor mediante la observaci??n permanente del aprovechamiento del alumno, la evaluaci??n del trabajo en grupo de los cuadernos de campo y la realizaci??n de un ejercicio evaluativo consistente en una serie de cuestiones acerca de conceptos asumidos. La evaluaci??n realizada por los profesores participantes fue positiva, ya que se trabaj?? muy bien consigui??ndose pr??cticamente todos los objetivos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de Enseñanza Secundaria para el área de Ciencias Experimentales en el que se pretende que el alumno tome contacto de forma científica con la problemática derivada de la contaminación, así como conseguir la adquisición por parte de éste de elementos conceptuales y técnicas de trabajo para evaluar crítica y científicamente el impacto medioambiental de la actividad humana. Se sugieren 37 actividades de aprendizaje así como actividades de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Herramienta para que el profesorado pueda trabajar diversos aspectos de la contaminación atmosférica y tratar de inducir en el alumnado una actitud positiva y responsable que lleve a adoptar los comportamientos cívicos necesarios para contribuir a velar por la calidad del aire y evitar la contaminación. La guía consta de diez unidades independientes, un vocabulario de términos científicos y técnicos .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el efecto de la basuras en el medio ambiente global como sistema cerrado. También se analizan las causas de la contaminación del agua, la atmósfera y el suelo, y cómo detectar esta contaminación. Se establecen unos procedimientos no contaminables y que tienen como objetivo la eliminación y reciclaje de residuos. En la segunda parte se establecen los motivos que explican el reciclaje de basuras como son el ahorro de energías o la conservación de recursos naturales. Además se analizan también los procesos de reciclaje de muchos otros materiales como son el cristal, el aluminio, el plástico o el papel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de quinto curso de educación primaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación