975 resultados para Conceptualización de gimnasia
Resumo:
Se estudian las teorías relativas al desarrollo profesional de los profesores. Se exponen aquellas inherentes al aprendizaje adulto y al desarrollo técnico, así como los supuestos sobre las etapas de creación y mejora de los mismos, en concreto, teorías sobre los ciclos vitales de los maestros y sus etapas de preocupación. Por último, se analiza la teoría integradora de Leithwood y sus aportaciones con la teoría de fases, desde el desarrollo de destrezas de supervivencia hasta la participación en decisiones educativas de alto nivel.
Resumo:
La 'Kinesiología Educativa' es un sistema de aprendizaje y enseñanza integral que consiste en una serie de ejercicios sensorio-motores sencillos que estimulan áreas cerebrales específicas y fomentan las conexiones neurológicas. Aquí, se presenta una aplicación práctica de la 'Kinesiología Educativa' a los alumnos de un centro escolar y los resultados obtenidos. La aplicación de este sistema en alumnos de educación infantil y primaria del centro ha permitido que alcancen mejoras en áreas como matemáticas y ciencias, además ha aumentado la capacidad de memoria de los alumnos y su autoestima.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a: La televisión y sus nuevas expresiones
Resumo:
Se parte de estas dos hipótesis: A/ Si existe vinculación entre los procesos de cuantificación y la construcción del espacio representativo. B/ Si hay concordancia entre las relaciones del espacio consigo mismo, siendo el objetivo conocer las relaciones entre la función implicativa y explicativa de la inteligencia en el dominio de la cognición espacial, así como entre las distintas relaciones espaciales entre sí. La muestra aleatoria estratificada consta de 58 sujetos pertenecientes a una escuela pública de un barrio periférico y a dos centros escolares privados. Se tomaron los cursos de Preescolar, primero, segundo, tercero y cuarto de EGB con edades comprendidas entre tres años dos meses y los diez años dos meses, considerando los estratos de nivel escolar y clase social. Para demostrar las hipótesis planteadas, los niños realizaron tareas relacionadas con los constructos de: cuantificación, espacio topológico, espacio euclideo, espacio proyectivo y mapa cognitivo. En la realización de estas tareas, intervenían dos experimentadores, uno que tomaba notas y otro con trabajo directo con los niños. En la comprobación de los resultados evalúa variables que se corresponden directamente con las tareas realizadas por los niños. Por último, se realiza un estudio correlacional entre los diversos constructos. Pruebas de cuantificación (clasificación, correspondencia y conteo); pruebas de topología y relaciones; tareas proyectivas; pruebas de representación de espacios familiares. Análisis de regresión, pruebas univariadas y multivariadas (LAMBDA de Wilks, huella de Hotelling-Lawley) para relacionar las distintas variables de cada constructo. A la luz de los resultados obtenidos parece ser que el proceso de conceptualización espacial no puede ser explicado de acuerdo a un sólo modelo, ya sea causal, lógico-matemático o mixto. Más bien parece ser que los distintos conceptos espaciales (topológicos, proyectivos y euclideos), obedecen a procesos distintos. Es posible formular una teoría sobre la construcción de estructuras psicológicas que confieran al universo espacial una significación proyectiva euclidea. Para verificar dicha teoría el autor de la investigación formula un modelo causal (modelo de ecuaciones estructurales), que se intentará verificar en próximos trabajos. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Análisis y estudio crítico de la Educación Física en la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Profundizar en la doctrina pedagógica que la inspira, es decir, en el pensamiento pedagógico que le dió vida y caracterizó. El concepto de Educación Física que sostiene la Institución Libre de Enseñanza es consecuencia de unas determinadas actitudes, opiniones, saberes y creencias. En la pedagogía institucionista las ideas inspiran la acción, en Educación Física, también. La Educación Física en la ILE: conceptualización y realización gimnasia, juegos, colonias y excursiones escolares). La investigación se divide en diez bloques, los tres primeros tratan de fundamentar los planteamientos generales de la Educación Física en la Institución, el resto trata de acercarse a los aspectos más particulares y prácticos procediendo por aproximaciones sucesivas. La Educación Física fue un modo de realizar la concepción educativa y de hacerse presente en ella las influencias ideológicas que inspiraron la Institución Libre de Enseñanza.
Resumo:
Identificar las dimensiones que permitan comprender el concepto de calidad de vida y descubrir como valoran la vida las personas que presentan algún tipo de discapacidad encontrándose en edad productiva.. La componen 2 grupos. El primero integrado por 100 personas que presentan diversos tipos de discapacidad física. La media de edad es de 34,16 años. El segundo grupo está integrado por 44 personas sin discapacidad; la media de edad es de 24,16 años.. En una primera parte se realiza un planteamiento sobre las consecuencias de la enfermedad y la evaluación de la calidad de vida de las personas con discapacidad. El estudio práctico se centra en la calidad de vida, teniendo en cuenta las siguientes variables: 1. variables dependientes: percepción del estado de salud, impacto de la enfermedad, satisfacción con la vida, estado de ánimo, independencia y autonomía, trabajo, educación y aprendizaje, capacidad de ingresos y ahorros, manejo del tiempo libre, amistades, relación de pareja y familia, relaciones afectivas, sexualidad, apreciación del vecindario, comunidad y servicios, servicio y atención en salud. 2. variables independientes: edad, sexo, estado civil, nivel educativo, composición familiar, tipo de deficiencia, estimación del grado de minusvalía.. Se elabora una escala que mide las variables identificadas como componentes de la calidad de vida.. El contenido del instrumento fue validado por jueces y expertos y la consistencia interna se obtuvo mediante la administración a 20 personas y con el uso de la técnica Kuder-Richardson según modificación de Cronbach. Se da un alfa significativo de 0,01 por ciento. La confiabilidad se probó por medio del test-retest.. Se observa que entre los grupos estudiados las diferencias están en términos de los logros alcanzados. El grupo con limitaciones califica mejor las nociones de independencia y autonomía. También este grupo estima en mayor medida el uso del tiempo libre. Aparecen con mejor puntuación, el trabajo y los aspectos de educación ya que son las condiciones que más afectan a la aparición de una limitación física.. Se identifica que las dimensiones de independencia económica y física constituyen una parte importante en la sensación de bienestar. Por otro lado la ocupación, desarrollada dentro de los intereses y motivaciones personales y de la que se derivan ingresos, es importante para todas las personas. Es fundamental fomentar habilidades que permitan que las personas hagan un uso satisfactorio de su tiempo libre. Este buen uso favorece actitudes positivas hacia uno mismo, hacia su incapacidad y entorno. Fecha de finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Incluye presentación en Power Point en formato PDF
Resumo:
El material pretende ser un instrumento para orientadores, orientadoras y profesorado en general que les permita articular las medidas educativas más adecuadas para la atención del alumnado con sobredotación intelectual y altas capacidades intelectuales escolarizado en los centros docentes andaluces. En primer lugar se hace una definición de sobredotación intelectual y las implicaciones que ello tiene en la detección y caracterización de estos alumnos y alumnas; en segundo término se ofrecen pautas para identificar, determinar y describir al niño o niña con sobredotación intelectual; finalmente se ofrecen orientaciones para la actuación educativa con este alumnado, a partir del conocimiento y la identificación de las necesidades educativas específicas que éste presenta, sugiriendo estrategias y modelos de trabajo para ello.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Distintos autores han destacado que cuando nos referimos a la gobernabilidad estamos utilizando un concepto polisémico: “término que adquiere una connotación imprecisa y ambigua” “que mueve inevitablemente a la confusión”; “palabra atrapatodo” o “concepto elusivo”. No sólo no existe consenso acerca del uso del término, sino que en distintas ocasiones es utilizado en sentido marcadamente opuesto. En este marco, cualquier acercamiento al análisis de la relación entre educación y gobernabilidad democrática exige una breve aproximación al debate existente acerca de este último concepto y una explicitación acerca del significado que le daremos al mismo en el presente artículo.
Resumo:
El concepto tradicional de políticas públicas las define como “programas de acción de una autoridad pública o el resultado de la actividad de una autoridad investida de poder público” o como las acciones y omisiones del Estado, que pretenden interpretar las demandas de la sociedad e incidir en la vida de los ciudadanos. Partiendo de ahí, proponemos como concepto de las políticas públicas con enfoque de derechos humanos (ddhh) a la articulación racional de acciones y omisiones del Estado, y sus resultados, basadas en: las obligaciones contraídas voluntariamente por los Estados a través de distintos instrumentos de ddhh y la definición participativa de los principales problemas y necesidades por parte de la población; así como en su participación en el diseño, monitoreo y evaluación. El presente trabajo es una propuesta para la conceptualización y abordaje de los indicadores de ddhh como herramientas de las políticas públicas con enfoque de ddhh.
Resumo:
En esta breve presentación intentaré una articulación entre el campo de las políticas públicas (PP) y el de los derechos humanos, a partir de una propuesta de conceptualización del Enfoque de derechos humanos en las políticas públicas. Se adelantará, en un primer momento, el concepto propuesto y, en un segundo, una explicación de sus componentes, fundamentos e implicaciones. Antes de iniciar me gustaría hacer una precisión, las PP son una disciplina a medio camino entre la ciencia política y la acción política. El concepto propuesto está centrado en la segunda dimensión. Pretende dar cuenta de criterios generales sobre el cómo gobernar con perspectiva de derechos.