1000 resultados para Colegio de Farmacéuticos de Madrid
Resumo:
Texto con apostillas marginales.
Resumo:
Contiene con portada y pag. propia: Imago novae et antiqua Theriacopejae apprimê descripta in Epinicio pro Pharmaceutica Synoride, dicto coram ... / a Laurentio Arias.
Resumo:
Proyecto realizado en el Colegio Raimundo Lulio de Madrid en el cual el objetivo principal ha sido estudiar la atención a la diversidad desde los distintos puntos en que el centro la trata. Se han analizado los programas que están en marcha para atender a las necesidades especiales educativas.
Resumo:
La calidad de vida relacionada con la salud se ha descrito como un concepto multidimensional que incluye la identificación de síntomas, el estado funcional, la percepción de bienestar psicológico y la percepción general de salud. En el caso de la adicción al consumo de tabaco, la preocupación por la salud actual o futura es uno de los motivos más informados para dejar de fumar. En el presente estudio se analiza la relación entre la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud y la etapa de cambio en el abandono del consumo de tabaco propuesta desde el modelo transteórico a fin de mejorar las estrategias de intervención comunitaria y clínica para la cesación tabáquica. Se ha administrado el cuestionario SF-36 a una muestra formada por 201 fumadores y exfumadores. Los datos obtenidos indican peor salud física percibida en las etapas de cambio más próximas al abandono de tabaco y una peor salud mental percibida en las etapas con tabaquismo activo. Se comparan los resultados con los observados en otras poblaciones y se discuten las implicaciones a nivel de tratamiento y prevención del tabaquismo
Resumo:
Entre los ficheros se incluye la presentación realizada como introducción al grupo de trabajo durante las jornadas en mayo de 2014
Resumo:
La conexión entre energía e industrialización es un hecho universal y bien documentado desde hace más de dos siglos, cuando la máquina de vapor que permitió convertir la energía calorífica del carbón en energía mecánica supuso un gran avance histórico. En este sentido, el rasgo dominante de todo el siglo xx ha sido un intenso crecimiento de la demanda de energía, especialmente acusado en las décadas posteriores a la segunda guerra mundial, asociado al proceso de intenso crecimiento económico.
Resumo:
Award-winning
Resumo:
Como en otros países europeos, la implementación en España de la figura del suministrador de último recurso en los sectores energéticos se encuentra en una fase inicial (en el gas, desde el 1 de julio de 2008) o aún en fase de definición (en la electricidad, a partir del 1 de julio de 2009). El diseño de este suministro de último recurso y de la correspondiente tarifa (TUR) constituye un reto complejo y de gran trascenden¬cia para unos sistemas que deben evolu-cionar desde mercados minoristas histó¬ricamente dominados por tarifas integra¬les a otros competitivos. Este artículo, además de describir lo que se está ha¬ciendo en Europa y en España, presenta algunas reflexiones generales sobre las principales cuestiones asociadas a la conciliación de la competencia y el suministro de último recurso
Resumo:
Durante el mes de octubre del año 2005, en la sede del ilustre Colegio de Abogados de Madrid, y con ocasión de las jornadas fiscalía y abogacía ante la justicia internacional, se reunieron expertos provenientes de diversos lugares del mundo, quienes cumplen diferentes roles al interior de la justicia penal nacional en cada uno de los estados de los que provienen, así como miembros de la Corte Penal Internacional, con el fin de disertar sobre diversos temas relacionados con la justicia penal internacional. Este libro recoge las memorias del congreso “Fiscalía y abogacía ante la justicia internacional”, así como un prologo elaborado por el decano de la Facultad de Jurisprudencia, doctor Alejandro Venegas Franco, en compañía del director adjunto de la oficina del Banco Interamericano de Desarrollo en Europa, doctor Fernando Carrillo Flórez, y un epilogo del doctor Francisco José Sintura Vadela, Director del Área de Derecho Penal de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. La importancia de la Corte Penal Internacional en el mundo contemporáneo, así como la claridad y profundidad conceptual de los escritos recogidos en este texto, lo convierten en un documento obligatorio de consulta para los interesados en este novedoso instrumento de la justicia universal.
Diseño de un sistema de benchmarking de prácticas de recursos humanos en redes interorganizacionales
Resumo:
Hoy en día en el mundo empresarial, son cada vez más las compañías que forman parte de redes interorganizacionales, debido a que al hacer parte de estas se genera un apoyo mutuo entre organizaciones sin que ninguna de ellas imponga acciones a realizar sobre la otra (Sulbrandt, Lira, Ibarra, 2001). En años anteriores se han realizado diversas investigaciones acerca de redes interorganizacionales, estudiando factores económicos, financieros y de mercado, pero poco se ha estudiado acerca del campo de recursos humanos y sus prácticas. Es por esto que esta investigación busca describir, explicar, analizar, y comparar, entre otras actividades intelectuales, conceptos de redes interorganizacionales, prácticas de recursos humanos y benchmarking, para finalmente proponer el diseño de un sistema de benchmarking que logre reunir y evaluar las mejores prácticas de recursos humanos de cada empresa dentro de una red interorganizacional.
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo con alumnos de primero de Secundaria del Colegio Calasanz de Pinto (Madrid) dentro de la asignatura Procesos de Comunicación. La mayoría de estos alumnos tienen necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje. Por ello, la experiencia pretende la integración y participación de los alumnos para que desarrollen sus capacidades, a través del trabajo en grupo, compartir tareas o la ayuda mutua.
Resumo:
Presenta el resultado de una encuesta realizada a Los profesores asistentes a la Universidad de Otoño del Colegio de Licenciados de Madrid con el fin de conocer qué modelos de formación permanente se adaptan mejor a las necesidades de los profesores y su opinión sobre política educativa, concretamente sobre la Ley de Calidad de la Educación. Los resultados han puesto de manifiesto el apoyo mayoritario del profesorado a algunas de las medidas de desarrollo de la LOCE que ya se aplica o que se aplicarán el próximo curso.
Resumo:
Presenta un resumen de las Jornadas de Formación 'Indicadores de la educación' organizadas por el INECSE, el Instituto Superior de Formación del Profesorado y el Colegio de Licenciados de Madrid. En ellas se analizan algunos indicadores de calidad educativa diseñados por la OCDE y su aplicación práctica en la medida de la calidad de un sistema educativo, la evaluación del aprendizaje de los alumnos, el clima de un centro escolar, o el grado de satisfacción del profesorado.
Resumo:
En el curso 2000-2001 se inaugura el colegio Tres Olivos de Madrid con el fin de poner en marcha un proyecto encaminado a la educación de niños con discapacidad auditiva. El proyecto abarca, desde la adaptación del edificio, hasta la puesta en marcha de un plan educativo que incluye la formación del profesorado y el desarrollo de una metodología para los niños con problemas de audición.