997 resultados para Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La primera aparición del concepto “competencias básicas”, se remonta al año 2000 tras el Consejo Europeo de Lisboa, en el que por primera vez se hace mención a la necesidad de que los alumnos adquirieran las por entonces nuevas competencias básicas. Cuya idea era ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje para todos los alumnos de todas las edades y niveles educativos, como mejor baza para hacer frente a la situación de globalización. La idea de introducir las competencias básicas en los curriculum escolares, asegurará que el alumnado, en general, sin distinción de raza, sexo, edad, nivel socioeconómico, etc. reciba una serie de saberes –considerados imprescindibles para vivir en la sociedad actual- que le permitan ser un ciudadano integrado y capacitado para desenvolverse en el contexto social. Y, en posteriores Consejos se fueron perfilando en torno al tema del aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Lo que necesariamente supone, otra forma de ver y afrontar el currículum escolar. Pero la polisemia del concepto, sus orígenes diversos y la tradición curricular academicista no eran sus mejores armas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento de referencia de la Primera reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL, Brasil, Rio de Janeiro, 25-26 marzo de 2002.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la organizacion y resumen de los debates de la reunion cuyos objetivos eran: conocer las actividades preparatorias para el AIJ realizadas por los distintos organismos; identificar areas de accion e investigacion y definir puntos de colaboracion interinstitucional; promover la difusion de la informacion proveniente de las actividades identificadas; y, sobre la base de lo anterior, estimular a los gobiernos para que realicen diagnosticos nacionales sobre la juventud y elaboren sus propias estrategias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se debatió sobre las situación actual de las publicaciones científicas en España del ámbito de la educación física y del deporte. También se debatió del papel de los investigadores y su producción. Contiene: Inauguración del Seminario Análisis de las revistas españolas de Ciencias de la actividad física y el deporte. El caso Apunts/Javier Olivera Beltrán. Publicación de artículos científicos en revistas especializadas relacionadas con el entrenamiento deportivo/Juan Manuel García. Los contenidos y estructura de la revista "Acción motriz"/José Hernández Moreno y Antonio González Molina. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte/ Vicente Martínez de Haro. Publicar en revistas especializadas del ámbito de la Educación Física y Deportiva/José Devís Devís. El camino hacia la evaluación de las revistas científicas españolas en E.F y Deportes/ Julio A. Martínez Morilla. Incorp Tecn de Red de Trab a través de Rep Inst en Rev de la Act Fís y Dep: Proy JHPE/José Pérez Turpín, Juan Chinchilla Mira. How to get a paper published in EPER... and other English-speaking (Impact Factor) journals/Ken Green. Conclusiones del Seminario.