866 resultados para Cerámica blanca
Resumo:
La cerámica aparecida en la cueva de Les Pixarelles proporciona un conjunto ideal para estudiar la evolución de las producciones cerámicas desde la fase final del Neolítico hasta el Bronce final en Catalunya. El estudio diacrónico de las cerámicas se ha basado en la combinación del estudio tipológico y estilístico y en un estudio petrográfico que ha permitido caracterizar diversas fábricas. Las diferencias observadas responden a la utilización de diversas materias primas y a la utilización de diferentes técnicas de preparación de pasta que revelan una interesante complejidad para la producción cerámica de la zona.
Resumo:
Les actuacions arqueologiques portades a terme des dels anys se tanta a la ciutat de Badalona, han permes posar al descobert una part important d'estructures corresponents a la ciutat romana de Baetulo. A partir d'aquestes excavacions, l' analisi específica de la ceramica terra sigillata documentada en determinats contextos estratigrafics, on aquest tipus ceramic és l'element basic de datació, ens ha permes realitzar una revisió de les cronologies proposades inicialment per a aquests estrats i per a les estructures associades. Aquesta revisió, que afecta el període que va del regnat d' August fms a epoca flavia, ha suposat la clarificació del material de terra sigillata recuperat i, en alguns casos, la modificació de la interpretació de la seqüencia estratigrafica i la se va datació.
Resumo:
En este artículo, al tiempo que se reclama la necesidad de llevar a cabo investigaciones que permitan conocer qué está pasando en la escuela primaria, se señalan y analizan cuatro aspectos que pueden servir como indicadores de una situación que se define como de «calma blanca», es decir, de tiempo de espera en el que casi nada sucede: (a) la preeminencia de la noción de aprendiz frente a la de sujeto pedagógico; (b) el papel de los libros de texto como mediadores de aprendizaje; (c) las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje y (d) la organización del curriculum por materias. Estos cuatro aspectos se consideran como ejemplos de una situación en la educación primaria, frente a la que se proponen algunas vías para repensar el estado actual de cosas y salir de él.
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue analizar la población de mosca blanca Trialeurodes vaporariorum, Westwood (Hemiptera: Aleyrodidae) en tomate de verano en cultivos con sombreado, en Santa Fe, Argentina. Se transplantó tomate en hileras cubriendo un sector con malla negra de polipropileno, realizándose cada tres días, en 30 plantas un recuento de adultos en una hoja superior y de ninfas en diez folíolos al azar. El diseño experimental fue de bloques al azar analizándose la correlación entre la temperatura y la evolución de adultos y ninfas. El sombreado disminuyó la temperatura, pero incrementó diez veces la densidad de adultos y cinco veces la de ninfas respecto al cultivo al aire libre.
Resumo:
Las grandes fotografías Espacespages [Espaciospáginas] (2009) trabajan en la transformacióndel espacio creativo de la página blanca hacia el espacio habilitado y de obertura al mundo.La imagen da protagonismo al vacío de la habitación, casi una celda, donde tiene lugar unaacción, iluminada tenuemente a través de una ventana doble que me hace pensar en dos ojosque contemplan atentos el interior de un proceso de creación...
Resumo:
Síntesis actualizada de los estudios monográficos realizados sobre las cerámicas comunes y ánforas de la ciudad de Tarraco desde finales del s. IV hasta inicios del s. VIII. Se hace especial hincapié en los últimos hallazgos del siglo VII que reflejan una intensificación de la presencia de materiales orientales en la ciudad.
Resumo:
Las grandes fotografías Espacespages [Espaciospáginas] (2009) trabajan en la transformacióndel espacio creativo de la página blanca hacia el espacio habilitado y de obertura al mundo.La imagen da protagonismo al vacío de la habitación, casi una celda, donde tiene lugar unaacción, iluminada tenuemente a través de una ventana doble que me hace pensar en dos ojosque contemplan atentos el interior de un proceso de creación...
Resumo:
Les grans fotografies Espacespages [Espaispàgines] (2009) treballen en la transformació del’espai creatiu de la pàgina blanca vers l’espai habitat i d’obertura al món. La imatge dóna protagonisme a la cambra buida, quasi una cel·la on esdevé l’acció, il·luminada tènuement a través d’una finestra doble, com dos ulls que contemplen el dedins d’un procés interior de creació.
Resumo:
White under Black. Works from the imperceptible / 1. Blanca Casas Brullet: Make Say The large photographs of Espacespages (2009) work to transform the creative space of the blank page toward the enabled space of openness to the world. The image gives prominence to the emptiness of the room, almost a cell, in which an action takes place, dimly illuminated by a pair of windows that makes me think of two eyes that attentively contemplate the interior of a process of creation.
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue evaluar la tolerancia de la cachama blanca, Piaractus brachypomus, a cultivos en altas densidades en sistemas cerrados. Novecientos alevines de 44,3±26 g de peso, se distribuyeron en seis tanques de concreto, con 4,8 m³ de agua. Tres tanques presentaron cero recambio de agua (SCR), y en otros tres, el agua se hizo circular a través de un bioclarificador (SRA). Ambos tratamientos presentaron fuerte aireación para mantener los sólidos en suspensión y suministrar aire. Los peces se alimentaron a saciedad con pienso comercial por 192 días. Los parámetros de calidad de agua como: oxígeno disuelto, amonio total, nitritos, nitratos, alcalinidad, dureza, temperatura y pH, se midieron semanalmente. Los peces en el SCR crecieron a una tasa de 2,34±0,05 g por día, y tuvieron conversión alimenticia de 1,5±0,06, densidad final de 12,96±0,53 kg m-3, y peso final de 449,5±99 g. En el SRA, los peces crecieron 2,33±0,03 g por día, con conversión alimenticia de 1,6±0,07, densidad final de 12,13±1,12 kg m-3, y peso final de 446,5±10 g. La cachama blanca puede ser cultivada en sistemas cerrados con cero recambio de agua en altas densidades.