1000 resultados para COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - VENEZUELA - 2003-2009
Resumo:
Plan Regional de Formacin del Profesorado extremeo diseado en funcin de las necesidades y de las aportaciones de los docentes, que pretende dar respuesta a las demandas del sistema educativo y de los profesores. El plan se constituye como un instrumento de planificacin de las actividades dirigidas al profesorado extremeo, a las familias, a los educadores sociales, etc. Entre las prioridades de este curso destacan: el perfeccionamiento de las competencias idiomticas del profesorado en lenguas extranjeras, la aplicacin didctica y de gestin educativa de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, el fomento de la cultura emprendedora, etc. El plan supone una continuacin y actualizacin de los planes anteriores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Se presenta un informe de evaluaci??n sobre el estado y la situaci??n del sistema educativo espa??ol durante el curso acad??mico 2009-2010, comentando los aspectos m??s destacados del mismo y analizando algunos de los temas del sistema educativo como: el balance de los objetivos del a??o 2010 y las propuestas de objetivos para el 2020. Se analizan los niveles educativos de infantil, primaria, secundaria y Formaci??n Profesional, y se comentan otros factores importantes como son la inversi??n educativa, la igualdad, convivencia y participaci??n de otros centros, y la inclusi??n del alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad. El CD incluye adem??s un amplio contenido con informaci??n estad??stica y documental adicional.
Resumo:
Se comentan las principales novedades del proyecto en torno a la enseanza concertada. ste determina el rgimen jurdico y econmico del concierto educativo, estableciendo las bases mnimas de financiacin que las Administraciones educativas no pueden modificar a la baja. Incorpora novedades que afectan, fundamentalmente, a las enseanzas concertadas de niveles no obligatorios. Los aspectos ms significativos son los mdulos de conciertos continuistas, los de Formacin Profesional, el mdulo de Bachillerato y los de concierto especfico para Ceuta y Melilla. Por ltimo, se comentan las enmiendas y propuestas de mejora de la Ley, promovidas por FERE.
Resumo:
Nmero extraordinario 2006, con el ttulo: PISA. Programa para la Evaluacin Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Cuando estalla la crisis financiera 2007-2009, no tardan en aparecer rpidamente las explicaciones y las respuestas de todos los estados afectados por sus secuelas, incluyendo entre ellos a los pases perifricos. Esta realidad demostr que la capacidad de respuesta de los estados del primer mundo es diametralmente distinta a las realidades y particularidades de los estados perifricos. En la presente tesis se abordarn los principales debates a partir de las explicaciones sobre la formacin de la crisis, los impactos del liberalismo financiero en la expansin- profundizacin de esta, las estrategias de defensa de Colombia como estudio de caso y se realizar una evaluacin del impacto en el sector financiero domstico y las particularidades de los esquemas de captacin masiva de dineros o boom de las pirmides. Por ltimo, se desglosarn las polticas econmicas que pretenden responder a los efectos en la economa real.
Resumo:
Neste trabalho, propomos uma analise sobre as estrategias de rearticulacao identitaria do Brasil na primeira decada do seculo XXI, tendo em vista a projecao internacional do pais via Diplomacia Cultural. Para tanto, definimos como objeto de nossa analise as relacoes entre o Brasil e a Franca, a partir de dois eventos principais: (i) O ano do Brasil na Franca e (ii) o Ano da Franca no Brasil. A partir das contribuicoes teorico-metodologicas originarias da vertente francesa sobre a Historia Cultural, bem como da Escola Inglesa de Relacoes Internacionais e do campo da Historiografia das Relacoes Culturais Internacionais, buscamos verificar como a Diplomacia Cultural, no caso brasileiro, deve ser compreendida enquanto uma politica de governo, favorecida pelo ethos articulado e disponibilizado do pais e de seus representantes em alguns momentos de sua historia em nosso caso, durante o governo de Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010). Nesse sentido, buscamos perceber como a discursividade sobre multiplas identidades brasileiras se insere nesse contexto enquanto mecanismo de projecao do Brasil no cenario internacional.
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientfico e Tecnolgico (CNPq)
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa