1000 resultados para Bartolomé Hidalgo
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
El proyecto pretende la innovación didáctica en las Escuelas Unitarias del municipio de San Bartolomé de Tirajana (sur de Gran Canaria). Participan 7 centros de EGB, cuyos niveles van desde preescolar hasta el ciclo medio de EGB. Objetivos: -Vincular la formación del profesorado al desarrollo curricular. -Adecuar y organizar el espacio de las aulas de manera que se posibilite una metodología activa. -Iniciar la puesta en marcha del proyecto Harimaguada, principalmente la formación del profesorado y de los padres. -Realizar actividades de contacto medioambiental. -Potenciar las técnicas de animación a la lectura. La metodología llevada a cabo es activa, globalizada y el trabajo se realiza en equipo. Todo el grupo (13 profesores) se ha implicado en el proyecto. Se trabajó en medio ambiente el reciclado de papel; en los temas transversales se trabajó en la educación sexual. El resto de los objetivos se lograron parcialmente debido a la falta de tiempo en un sólo curso.
Resumo:
Se nombra colegial formal de número de una de las quince becas de primera fundación a don Bartolomé Romero Cuello y Vásquez. Título expedido por el presidente y oidores de la Real Audiencia de Santafé.
Resumo:
El colegio Josep Montserrat de Matar?? eligi?? como tema de curso el Quijote, en honor del a??o del libro y la lectura, para la clase de P3. Este proyecto quer??a servir como una fuente de aprendizaje adem??s de hacer disfrutar a ni??os con una tem??tica relacionada con la lectura. La iniciativa quiere servir como modelo para otras escuelas.
Resumo:
Por orden del Rector del Colegio Mayor del Rosario Manuel de Caicedo en 1775, el escribano Joaquín Sánchez realiza una copia de la Cédula Real de 17 de septiembre de 1723 de Felipe V que exime a los estudiantes del Colegio de San Bartolomé y el Colegio Mayor del Rosario de asistir a las "entradas de los virreyes, exequias y pésames de personas reales" debido a las continuas competencias por la preeminencia en la ubicación de cada colegio en las ceremonias religiosas y seculares que se organizaban en Santafé. Se cita en el texto la Cédula Real de 5 de noviembre de 1704 que daba honores iguales al Colegio de San Bartolomé y al Colegio Mayor del Rosario para la asistencia a las ceremonias.